Actualidad y sociedad
638 meneos
4453 clics
El Gobierno pierde el apoyo del PNV y se juega los Presupuestos

El Gobierno pierde el apoyo del PNV y se juega los Presupuestos

Lo hemos venido contando en este medio, y ya es una realidad. Pueden cambiar las cosas, pero incluso en ese caso los acontecimientos amenazan con que el cambio sea a peor.

| etiquetas: actualidad
215 423 3 K 280
215 423 3 K 280
123»
  1. #4 Postureo?
    Puede que te guste que entren por la fuerza en tu casa. Se ve que tienes unas tragaderas muy amplias.
    Aún queda gente sensata que se muestra en contra del abuso de poder.
  2. #200 Baturik ez dakizu?
  3. #200 Barkaidazu, baina ikusi nauzu hemendik euskaraz hitz egiten? Edukazioa ya tal... Estás en un sitio donde se habla español. No seas mal educado.
  4. #169 Y también son los que tienen menos democracia :-)

    Los países más democráticos de la UE son los más pequeños. Por algo será :-P Además de tener más mecanismos democráticos que los grandes.

    Y por qué hablas en plural? A quiénes nos gusta soltar lo de totalitario? Eso significa que me pones en un grupo, en qué grupo?

    Y sí, el centralismo tiende al autoritarismo. Es un sistema que de por sí elimina democracia. Y además si cogemos sistemas "democráticos" como el francés o eso, pues menos democracia tendremos y más autoritarismo va a haber. Y sí, Francia no es un sistema puramente democrático.
  5. #204 cuanto más pequeño más centralizado, me das la razón. De hecho la independencia busca eso, el centralismo absoluto.
  6. #205 Como Suiza, ¿no?
  7. con la pasta de otros (la nuestra) lo arreglaran todo como siempre.
  8. #206 suiza es un paraiso fiscal, sin eso serían una puta mierda.
  9. #37 #103 #115 #170 #176 Creo que #16 se expresa mal. El País Vasco no recibe más de lo que da (a no ser que el cupo esté mal calculado), porque teóricamente solo paga por los servicios que recibe del gobierno central.

    El problema del concierto económico vasco no es ese. El problema es que Murcia (que es de las regiones más pobres) casi no recibe fondos, y la Comunidad Valenciana (que no es una región rica en términos de PIB per cápita) aporta en balance neto un % del PIB como si fuese rica. Y eso que actualmente Cataluña aporta, si no aportase esto que comento estaría aún más acentuado.

    El problema es que, trasladado al IRPF, el concierto vasco equivale a que Montoro pactase con las 10 personas más ricas de España que no les iba a cobrar IRPF. ¿Cómo? ¡qué desfachatez! Pues sí, ni un céntimo de IRPF. A partir de ahora, Sandra Ortega, Juan Roig, Miquel Fluxà, Villar Mir, Rafael del Pino, Alicia Koplowitz ... todos esos no harían la declaración de la renta, y solo pagarían un copago de los servicios públicos que usasen

    - si van por una carretera, pagarían el correspondiente peaje
    - si van a un hospital público, les cargarían la factura
    - si su avión privado usa un aeropuerto de Aena, pagarían las correspondientes tasas aeroportuarias
    - etc

    Y ya está. Puede que ganen cientos o miles de millones de € al año, pero solo pagarían los servicios públicos que usasen, y si la cuenta al final fuese de unos pocos millones de € y no llegase al 5 % de su renta anual (o menos), pues así sería. ¿Os parecería un disparate? Pues eso es el concierto económico vasco. Y si el concierto económico vasco se hiciese, además de navarro, catalán, significaría que la 2ª región más rica de España en PIB per cápita, la 3ª y la 4ª no pagarían un carajo al resto de España (salvo los servicios que ellas eligiesen recibir o que les viniesen impuestos por materia de competencias autonómicas).

    Algunos diréis, joder Aiarakoa, no es lo mismo personas que regiones. Es exactamente igual. El PIB de España en 2016 fue de 1'118 billones de €, mientras que el de Cataluña, País Vasco y Navarra combinado fue de unos 0'3 billones de €. O sea, un 26'83 % del total. Tienen las 3 una población de 10'25 millones de habitantes, el 22 % de los 46'5 millones de habitantes de España. El PIB per cápita español es de 24.100 €, pero baja a 22.565 €…   » ver todo el comentario
  10. #108 Entiendo todo lo que dices en este comentario. No comparto esa opinión que tienes de que en el norte sintamos odio o asco muchos por los andaluces. La verdad es que es todo lo contrario. Si que hay el estereotipo de andaluz que vive más la vida, más alegre.... también es cierto que se piensa que es una sociedad menos educada, en lo político al menos (y hablando en general). Que no se entiende la situación de aquí y que se comen todos los bulos que sueltan los medios. Pero no hay asco ni odio (hablo de Euskadi).

    Y como digo, estoy de acuerdo en que tengas esa frustración de que si por ti fuera...........


