Actualidad y sociedad
54 meneos
127 clics
Grandes áreas marinas libres de hielo en pleno invierno antártico

Grandes áreas marinas libres de hielo en pleno invierno antártico

A principios de agosto, en pleno invierno austral, la extensión del hielo marino antártico es casi 2,4 millones de km2 inferior al promedio de 1979-2022, un área diez veces el tamaño del Reino Unido. La doctora Caroline Holmes, científica del clima polar en BAS (bristihs Antarctic Survey), que investiga el hielo marino alrededor del mar de Weddell en la Antártida

| etiquetas: antártida , hielo marino , clima , cambio climático , hielo , invierno
45 9 2 K 115
45 9 2 K 115
  1. Todos los indicadores señalan una anomalía particularmente intensa durante este 2023. Se diría que, oficialmente, hemos cruzado la línea de no retorno.
  2. #1 que estamos cruzando una línea muy chunga está claro.... Pero de verdad quiero creer por el bien de mis hijos que no es la de no retorno...:palm: :palm: :palm:
  3. Esa gráfica y la de la temperatura del Atlántico Norte asustan.

    Se están desviando demasiado de lo normal y ni los científicos tienen claro que es lo que ocurre o las consecuencias que puede tener.
  4. #1 se diría (se dice) y sería (es) falso. Pero ¿y lo que se adelgaza corriendo en círculos?
    He perdido la cuenta de las veces que alguien ha dicho esto ya en el pasado. Se dijo con el hielo ártico en 2007 (y fue falso, 2007 sigue estando entre los años con menos hielo marino, casi todos los que le siguieron han tenido más), se dijo con las emisiones de metano del permafrost (el metano sigue aumentando más despacio que en los 70)...
  5. Es normal, es verano.
  6. #2 Sacrificarlos a los dioses es l mejor opción.
  7. #6 a que Dios?
  8. #4 Los niveles de metano atmosférico promediaron 1.895,7 mil millones (ppmm) durante 2021, lo que supone un 162% más que los niveles preindustriales. Se estima, además, que las emisiones globales de metano del año pasado serán un 15% más altas que en el período 1984-2006. www.climatica.lamarea.com/metano-niveles-record-co2/#:~:text=Los nivel.

    Niveles de metano desde 1970
    www.tiempo.com/ram/records-historicos-de-co2-y-metano.html
  9. #8 no he dicho que no aumente, sino que lo hace más despacio. Eso es incompatible con que haya más emisiones que entonces.
  10. #2 La linea de no retorno hace tiempo que se ha cruzado. Ahora sólo podemos aspirar a capear el temporal o seguir como estamos hasta el hundimiento final.

    Y viendo los esfuerzos nulos que se están haciendo, parece ser que la opción elegida ha sido: "Que siga la fiesta".
  11. Qué bien! Pronto serán cultivables... si es que no evolucionan hacia la sequía!!
  12. #4 El futuro nos acerca a una realidad, y a algunos os va a hacer cambiar de opinión a ostias.

    - Minimos de hielo
    - Temperaturas extremoas en todo el mundo
    - Llevamos 5 años con máximos históricos cada año.

    No hay que ser un lince para ver la tendencia.

    Incluso puedo entender que haya quien - por falta de información volunataria o invlountaria - dice que la culpa no es del hombre.
    Ok, eso pasa.
    Pero tu comentario, es para enmarcar. Niegas hasta le cambio climático, creas o no que es antropocénico.
    Enséñaselo a tu familia y amigos dentro de 20 años.
  13. #7 Al que quieras, y si no te gustan los que hay siempre puedes inventarte uno nuevo, que nadie te diga que amigos imaginarios puedes tener.
  14. #1 Más que hablar de línea de no retorno, hablaría de punto de inflexión, o cambio de régimen climático.
    La humanidad ya ha pasado varios de estos puntos de inflexion, .... ya veremos como capea este temporal.
    #2 #10
  15. #12
    Los mínimos de hielo son beneficiosos por sí solos, permiten que haya más vida. Quienes los temen lo hacen porque creen que realimentará la tendencia de calentamiento, no porque nadie saque beneficio de que haya mucho hielo en verano en el ártico o en cualquier otro lugar. Y antes de que lo digas, no, tampoco los osos polares. Esos realizan casi toda su ingesta calórica del año entre Marzo y Abril, cuando el hielo sigue y seguirá siendo siempre muy abundante, porque el sol está empezando a asomarse por el horizonte tras varios meses de ausencia.

