Actualidad y sociedad
12 meneos
62 clics

El Gobierno quiere potenciar el transporte de mercancías

El Ministerio de Fomento tiene como objetivo potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril y quiere que lo hagan tanto por líneas convencionales como de Alta Velocidad, combinando ambos tipos de vías en sus trayectos. Con esto, según el Ejecutivo, mejorará la logística y competitividad en la economía.Si al final se pone en marcha este proyecto, traería problemas a sumar al hecho de tener que compartir infraestructuras a trenes que circulan a 300Km/h con los trenes de mercancías, que van a una velocidad muchísimo menor.

| etiquetas: gobierno , transporte mercancías , alta velocidad
10 2 1 K 124
10 2 1 K 124
  1. ... Y un Ferrari :ferrari: para arar ¿¡ Cómo no se nos habrá ocurrido antes!?

    Así las carísimas vías a tomar pol culo en 2 años.
  2. Yo ya intenté usar el tren para mover mercancías "normales" y fue un fracaso total. Era para mover un camión de losa de granito desde Porriño a Pontedeume. En ambos casos la vía estaba al lado pero que pase la vía y haya estación no quiere decir que se puedan bajar mercancías.
    Resultó que el coste de los dos camiones que había que contratar para llevar el material hasta la estación de partida y de la estación de llegada a la obra era superior al de un camión haciendo todo el viaje. Ya no pregunté el precio del viaje en tren.
    Tal vez en distancias largas valga la pena.
  3. #3 Cuando el Estado tiene el monopolio de los ferrocarriles esto es lo que pasa, que los precios son los que hay y punto. Sin competencia alguna.
  4. #4 Cuando las empresas tienen el monopolio de los ferrocarriles esto es lo que pasa, que los precios son los que hay y punto. (Reino Unido).
  5. #5

    Si sólo fuesen los precios...
  6. Como las vías del AVE no se van a amortizar nunca, pues buscan meter más trenes que pagen los "peajes" de las infraestructuras del ADIF.
    Puede ser una buena idea o un desastre, depende de cómo se implemente. Viniendo de este gobierno, pues lo harán porque hay sobres o jubilaciones en las empresas interesadas de por medio...:take:

    #4 lo que se intenta es aumentar la cuota de mercado del 5% que tiene el ferrocarril en cuanto al transporte de mercancías, a pesar de que se trata de un mercado abierto a la competencia desde el pasado año 2010.
  7. Cuanta más oferta, más competencia y teoricamente, mejores precios. Además electrificando las vías y los trenes se reduce el coste operativo y de nuevo teoricamente, los precios.
  8. Las vias del AVE estan infrautilizadas, no hay trenes suficientes para la enorme capacidad del bloqueo de la linea, que admite muchisimas más circulaciones (cosa que por otra parte, no tendría mucho sentido, poner un AVE cada 15 minutos por ejemplo), que no depende ni siquiera de cantones de longitud fija protegidos por señales, de hecho con el ERTMS activo, las señales de la via estan de adorno y los trenes se autoprotegen.

    Dicho esto, empresas como Ford estan sumamente interesadas en que sus trenes eurotunel vayan de un tiron de Almussafes a Inglaterra sin necesidad de transbordo de carga en frontera (Cerbere). Pero claro, ¿cuantas empresas hay que fleten trenes completos más alla de nuestras fronteras? Como idea para sacar provecho de las vias AVE está bien, pero poco trafico de mercancias se verá por ahi creo yo.
  9. #5 #4 Por eso la solución es una competencia regulada y vigilada de varios operadores ni lo de España (que se intenta sufragar faraónicas líneas inútiles de alta velocidad a costa de poner peajes de paso a los operadores de trenes que hacen que salvo Renfe nadie mueva apenas trenes) ni Reino Unido donde un par de operadores privados controlaron el mercado y no respetaron las condiciones exigidas por pasajeros y transportistas.
  10. Falso lo que fomento quiere es tomar directamente el control de las vías de mercancías, llevó diez años escuchando lo de fomentar el transporte de mercancías por vía y realmente es el futuro, pero no lo hacen porque no tienen manera de meter mano a esas vías.
  11. ¿Y cómo pretenden conseguirlo si sólo cierran líneas de tren y las que están cerradas en vez de reabrirse las convierten en inútiles carriles bici paralelos a otros caminos ya existentes?
  12. ¡Hombre ya era hora! ¿Cuando dice usted que comenzará el corredor mediterráneo que vaya por el mediterraneo? Ah, no, eso no...
comentarios cerrados

menéame