Actualidad y sociedad
41 meneos
109 clics

Google nos espía (entrevista a Julian Assange)

Desde hace treinta meses, Julian Assange, vive en Londres, refugiado en las oficinas de la Embajada de Ecuador. Este país latinoamericano tuvo el coraje de brindarle asilo diplomático cuando el fundador de WikiLeaks se hallaba perseguido y acosado por el Gobierno de Estados Unidos y varios de sus aliados (el Reino Unido, Suecia). El crimen de Julian Assange es haber dicho la verdad y haber difundido, vía WikiLeaks, entre otras revelaciones, las siniestras realidades ocultas de las guerras de Irak y de Afganistán, y los tejemanejes e intrigas de

| etiquetas: google. assange , entrevista
34 7 1 K 105
34 7 1 K 105
  1. Menos mal que aqui tenemos a AEDE para impedirlo :troll:
  2. Iba a enviar esto pero no tengo mucho karma para "gastar", aprovecho este meneo para comentarlo, rel:

    Julian Assange: ‘Yo defiendo el populismo
    www.perfil.com/internacional/Julian-Assange-Yo-defiendo-el-populismo-2
    Todos se quejan del populismo y es sencillo ver sus excesos porque están conectados con lo público. Pero yo defiendo el populismo y creo que, a pesar de sus excesos, permite un tipo de democracia más interesante y favorece que el desarrollo de cambios significativos ocurra rápidamente. En ocasiones, los cambios que se producen rápidamente son negativos, pero en muchas otras son positivos, y eso es lo que sucedió en Latinoamérica; ese populismo presente en los últimos diez años produjo cambios muy importantes
  3. Es que es bastante divertido ver cómo las hordas demonizan a Apple y lleva los altares a Google, cuando la primera está en los tribunales acusada de desacato por no desencriptar sus terminales y la segunda directamente vive de explotar nuestros datos personales y nuestro hábitos al extremo. Cosas del fanatismo y la irreflexión, supongo.
  4. #3 no puedo creerme que Apple no estuviera en el ajo.
  5. #3 #4

    Evidentemente, Apple está en el ajo también, como ya se vio en el caso de la entrega de datos al gobierno de US. Creer que cualquier megacorporación de estas está de tu lado es muy muy inocente.
  6. #5 NO dudo de que tu opinión está basada en datos... ¿podrías indicar alguna fuente sólida que lo respalde?

    Porque yo puedo aportar que:

    1.- Apple tiene un marron importante con el gobierno USA sobre la negativa a facilitar una puerta trasera a sus dispositivos: www.apple.com/privacy/government-information-requests/
    2.- Apple ha desarrollado una forma de pago personal que no almacena ningún dato basado en biometría
    3.- Ninguno de los negocios de Apple se basa en la recopilación y explotación de datos personales y hábitos de navegación. Ninguno.


    Pensar, por pura conspiranoia, que todas las megacoporaciones son malas también es muy inocente, ¿no crees?. Al final todo tiene que ver con lo que gane o no una empresa. Y Apple gana más prometiendo (y dando) privacidad que lo que puede ganar en la colaboración con el gobierno USA...
  7. #6

    Macho, el caso de la NSA del 2013 fue muy sonado y estaban todas:

    www.washingtonpost.com/investigations/us-intelligence-mining-data-from

    Equally unusual is the way the NSA extracts what it wants, according to the document: “Collection directly from the servers of these U.S. Service Providers: Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube, Apple.”

    www.independent.co.uk/life-style/gadgets-and-tech/news/it-firms-lose-b

    Earlier this month, technology company executives from America's biggest firms, including Apple, Google, Yahoo, Microsoft, Twitter and Facebook, had a meeting with President Barack Obama to rein in the electronic spying campaign amid concerns about its impact on their reputations.


    Y así podría seguir con cientos de links sobre el caso que destapó (principalmente) Snowden.

    ¿Dónde has estado metido para no enterarte de esta noticia? ¿Hasta donde llega la burbuja de realidad de Apple?

    Apple (y Google) ganan mas prometido privacidad, pero luego no cumpliendo, como es el caso.
  8. #7 Tu sabes lo que has linkado, ¿verdad?

    Lo que dicen esos links, y otros, es que hackers de la NSA y otras agencias de seguridad intentaban entrar en perfiles personales de servicios de internet para recopilar datos. Algo que nada tiene que ver con lo que estamos tratando: que las empresas colaboren directamente con la NSA con los datos recopilados de los clientes. Una cosa es que la NSA intente colarse en los sistemas web de las empresas como cualqueir otro hacker, y otra, que esa empresa facilite puertas traseras o, directamente, facilitar datos.

