Actualidad y sociedad
39 meneos
45 clics

El gobierno rechaza ceder la Dama de Elche a Elche "por razones históricas"

El Gobierno ha descartado la cesión temporal o permanente de la Dama de Elche a la ciudad ilicitana por "razones de índole históricas". Así lo señala una respuesta escrita del Gobierno recogida por Europa Press a la petición del senador de Compromís Carles Mulet. La escultura forma parte de "un patrimonio histórico común, que le dota de una proyección por encima de su ubicación geográfica o de su ámbito local". Por esta razón, entiende que el Museo Arqueológico Nacional, museo estatal y cabecera de su disciplina, es "la sede idónea".

| etiquetas: gobierno , dama de elche , razones históricas
  1. Si estuviera en Cataluña............
  2. Vaya cuadrilla tenemos en el "gobierno"
  3. #1 Si la pidieran desde Cataluña...
  4. #1 Pasaría como con Sijena, que llevan medio siglo pidiendolo sin éxito?

    Desde luego no pasaría como con los papeles de Salamanca.
  5. #4 soy de la opinión de que este tipo de vienes debe estar en su sitio de origen,, bien cuidados esos si.
  6. Leo La escultura forma parte de "un patrimonio histórico común", quiere decir, que como es de todos debe estar en Madrid y así lo vemos todos. Como si la gente no pudiera ir a Elche a verlo...
  7. Qué cachondos los del gobierno.
    Por razones históricas dicen.
  8. #5 eso será si vas o vienes...
  9. #7 Pues claro que sí. Porque históricamente siempre han hecho lo que les ha salido de loh cohone...
  10. En el MAN esta bastante bien cuidada y contextualizada en su sala y en el recorrido histórico de la exposición... Cederla para exposición temporal en su lugar de origen está más que justificado y debería ser obligatorio cada x tiempo, pero su lugar permanente es y debe ser el MAN por que así se explica y se retroalimenta con otras piezas y exposiciones temporales y se universaliza dentro de un museo de primer orden.
  11. #9 En efecto: razones históricas de mis muy y muchos cojones. U ovarios, si lo dice la polichinela.
  12. Madrid no solo centraliza y acapara cualquier cosa a costa del resto del país, también atesora centenares de miles de bienes expoliados a otras regiones.
  13. Valencia es una colonia de Madrid. Que os esperabais?
  14. ¿Como dice el himno valenciano? "per ofrenar noves glories a espanyaaaa, tos a una veu, germans vingau"
  15. #5 No estoy de acuerdo. Buenos y grandes museos centralizados. Junto a buenas ofertas de visitas
  16. Y el Guernica de Picasso a Gernika ¡YA!
  17. #8 error de corrector no soy tan burro :palm:
  18. #18 Jaaa jaaa (señalandote cómo Nelson de los Simpson)
  19. #3 lo mismo se la daban
  20. #15 El de Elche es un museo bastante apañao.
  21. #19 ¿coleccionas sellos? jaa jaaa
  22. #16 El Guernica está donde su autor quería que estara.
  23. #23
    El Reina Sofía no existía cuando su autor murió.
  24. #23 A demás no se de dónde te sacas eso.
    Picasso expresó su voluntad de que el Guernica volviera a España, hasta donde yo se no digo nada de que tuviese que ir espresamete a Madrid.
  25. #24 Madrid sí, y el Guernica fue pintado por encargo del gobierno republicano, siendo la voluntad de Picasso que regresase de Nueva York al regresar la democracia.

    El pueblo de Gernika es el pueblo que inspiró la pintura, pero no tiene más relación que esa.
  26. #25 Fue encargado a iniciativa del Director General de Bellas Artes para ser expuesto en el Prado. Luego los acontecimientos hicieron que tuviese que salir de ahí, y Picasso solo especificó que regresase al país, aunque tiene más sentido que sea a la ciudad en la que estuvo que a un tercer lugar.
  27. #27
    Por lo cual, Picasso no dijo nada de que tuviese que estar en Madrid.
    Muchas obras de arte fueron encargadas para estar en el Palacio de la familia y ahora están en museos.
  28. ¿Cederla? ¿No querrá decir devolverla?
  29. #26 ¿Estás seguro que la democracia ha regresado? yo no he visto que la república Española (la democracia a la que se refiere Picasso) esté vigente, es más, es perseguida y acosada desde el gobierno de Hispañistán.
  30. #30 Yo pude votar al gobierno, y tú?
  31. #31 ¿Te suena eso de Reino de España? ¿También votaste al rey?

    Paca colocó a su sucesor y el "mata hermano" al resto de sus compañeros de viaje, ayudado por cierta élite podrida de dinero.
  32. #32 Voté a un partido que, si es republicano y consigue la mayoría suficiente, puede cambiar la constitución para que no haya un rey.

    El actual venía con un referéndum, algo que no se puede decir de la II República.
  33. #10 #23 ¿Qué Picasso quería que su obra estuviera en el museo moderno del reina Sofía creado en 1992? .....anda qué
  34. #5 pues claro; los vienes, vien cuidados.
  35. #35 cuando tu bas yo bengo
  36. #19 jaja, aquí te pone una falta el corrector, mía culpa que no me fijé, y ya salen los académicos de la lengua a señalarte por la calle por el pecado cometido. Encima no me deja editar como un cobarde para redimir mis pecados. Cargaré con ello el resto de mis días.
  37. #34 que dice usted?
  38. #1 le dame d’catalud
  39. "Voté a un partido que, si es republicano y consigue la mayoría suficiente"
    JAJAJAJAJA

    234 diputados y 177 senadores para "proponerlo" y eso pensando que el TC se esté calladito, cosa que conociéndolo no es posible.
comentarios cerrados

menéame