    Pero yo respondía a tu anterior comentario. En el que hablas que usamos la independencia para tener unos privilegios sobre otros lugares. Y es que algunos no entendéis que el privilegio es gestionar nuestros recursos, no que demos menos de lo que recibimos. Y lo mismo con eso de que se puso aquí la industria para tener a los políticos callados? En qué época? Qué políticos? Si cuando hubo la transición aquí se hizo una desindustrialización brutal. Con el franquismo se quería contentar a los vascos?
    Sea como fuere, es cierto que aquí ha habido más industria. Seguramente por la situación estratégica, también por cierta burguesía y por muchas razones sociales también.

    Y sobre que el voto valga igual... eso no es más democracia, ni menos. Eso se usa para que zonas con pocos habitantes tengan representación. Que a mi ni me va ni me viene, pero entiendo que si no hay cierto balance, Teruel no tiene nadie que lo represente.

    De todos modos, para que quieres que valga más tu voto si en Andalucia votan PPSOE el 70%. Algo va a cambiar aumentando su valor? Ese tema de la ponderación de voto lo ves importante para cambiar algo?
  11. #209 Yo el problema que veo es que, después de 40 años de ayudar unas CCAA a otras, se sigue en la misma situación, lo cual cabrea a quien paga aunque quien debería recibir esa ayuda no tenga del todo la culpa.

    Un caso que encuentro ridículo: en Andalucía tienen olivos para aburrir, vides para hartar y piscifactorías a punta pala. Pero resulta que se exporta el producto más sencillo que se puede hacer con cada una de las 3 cosas: aceite de oliva (y a menudo a granel para los italianos), aceitunas de mesa, vino y pescado sin procesar. En lugar de eso, lo lógico sería montar empresas que se dedicaran a procesar y darle valor añadido a todos los productos que salen de ahí. Entonces sería cuando Andalucía se quitaría de encima el paro, creando puestos de trabajo en la elaboración de productos, lo cual es un trabajo mucho más estable que el de camarero de temporada y permite "respirar mejor".

    Nota: en el mensaje que he puesto en #176 precisamente estoy en desacuerdo con que sólo opine quien paga.
  12. #202 Mezu osoa euskara batuan dago idatzita. Zertaz ari zara?
  13. #203 Nire mezuei erreparatzen badiezu ikusiko duzu normalean gaztelaniaz idatzi dudala webgune honetan. Euskaraz badakiela esan duen norbaiti euskaraz zuzendu natzaionean ez dakit non den edukazio falta. Beste mezu askotan ikusten dira edukazio faltak eta irainak.
  14. #86 ¿A tí no te ha contado nadie que quien se queda sin presupuestos no es el PP sino todos los españoles?
  15. #213 Hori ez da euskara batua, nolatan zertan hari naizen? es dakit zein euskalki den, baina Ega-n hortelano idatzita, es zenuke inoiz gaindituko.
  16. #216 EGA aspaldi gainditu nuen. Uste dut zeu zarela gaindituko "es" lukeena "hortelano" euskaraz. Mesedez patxadaz irakurri eta kontsidera euskaltegian izena ematea. Ondo izan.
  17. #217 "dik" " Duan" haatik" es dira euskera batua. nik be, aspaldi gainditu nuen Ega, horregatik horiek erabiltzean ez Zara batuan mintzatzen.
  18. #215 Bienvenido al debate parlamentario. Los presupuestos se tienen que votar en parlamento para que pueda pasar eso. Si os gusta más el modelo DPKR allá vosotros

    De wikipedia:
    "Si la Ley de Presupuestos no se aprueba antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se consideran automáticamente prorrogados los Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos. Esta prórroga tiene alguna excepción: no afecta a créditos aprobados para actividades que finalizaron en el ejercicio cuyo presupuesto se prorroga. En la práctica, cuando un gobierno no consigue el apoyo parlamentario para aprobar el presupuesto, lo más habitual es la celebración de elecciones anticipadas puesto que es muy difícil gobernar y tomar decisiones de política económica con un presupuesto prorrogado."
  19. pero si los vascos ya son INDEPENDIENTES !!! sequedad TODOS los impuestos y encima les hacemos el AVE y carreteras Nacionales nuevas cada año, allí todos viven del PNV
  20. #219 Ahí va, justo lo que estaba pasando en España durante casi todo el 2016 y medio 2017. Y no sé de donde me parece a mí digno de ser recordado que por ejemplo las comunidades autónomas en las que echaron al PP estaban muy de los nervios, porque sin presupuestos generales no podían negociar nada parecido a transferencia económica, por ejemplo. O no se podían empezar nuevas obras por no estar consignadas en los presupuestos del año anterior, como otro ejemplo. Y así podemos seguir.

