Actualidad y sociedad
15 meneos
68 clics

Granjas industriales: entre la democratización de la carne para todos y el crimen histórico

Al igual que en otras facetas de la vida, el proceso de producción de alimentos sufrió una revolución. Pasó de ser minoritario y a pequeña escala, enfrentado a retos menos acuciantes, a de amplio rango distributivo y masivo. En esencia, la cría de animales y el cultivo de cereales y otras plantaciones se industrializaron, aplicando el modelo de producción de las incipientes factorías a las granjas y explotaciones ganaderas. Como es lógico, esto afectó de forma gravísima al modo en que los humanos tratamos a los animales.

| etiquetas: consumo , granjas , carne , ganadería
12 3 3 K 102
12 3 3 K 102
  1. Esta moda de confundir a animalistas con ecologistas me tiene frito.
  2. Están cachondos los animalistas hoy... después del varapalo que les han dado en Valencia... ahora van a por el chuletón.
  3. no me gustan nada estas granjas industriales, pero recuerdo una frase que me dijo un viejo de un pueblo hace años: "la gente que es tan tiquismiquis con cómo son ahora las grandes granjas de animales es gente que nunca ha pasado hambre". Me dejó sin palabras, porque es cierto que nunca he pasado hambre...
  4. Concentrated Animal Feeding Operations (CAFO)
    en.wikipedia.org/wiki/Concentrated_Animal_Feeding_Operation  media
  5. #4 Otra foto:  media
  6. #3 A todos nos gusta la agricultura ecológica, la ausencia de químicos en el proceso y la ética en el trato animal. Pero es que igual hechando números hay que matar gente.

    Maltusse seal of approval.
  7. #6 O ser menos radical y simplemente comer menos carne.
  8. #7 Mas de 7.000.000.000.000 de personas son bastantes ceros eh... sigo diciendo que hay que hechar cuentas.

    No digo que esté bien lo que sucede ahora, pero tampoco me vale el pues todo el mundo a hacer el jipi. Te guste o no necesitas de las explotaciones industriales para mantener bajo el precio de los alimentos que se come una bastante gorda parte de la población. El problema no es para nada sencillo.
  9. #8 Lo que yo digo es que es más eficiente desde el punto de vista de la sostenibilidad, que en lugar de dar de comer a los animales que luego nos comemos, directamente cultivar comida para nosotros, y consumir menos carne. La industria ganadera genera más contaminación y deforestación que cualquier otro sector.
  10. #9 ¿es más eficiente importar alimentos vegetales de alto contenido protéico de américa y asia para llevar una alimentación sana? Ser vegano ciñendote a lo local te lleva a la enfermedad y la desnutrición.
    El problema no es tanto el alimento, como su transporte.

    Como dije en otro debate, regalo 300 kg de manzanas este verano (en serio), si no serán para los cerdos (en serio tambien)
  11. #10 Nadie ha dicho nada de hacerse vegano aquí hasta que lo has dicho tu. Por otra parte, no veo el problema (ni la necesidad, la verdad no tengo ni idea) de importar alimentos cuando ya lo hacemos, ni veo la necesidad de esa restricción al producto local que dices.
  12. #5 Los animales de granja lo han pasado toda la vida canutas. El problema de la industrialización no és que haya empeorado el trato de los animales, sino que la gente ha dejado de estar en contacto directo con los animales y por eso ahora actuan de manera hipersensible y se sorprenden y horrorizan al descubrir como son en realidad las cosas.
    Si lo piensas bien, beber la excreción de la teta de una vaca, o comerse lo que regurgitan las abejas es asqueroso, peró como lo has visto siempre como normal lo tienes aceptado.
    Lo mismo pasa con el sacrificio de animales, o la cria en cautividad. Los que no lo acceptan son mayoritariamente gente que se ha criado en ciudades y se cree que la leche viene de las fábricas.
  13. #11 muy cierto. Te pido disculpas. Estoy en una cruzada contra el veganismo extremista, y parece que primero disparo y luego pregunto.
    Si, estoy de acuerdo con tu comentario. Positifo.
  14. #12 Yo iba a ayudar a mi abuelo en la matanza cuando era pequeno. Cuando les cuento de que iba la cosa a mis amigos o companeros de trabajo de ciudad ... xD
    La gente el unico contacto que tiene con los animales que van a comerse es en supermercado.
  15. #14 Pero entonces, ¿la ternera no crece en bandejas de plástico?
  16. #8 Creo que se te han colado 3 ceros ;)
  17. #17 Cierto¡
    :-D Mea culpa
comentarios cerrados

menéame