    Las temperaturas extremas son extremas en el sentido de ir surgiendo en el extremo caliente de lo que conocíamos hasta ahora. Pero esa es la mitad de la historia. La otra mitad es que en el extremo frío cada vez se las ve menos. Y el frío es bastante peor para la vida en general que el calor. En las eras pasadas en que nuestro planeta ha tenido más vida, estaba más caliente.

    No es verdad que llevemos cinco años con máximos históricos cada año, si hablamos de la temperatura global. A día de hoy el récord lo sigue teniendo 2016. Si hablas de temperaturas locales, ahí sí, seguro que todos los años se ha batido algún récord de calor en alguna parte. Y es posible que también de frío. El mundo es muy grande. El récord de 2016 es posible que se bata este año, por cierto, y si no lo hace, se batirá seguro en 2024 con El Niño que está formándose ya y con la estratosfera todavía con niveles elevados de vapor de agua por culpa del volcán de hace un año. Pero será el primero de los últimos siete que marque récord de temperaturas globales.

    No hay que ser un lince para ver la tendencia, pero mirar ayuda. Tú es evidente por tus comentarios sobre las temperaturas que mirar no has mirado mucho últimamente.
  16. #15 Los osos polares viven en el ártico, no en el antártico.

    www.expertoanimal.com/osos/oso-polar.html
    ¿Dónde vive el oso polar?
    El hábitat del oso polar son los hielos permanentes del casquete polar y las gélidas aguas que circundan los icebergs y las llanuras quebradas de la banquisa ártica. Encontramos en el planeta seis poblaciones concretas que son:
    La comunidad del oeste de Alaska y la Isla de Wrangel, ambos pertenecientes a Rusia.
    El norte de Alaska.
    En Canadá encontramos el 60% del total de los ejemplares de oso blanco del mundo.
    Groenlandia, región autonómica de Groenlandia.
    El archipiélago Svalbard, perteneciente a Noruega.
    La Tierra de Francisco José o archipiélago de Fritjof Nansen, también Rusia.
    Siberia.


    Y todo lo que dices se basa en una premisa falsa, que es "cambios siempre ha habido".
    No te has mirado los número o los ignoras.
    Ya desde 1976 se explicaba en este ar´ticulo el peak oil:

    www.semanticscholar.org/paper/Energy-Strategy:-The-Road-Not-Taken-Lovi

    En este excelente artículo de 1979 lo mismo
    www-personal.umich.edu/~twod/oil-ns/articles/campbell_laherrere_sci_am

    Las gráficas entonces, calcadas a las que ponen actualmente los organismos oficiales.

    Pero tu a lo tuyo.

    El CO2, nunca nunca en millones de años, nunca en la historia de la tierra ha alcanzado los niveles actuales, pero ea, que no pare la fiesta.
    Que el aumento del CO2 está relacionado con el aumento de temperaturas, y el cambio del nivel del mar, se sabe, pero ea, ojos que no ven....
    johnenglander.net/chart-of-temperature-and-co2-400000-years/

    En fin, que oye, la realidad le abre los ojos a todos.
  17. #16 Los osos polares viven en el ártico, no en el antártico.
    Lee otra vez mi comentario porque yo he hablado del ártico también. En el antártico, directamente no existe ninguna especie que saque el menor beneficio de que haya mucho hielo marino en ninguna época del año.

    El CO2, nunca nunca en millones de años, nunca en la historia de la tierra ha alcanzado los niveles actuales,
    Mientes, y además lo haces de manera clamorosa. El CO2 atmosférico en la época de los dinosaurios era muchas veces superior al actual.

    Te paso este enlace de una página poco sospechosa de ser negacionista, y de un artículo que además es utilizado para atacar al negacionismo, donde se reconoce que efectivamente los niveles en el jurásico fueron mucho más elevados peeeeeeeeero, excusa excusa excusa bla bla bla. Puedes darle la importancia que quieras a las excusas, pero hazme el favor de no ser tú el negacionista y reconocer los niveles de CO2 que sabemos perfectamente que había por aquel entonces. Que creía que no superarías el alarde de ignorancia que has mostrado con respecto a las temperaturas de los últimos cinco años, pero sí, lo has conseguido.
    ustednoselocree.com/2010/03/14/co2-mayor-en-el-pasado/
comentarios cerrados

menéame