Actualidad y sociedad
32 meneos
32 clics

El gobierno sirio lanza una campaña para que regresen los refugiados

"Cada sirio debe participar en el proceso de reconstrucción de su país", dijo el lunes el ministro de Administración Local, Hussein Makhlouf, quien preside una comisión que coordina las repatriaciones. "La victoria no será completa hasta que no concluya el regreso de los refugiados", añadió, citando según dijo al presidente Al Asad. Recuerda sus preocupaciones sobre el regreso de los refugiados en Siria. Cita por ejemplo "las condiciones de seguridad, el alojamiento y el acceso a los servicios básicos".

| etiquetas: gobierno , sirio , campaña , siria , regreso , refugiados , guerra
27 5 1 K 17
27 5 1 K 17
  1. He aqui una iniciativa que merece disponer de fondos por parte de la Europa de derechas y la de izquierdas. Medidas para contrarestar la inmigración forzosa.
  2. ¿Regresar?, Con lo bien que se vive fuera.
  3. Ahora podríamos darnos cuenta los pueblos de Europa de quien ha provocado y aprovechado esta migración forzosa...
    Tanto USA como la UE pasan olímpicamente del tema.
    Vergüenza
    Ya hace años que en plena crisis de la emigración Putin propuso ir creando campamentos en las afueras de las ciudades tomadas a los terroristas para facilitar el regreso...occidente solo siguió suministrando armas a los terroristas
  4. #1 Te recuerdo que el gobierno sirio es una dictadura que ha cometido numerosas violaciones de derechos humanos, incluyendo una extensa represión política durante décadas.
    Enviar a los refugiados (los que han sido acreditados como tales) allá sin más miramientos los expone a persecución.
  5. #6 Sisisi, pero pero seguía siendo un país con un régimen de libertades superior a los de su entorno. Y los que vuelvan lo hacen por su propia voluntad, como debe ser.
  6. #7 Dudo mucho que fuese, sea o vaya a ser superior en libertades a Turquía, Líbano o Israel, sinceramente.

    Si tomamos como referencia el Índice de Democracia de The Economist de antes de la guerra:
    2007 -> www.economist.com/media/pdf/DEMOCRACY_TABLE_2007_v3.pdf
    2008 -> graphics.eiu.com/pdf/democracy index 2008.pdf
    2010 -> graphics.eiu.com/PDF/Democracy_Index_2010_web.pdf
    Está claramente más bajo que todos su vecinos inmediatos, sin excepción.
comentarios cerrados

menéame