    Pero que no, que el que estará sin presupuestos no es el país, es solo el gobierno. Santo Dios, así nos va.
  21. #221 Exacto. Joder, estas cosas pasan. No se acaba el mundo. No se rompe españa, o sí, tampoco estaría tan mal.
  22. #218 "Duan" hikako adizki arrunta da eta "dik" hitanozko adizki alokutiboa da, Euskaltzaindiak 1992 urtetik arautu zitenak [0]. "Haatik" Euskaltzaindiaren Hiztegi Batuak (Euskara Batuan onartzen diren hitzak jasotzen dituenak) jasotzen du [1].
    Aldiz, "es", " euskera" eta "be" ez dira Euskara Batuan sartzen. Mesedez, errepasatu zure apunte zaharrak eta kontsidera euskaltegian izena ematea.

    [0] www.euskaltzaindia.eus/dok/arauak/Araua_0014.pdf
    [1] www.euskaltzaindia.eus/index.php?sarrera=haatik&option=com_hiztegi
  23. #167 Me puede refrescar la memoria, donde he dicho algo parecido?
  24. #214 Euskara dakidala ezan dut, baina ikusten baduzu gastelaniaz nengoen. Gogoratzen nauzu Menéameko usuario famatu bati, zeinek beti katalaniaz hitz egiten duena. En fin, pasa un buen día.
  25. #225 Si considerara falta de educación que me respondieran en castellano cada vez que he hablado en euskera no acabaría de contar maleducados en Euskal Herria.
    Verás que la mayoría de mis mensajes en Menéame son en castellano, como los del resto de usuarios. Si te he escrito en euskera ha sido porque me estaba dirigiendo exclusivamente a ti y porque, ya que habías dicho que eras "de baserri", había asumido que el euskera te resultaba más cómodo. Veo ahora, por tus faltas, que me equivocaba y que te cuesta algo. No pasa nada ya que no tengo nada en contra del castellano y valoro tu nivel por encima del que responde "no te entiendo, háblame en castellano" cuando he pedido "kafesne bat".
    Pasa un buen día tú también, aquí ya es denoche.
  26. #82 Hola @vicvic!!! yo ser del futuro, mis poderes de adivinación me hacen brujo muy poderoso.
    www.meneame.net/c/22612481
    Tu aceptar magia poderosa, ser más fuerte que bandera rojigualda. :tinfoil:
  27. #226 Claro que me cuesta, desde hace 15 años no lo toco en la escuela. Y lo sé porque no me quedó otra que aprenderlo. Porque utilizarlo, y más aún viendo que se ha empleado como un arma política, pues no. Solo cuando me hablan en euskera. Poco más. Responder en castellano, como dices, sería de mala educación.

    Pero mira, precisamente me he apuntado este año a la EOI para mejorarlo y sacarme los perfiles. Nunca se sabe que pueda pasar en el futuro y quien sabe si me de por hacer oposiciones en 5 años. Así voy preparado.

    Y si, vivo en baserri; concretamente en Urduliz. Donde por cierto ni dios habla euskera...(excepto un vecino, xD)
  28. #210 Hostia tio. Lo leí por la tarde noche y dije "mañana respondo" y me quedé ahí. Sorry.
    Por partes:

    Agradezco que entiendas lo que digo en el comentario. Es cierto que ando un poco quemado con la tontería de la fama de los andaluces. Reconozco que cuando estuve en Bilbao por ejemplo, lo último que sentí fue asco hacia mi persona o que me odiaran ni nada. De hecho mi "pareja" por denominarla de alguna manera, es de allí. Pero luego ves a los políticos (tanto vascos como catalanes sobretodo) rajando a hierro sobre que los andaluces esto y los andaluces lo otro y dices.. tendré yo culpa de que los políticos sean como son.. Que yo votar al PSOE andaluz ni de palo.. Pero es que aquí pasa como en Galicia con el PP..

    Sobre los privilegios. Para mi es un bendito privilegio que gestionéis vuestros propios recursos. Pero sí, hablaba de los tiempos de franco (y ojo todo esto que te digo ahora lo aprendí de un profesor de historia catalán, no precisamente andaluz xD). Pero incluso de antes.. la verdad es que como dices será por burguesía + situación estrategica allí. Y sobretodo por ese rollo feudal del "zeñorito andalú", que nos ha lastrado siempre cosa mala (como la querida Duquesita de Alba que no descanse en Paz la p..) y ese "catetismo".

    Pero que eso a día de hoy siga lastrandonos pues me toca la moral. Porque se siguen pensando que somos esos serviles de antaño. Y por eso quizás salté como salté.

    Es cierto que hay que buscar que todos tengan representación. Pero no se si la mejor solución es minusvalorar el voto del resto. Aunque si es verdad que me jode, y ahí me has dado bien.. con el hecho de que en Andalucía, pase lo que pase va a salir el puto PSOE, a pesar de todo lo que nos ha hecho. Si es que hasta el Partido Andalucista daba pena joe. Teniendo la masa que tenemos que podríamos ser el "CIU" que era en su momento el Pujolito.. Pero nada de nada..

    Sorry por tardar en responder. Pero al responder otra cosa me di cuenta que dejé esto en el tintero por falta de tiempo :-S
123»
comentarios cerrados

menéame