    Y de nuevo: Apple NO TIENE datos personales de navegación o de hábitos. No tiene una plataforma de correo megapopular como gmail o yahoo. NO gana dinero con la explotación comercial de la navegación y gustos. ASí que no tiene motivos para almacenar esos datos, y menos para dárselos al gobierno. Lo que si tiene son millones de dispositivos en el mercado, a cuyo contenido la NSA le gustaría acceder por una puerta trasera. Pero ¿cuanto ganaría Apple con esa puerta y cuanto perdería? Pues eso...
  9. #8

    en.wikipedia.org/wiki/PRISM_(surveillance_program)

    The leaked documents included 41 PowerPoint slides, four of which were published in news articles.[2][3] The documents identified several technology companies as participants in the PRISM program, including Microsoft in 2007, Yahoo! in 2008, Google in 2009, Facebook in 2009, Paltalk in 2009, YouTube in 2010, AOL in 2011, Skype in 2011 and Apple in 2012.

    Lo siento, Apple estaba en el ajo, con las demás, como era evidente por otro lado.

    Ganaría: El favor de la administración que es lo mas importante a la hora de que la legislación te favorezca, el lobbing es lo que mueve el mundo, y más en los USA.

    Perdería: Como mucho y si se descubre, un pequeño escándalo de algunos días y ya, los medios lo van a tapar en la medida de lo posible y a la gente se la suda su privacidad y se olvidará pronto en cuanto les muestren las nuevas y relucientes "features" y "devices".
  10. #9 DE nuevo: Apple nada tiene que ofrecer, excepto una puerta trasera que sus competidores internacionales estarían encantados de descubrir para destruir la marca. Y a pesar de que miles de expertos lo intentan, nadie ha podido descubrir ninguna puerta trasera ni ningún envío de información a través de un dispositivo Apple.

    En las referencias que indicas solo hay una mención a testimonios de algunos papeles que parecen indicar que Apple estarían en el objetivo de la NSA, pero no hay pruebas evidente que lo soporten.

    Otra cosa es qeu los hacker de NSA consiguieran hacerse con datos de servicios Apple. Pero, como dice tu misma fuente:

    " The speaker's notes in the briefing document reviewed by The Washington Post indicated that "98 percent of PRISM production is based on Yahoo, Google and Microsoft".[2] T

    ASi que, resumiendo:

    DATOS:
    1.- Assange, que algo sabe, habla de Google, Yahoo y Microsoft pero no de Apple.
    2.- Apple está encausada por el gobierno USA por no colaborar en sus requerimientos de seguridad
    3.- Apple no tiene como fuente de negocio colectar datos ni hábitos de consumo de clientes. Google, yahoo y microsoft, si.
    4.- El 98% de los datos obtenidos por PRISMA vienen de Google, MS y Yahoo.
    5.- Los "malos" no usan apple. Su trazabilidad, ecosistema, imposibilidad de instalación de software no vinculado a la app strore sin complicaciones, necesidad de registro con tarjeta para usarlo y su coste (en actividades que suponen cambiar de terminal y tarjeta muy habitualmente) hace que no sea el perfil perseguido por la NSA.

    MI OPINIÓN:
    Apple tiene un mercado mundial brutal, y no puede permitirse puertas secretas. NO tiene ningún sentido estratégico, y menos hoy en día. No creo que colaborara en el pasado, y creo que no colabora en la actualidad. ¿Es posible? si. ¿Es lógico? no. ¿hay pruebas de su colaboración en el pasado? no, al menos no parecen sólidas y en ningún momento parecen masivas en concordancia con su posición de mercado.
  11. #10

    Si te hubieses leído el link, o al menos el fragmento que te he puesto, verás que pone "participants". Te doy la razón en que Apple no es tan interesante como la otras por que su público objetivo es una clase media acomodada que no representa ninguna amenaza para los órganos del poder.

    En fin, para ti la perra gorda, si eres más feliz pensando que Apple defiende estoicamente tu privacidad, pese a que te he pasado un enlace donde pone claramente que eran PARTICIPES, no voy a ser yo quien te amargue el día :troll:.
  12. #11 si te hubieras leído los links a los datos que enlazas podrías ver que la calificación de "participant" lo ponen unos periodistas por su cuenta, sobre documentos aún no revelados y en base a una diapostivia que colocaba a compañias como objetivo de la NSA por orden cronológico, (la última, por cierto, era Apple). Que un periodista diga que algo es cierto no lo convierte en verdad.
  13. #12

    Evidentemente que lo ponen unos periodistas sobre unos documentos filtrados. ¿Que quieres que el gobierno o los media te cuenten de motu propio los tejemanejes que tienen con las empresas de informática? Juas. Lo van a tapar todo lo que puedan, evidentemente, para eso son sus secretos y su agencia de inteligencia. Odio darle la razón a los conspiranoicos, pero en el caso de la NSA tenían razón, aunque fuese de chiripa.

    mic.com/articles/47231/prism-the-8-tech-companies-who-gave-your-data-t

    The companies joining the program, más claro no se puede decir, aunque Apple fuese la última y de la que menos datos calientes se puedan sacar, por los motivos que ya hemos discutido, no digas que esas compañías "eran objetivo", esas compañías estaban joining the program, importante la diferencia.
comentarios cerrados

menéame