Actualidad y sociedad
85 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gracias, Casado, por denunciar la situación de la República Democrática del Congo

Aprenderá Casado también que mientras nosotros mirábamos para otra parte, nuestros amigos los belgas trataban de recuperar su yacimiento de piedras y hombres favorito, y que se produjeron varias guerras civiles. Sabrá Casado que se producen aproximadamente mil violaciones de mujeres al día como pasa en Sudán, otro lugar que hará las delicias de estos filántropos sobrevenidos. Aprenderá también que una de las maldiciones del país son sus riquezas subterráneas que sirven para que Casado tuitee con el móvil.

| etiquetas: congo , pablo casado , desastre humanitario
71 14 10 K 166
71 14 10 K 166
  1. No le déis más bombo que me veo a alguno allí dando abrazos en breve... :roll:
  2. #0 Deberías variar las fuentes desde donde envías, el 65% de tus últimas noticias vienen del mismo medio.
  3. #2 Dales tiempo, que la campaña acaba de empezar...
  4. Todo lo que sea humillar al "joven talento" (:shit: ) del PP se merece mil positivos.
  5. Como Cristóbal Colón, creyendo estar en Venezuela resultó que era el Congo,ja,ja,ja
  6. Ya ha llegado Rivera?
    Es por ir avisando a los niños
  7. LAS MENTIRAS, LOS MITOS INTERESADOS Y EL SENSACIONALISMO SOBRE EL COLTÁN:

    No es cierto que el coltán (columbita y tantalita) sea extraido mayormente en el Congo (solo el 10% en años recientes). Los principales productores son Australia, Brasil y Canadá (80% de producción en 2006).
    La producción de coltán en el Congo nunca superó el 12-13% del total. Hoy en día hay yacimientos en Arabia Saudí, Egipto, Uganda, Groenlandia, China, Mozambique, EEUU, Finlandia, Afganistán, Colombia,...
    goo.gl/bZRSHQ

    ► No es cierto que el "80% de las reservas de coltán están en el Congo"
    Ese dato tantas veces repetido, y nunca corroborado, es una estimación los años 1990(!!). Dato que además estaría totalmente desactualizado a día de hoy debido a los hallazgos de nuevos depósitos en otros muchos lugares del planeta como los arriba citados.
    goo.gl/rJtcHd

    ► No es cierto que sea un mineral "escaso", "estratégico" o "caro". Al contrario, salvando el pico/burbuja de demanda del año 2000 (hace 15 años!), su precio ha permanecido bastante bajo, con nuevos yacimientos encontrados en otras partes del planeta.
    No es cierto por lo tanto que el coltán sea un mineral "imprescindible y vital" para los electrodomésticos o los móviles. Algo así como el mineral 'inobtenible' de la película Avatar; donde, en el imaginario popular y la prensa amarillista, los ‘navis’ son los pobres africanitos. El coltán es abundante y substituible por otros materiales.
    goo.gl/l8zS05

    ► No es cierto, por lo tanto, que nuestros móviles chorrean sangre y sudor esclavo:
    los principales fabricantes (por cuenta de sus propios intereses) han firmado compromisos para garantizar que sus cadenas de suministros cumplan con los criterios éticos en la adquisición de ese mineral que, como queda dicho, es relativamente barato y abundante.
    .
    Por otra parte, y a día de hoy, solo una parte de las minas en el Congo incumplen los estándares éticos internacionales. Hay legislación internacional para garantizar la trazabilidad y existe gran temor por parte de los fabricantes a ser asociados con el tema y ver su imagen dañada.
    Wikipedia: goo.gl/IaT4OC goo.gl/bueuEC

    El mayor problema han sido los intermediarios. Si en China 1 tonelada de coltán, o sus derivados, es mezclada con 1kg de un cargamento de origen dudoso, entonces ya NO es posible certificar esa tonelada Tn como "libre de c…   » ver todo el comentario
  8. #0 artículo basado en mitos y falsedades. Voto errónea
comentarios cerrados

menéame