Actualidad y sociedad
25 meneos
62 clics

"La gran mentira verde": cómo la pérdida del Amazonas va mucho más allá de la deforestación

Las tasas de deforestación han aumentado en los nueve países amazónicos, pero para los científicos este no es el único factor que está destruyendo el bosque tropical más grande del mundo.

| etiquetas: medio ambiente , naturaleza , ecosistema , destrucción , desequilibrio
20 5 0 K 85
20 5 0 K 85
  1. El verde es en nuevo pardo. :troll:
  2. Expertos como Antonio Nobre consideran que la deforestación no muestra toda la dimensión de la pérdida. Para eso se deberían incluir cifras de degradación.

    Este es el fenómeno producto de los eventos climáticos, como las sequías, y de la acción humana, como las quemas o la tala ilegal de madera, que arrebata a la selva de sus funciones vitales.
    (...)
    Según el climatólogo, las áreas degradadas en el Amazonas llegan a ser hasta dos veces más grandes que las deforestadas.

    Para hacer esa afirmación, él se basa en el hecho de que solo en Brasil, entre 2007 y 2016, fueron contabilizadas 14,6 millones de hectáreas degradadas en el Amazonas.

    Corresponde a casi el doble del área deforestada en el mismo período, 7,5 millones de hectáreas, según datos del INPE.
  3. Encontrar 10 monos por hectárea del Amazonas me parece una exageración.
  4. #3 ¿Pero 22 serpientes no?
    ¿Australiano por casualidad?
  5. #4 #3 Probablemente no seamos capaces de concebir el nivel de exuberancia biológica que se da en las selvas primarias de climas tropicales
  6. #5 Pero vamos a ver... El propio artículo comienza diciendo que el Amazonas ocupa 6,8 millones de km2. Una hectárea son 10.000 m2, o lo que es lo mismo, 0,01 km2. Eso quiere decir que habría 10 monos * 6.800.000 km2 / 0,01 km2 = 6.800.000.000 monos en el Amazonas. Casi siete mil millones de monos. Tantos monos en el Amazonas como personas en todo el planeta.
    Perdona que no me lo trague.
  7. #6 Los 6.800.000 km2 hacen referencia a toda esta zona:

    Evidentemente, esas densidades biológicas corresponderán a zonas de bosque primario sin degradar, que serán una ínfima parte de toda esa superficie  media
comentarios cerrados

menéame