Actualidad y sociedad
30 meneos
115 clics

El Gobierno prepara el escenario de un verano sin turismo exterior

El Gobierno trabaja ya con un plan que contempla un verano sin turismo exterior, con las fronteras cerradas en ese caso. Pero también con medidas en la restricción de la movilidad nacional, el uso de mascarillas en el transporte público y el mantenimiento de las distancias recomendadas por las autoridades sanitarias. En dicho escenario la medida de mayor impacto para la economía nacional sería la que se pone negro sobre blanco: cierre de fronteras (total o parcial), lo que supondría que no entrase el potente flujo de turismo internacional.

| etiquetas: turismo , economía , vacaciones , verano , coronavirus
  1. Y aunque no hubiera cierre de fronteras. Aquí está todo el mundo compartiendo los memes de "Cuando esto acabe, este año vete de vacaciones en España para apoyar a tus conciudadanos" y todo el mundo diciendo que desde luego; pero obviamente, ese mismo meme está corriendo en todos los países (ya me ha llegado/lo he visto de amigos de al menos media docena de países).
  2. Señores del ABC, ese no va a ser el peor problema de este verano
  3. Mi plan inicial (antes de que empezara todo esto) era hacerme viaje con el coche por Europa, visto lo visto, SI dejan moverse, lo haré simplemente por la península. Restricciones a parte, tal vez sería buena idea que el poco gasto que vayamos a poder hacer, lo hagamos "en casa"

    #1 Con meme o sin el, la verdad es que me parece la idea correcta.
  4. Aunque tengas las fronteras abiertas de par en par, dudo que la gente le diera por venir, el turismo como lo conocemos va para largo, no es cosa de un año
  5. ¿abriran las piscinas? ¿y el tema de las playas?
  6. #3 la idea no es "incorrecta" per se. Pero hay que ser conscientes de que lo mismo pensarán los franceses, alemanes, suecos y canadienses.

    A veces a gente que me lo comparte le planteo el que este año todos los turistas europeos harán lo propio, turismo patrio en lugar de venir a España, y se quedan bastante pensativos. Excepto alguien que precisamente vive del turismo y lo compartía muy vehementemente, que al plantearle esto más que pensativo se quedó pálido: no había caído en la cuenta, estaba pensando en su temporada habitual MÁS el turismo local.
  7. #1 con el dinero de Rita.
  8. #4 qué iluso... De Benidorm no se querían ir ni en estado de alarma
  9. Los animales especialistas son los primeros en sufrir las consecuencias de los cambios ambientales. Como país especializado en servicios, sigamos apostando todo al turismo.
  10. #2 siendo el turismo uno de los motores de este país, no, no es el menor de nuestros problemas.
  11. #6 Me parece a mí que el planteamiento global del turismo debe ser analizado. El derroche de energía y abarrotamiento de ciudades con la masificación turística, generando encarecimiento de la vivienda y productos en países con rentas más bajas como es el caso de España, debe tener un límite, y ahora que no lo tenemos las grandes ciudades lo agradecen y mucho. Sí, se resiente algún bolsillo, pero pienso que todo eso puede - y debe - corregirse.
  12. #6 Es que con eso ya cuento, es uno de los motivos para quedarse, doy por hecho que el turismo internacional -al menos/como minimo este año- no existirá.


    Pero vamos, eso en el supuesto de que nos podamos mover libremente. De lo cual tengo dudas.
  13. #4 No se dan cuenta de la que le va a caer al sector turístico hasta que se invente una vacuna... y se distribuya (ya hemos visto lo bien que se han distribuido mascarillas, EPIs, test, etc)
    Habrá que intentar reconvertir todos esos puestos de trabajo y plazas hoteleras mientras dure la crisis (una idea podría ser utilizarlas en la solución del problema y la atención a todas las personas más vulnerables)
  14. #8 #11 la economía se puede arreglar, los muertos no tienen solución.
  15. #10 también son los que en períodos de estabilidad mayor éxito reproductivo alcanzan.
    Todas las estrategias tienen sus pros y sus contras.
  16. #15 esa es una respuesta incompleta. Si viene una tal recesión que muere gente por hambrunas, no ganas nada.
    O si la calidad de vida de la gente provoca malnutrición..
  17. #18 si en España muere la gente por hambrunas, será por una gestión pésima del gobierno, porque comida hay en España.
  18. #20 falta que la puedan pagar.
    A no ser que propugnes una socialización de los medios de producción.
  19. #12 pero cuando el porcentaje del turismo sobre el PIB no es un 0,X sino un X% o incluso un 1X%, no será "algún bolsillo" el afectado.

    La sociedad es como un ecosistema. Si eliminas el turismo, esos pocos bolsillos afectados dejarán de consumir en el mercado local, y de pagar impuestos indirectos, y de contratar servicios, que a su vez dejarán de consumir, etc. Servicios como el transporte se verán reducidos tendrán que reducir plantilla (menos consumo) y servicios asociados, etc.

    Hay que tener cuidado con lo que se desea, porque puede cumplirse ;)
  20. #22 Si estoy de acuerdo y por eso pienso que ese es uno de los problemas, cuando un país depende en exceso del turismo. De todos modos, cuando hablo de "unos bolsillos" me refiero a que el liberalismo en España ha calado muy fondo y los principales beneficiarios de todo el movimiento turístico son hoteleros, propietarios e inmobiliarias. Poco más (bueno, los bancos, ya se sabe). También está el pequeño comercio, sí, pero este también puede sostenerse con turismo local. De hecho, aún más se sostendría cuando proliferen las ofertas de locales más baratos, ya que la codicia de algunas propiedades ha sido el principal generador del encarecimiento del producto y cierres de locales muy queridos e incluso centenarios en muchos lugares. En Barcelona, muchos locales cerraron el último lustro por el brutal encarecimiento del local al irse teminando los contratos antiguos, donde en muchos casos triplicaron el precio del local.

    La masificación turística sumada a la gentrificación no ha ayudado a mejorar en este aspecto, más bien al contrario. Y tanto desplazamiento extranjero es muy malo para el "ecosistema" natural, así como para la contaminación.
  21. #21 no eso nunca, mejor que se muera la gente de hambre.
comentarios cerrados

menéame