Actualidad y sociedad
19 meneos
54 clics

El Gobierno rectificará y la custodia compartida sólo la concederá el juez si es solicitada

El Gobierno presentará una nueva Ley sobre el Ejercicio de la Corresponsabilidad Parental en la que sigue los pasos del Consejo de Estado, que emitió un examen desfavorable a que los jueces puedan imponer la custodia compartida en los casos en los que los progenitores no la hayan solicitado.

| etiquetas: gobierno , custodia compartida , juez , solicitada
  1. Rectificar es de sabios, que no es precisamente lo que abunda en el gobierno. Al menos esta vez se va a rectificar.
  2. Es que es absurdo. Si uno de los padres no la solicita y se le obliga que hacemos.

    Estas creando un posible conflicto donde el menor puede pagar las consecuencias.

    Esto al parecer es muy complicado de entender.

    Yo pongo la mano en el fuego que para realizar esta medida no han consultado a los técnicos.

    Esta medida es típica de políticos que imponen su manera de pensar. Manera de ver la política que nos ha traído hasta aquí.


    Pero han rectificado.
  3. Raro, pero por fin un poco de cordura.
  4. #2 ¿Por qué está mal imponer la custodia compartida?
  5. #2 En la noticia pone claramente que se impondrá siempre la custodia compartida en el caso de que uno de los miembros la solicite, independientemente de que el otro esté de acuerdo o no. Lo que se proponía en un principio es que se impusiera siempre, aunque ninguno de los 2 la solicitara.
    #3 No sé porqué te parece poco cuerdo obligar a ambos progenitores a asumir sus responsabilidades. No es aquí en menáme dónde siempre se critica el tener que pagar pensión para mantener a los hijos? Así se hubiera acabado el problema...
  6. #2 Si uno de los padres no la solicita y se le obliga que hacemos.
    ¿Es su hijo no?
    Si nadie lo solicita también puede ser porque los dos quieren arrebatarle el niño al otro.

    Me parece que imponer la custodia compartida a una pareja que no lo solicita es el mejor método para evita que usen a los niños como arma para herir/esquilmar a la otra parte de la pareja.
  7. #5 Pues porque no creo que se solucione a golpe de Ley que ningún padre o madre quiera o no hacerse responsable de su paternidad o maternidad.

    Si hace dejadez de funciones y responsabilidad seria contraproducente obligar a algo que repercute en un menor. Sobre todo si no lo solicita ni lo quiere.
  8. #7 Em mi opinión, se legisla en base a lo que se debe hacer, no lo que se quiere. Ej: Yo no quiero hacerme responsable de pagar mis impuestos, pero por ley debo hacerlo.
    Y si hay dejadez de funciones y responsabilidad por parte del padre, se le denuncia y juzga, al igual que cuando quién lo hace es la madre.
  9. #8 Creo que cada familia es un mundo y tienen sus propios acuerdos internos. Esta bien tener una Ley que respalde y ofrezca un soporte legal.
    Una cosa es el mapa y otra el territorio, lo ideal y lo posible. Que tanto el padre como la madre (en parejas homosexuales igual) deben hacer responsables estoy de acuerdo, no siempre es así también es cierto, si se cree que hay que denunciar se denuncia y si alguien no quiere hacerlo (por el motivo que sea) y asumir una custodia no compartida es respetable, sobre todo si ambos están de acuerdo.

    Hablo de acuerdos tácitos familiares que en mi opinión también son respetables.
  10. ¿Esta ley se hace pensando en los niños? ¿O en los padres? Cuando digo padres me refiero a los dos, no al masculino. Es que yo estoy leyendo argumentos de que "ambos progenitores deben ser responsables". Parece que nos hemos olvidado de los niños. Si se hiciera pensando en los niños, deberían dejarlos siempre con la madre, salvo casos en que se demuestre que esto es malo para ellos. Los niños siempre, salvo excepciones, están mejor con la madre. En mi entorno los casos que conozco de divorcio cada vez que los hijos tenían que ir a casa del padre se amargaban. Siento mucho ir contra la corriente de opinión mayoritaria, pero así es como pienso. La ley debe pensar en los niños antes que en los padres, pues ellos no tienen la culpa del divorcio.
  11. #10 "ellos no tienen la culpa del divorcio"

    El divorcio no es malo, es la solución a un problema existente que de no haber divorcio se agravara muchisimo provocando una infelicidad (o algo peor)en toda la familia.

    La custodia compartida deberia ser por defecto (hay muchas formas de custodia compartida según los casos) y los dos padres deberian proponer razonadamente que tipo de custodia seria mas conveniente a su caso. Por supuesto que podria pedir la custodia un solo progenitor y ahí el juez deberia decidir si se la da o se la da al otro en exclusiva que por mal menor si aceptaria la custodia exclusiva.

    De esta forma se eliminarian gran parte de divorcios contencios aumentando exponencialmente los de mutuo acuerdo.
  12. #10 El niño debe estar siempre por defecto con la madre, y que pague la fiesta el padre.
    ¿no?
comentarios cerrados

menéame