Actualidad y sociedad
41 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En Grecia se esta dando un golpe de estado al igual que pasó en Chile con Allende"

El eurodiputado de Syriza, Stelios Kouloglou, afirmó este jueves que “en Grecia, hoy en día se está dando un golpe de Estado. Al igual que pasó con el Gobierno de Allende en los años 70″.“Entonces el presidente Nixon dio la orden a la CIA estrangular la economía chilena y ahora se está intentando estrangular a la economía griega”, advirtió para añadir: “Han cortado toda posible financiación desde el Banco Central Europeo, de forma totalmente ilegal e inmoral. La nueva Troika está amenazando, está extorsionando y está dando un ultimátum”.

| etiquetas: grecia , syriza , chile , allende , golpe de estado
  1. no-me-jodas-!
  2. Pues así, de sopetón, se me ocurren algunos países más a los que les pasa lo mismo, alguno de habla hispana.
  3. POr eso se les llama Poderosos, porque tienen el poder, porque pueden decidir, porque pueden apretar y obligar a la gente a hacer lo que quieran.

    A los poderosos no les ha gustado nada que gane un partido al que no controlan y no les van a dejar gobernar (se equivoquen o no).

    El dinero es muy poderosos cuando estas endeudado hasta las cejas.
    Eso lo saben muy bien los poderosos por eso prefieren gobiernos que endeuden a sus pueblos por décadas, como ha pasado en Grecia.
    Con esa deuda ahora, pueden apretar al nuevo gobierno para que se pliegue sus gustos.

    Creo que un político no debería tener el derecho ni el poder de endeudar a sus pueblo.

    Aquí en España tenemos lo mismo:
    Gobiernos y ayuntamientos que endeudan a sus pueblos y comunidades autónomas por décadas de forma atroz e injustificada y a espaldas de los ciudadanos.

    Los hospitales de Madrid los pagaremos durante 30 años, los grandes aeropuertos, el rescate a Bankia, etc etc

    Un gobernante es elegido para gobernar durante 4 años, pero resulta que pueden meter mano en los presupuesto de 30 años después al endeudarse. Eso no debería consentirse.

    Si por alguna razón es necesario contraer une deuda que dura más una legislatura o que conlleve más del 10% del presupuesto de un año, debe someterse a referendum.
  4. ¿un golpe de estado es no regalar dinero de manera ilimitada? Cuanta ignorancia.
  5. #5 Efectivamente.

    Te digo de antemano que no te quiero devolver el dinero que ya me has prestado. Aunque ya me hayas perdonado algunas deudas.

    Pero eso sí, como necesito más dinero, si no me prestas más y más dinero de forma incondicional, porque para llegar al poder he prometido el oro y el moro con dinero que no es mío, es que eres un fascista y me estás dando un golpe de estado.
  6. #3 No te calientes, todos los que estén fuera de la órbita del neocapitalismo incluidos los que se lo están pensando
  7. #6 Tu lo ves de esta manera pero yo lo veo mas como: Te robo la cartera, la convierto en deuda oficial, te aplico unos intereses y te indico que ciudadanos se hacen cargo del tinglado y cuales participan de los beneficios previo paso por Suiza
  8. #3 Cuenta más. :-)
  9. #6 ¿Tu de que planeta saliste nano?
    Leete un poco sobre la historia política reciente de Grecia anda.

    A menos de que a ti la mafia de gobierno que tenían te parece normal, ya que en España tenemos lo mismo.
    Según tu todo es merecido por los griegos y el nuevo gobierno merece todas las putadas que ha hizo en su día el anterior al propio pueblo hundiéndolo en la mas vil miseria, ¿no?

    Madre mía ... las tonterías que tiene que leer uno.
  10. #4 Si por alguna razón es necesario contraer une deuda que dura más una legislatura o que conlleve más del 10% del presupuesto de un año, debe someterse a referendum.

    Eso en la práctica y con los sistemas de participación actuales no sería operativo. Limitaría las infraestructuras, las inversiones y tendríamos referendums todas las semanas.

    No obstante, la idea tiene sentido y quizá hubiese otras maneras de llevarla a cabo como pedir una mayoría cualificada mayor que la mayoría absoluta o la obligatoriedad de consenso entre varios grupos parlamentarios.

    Hay universidades donde se está trabajando en sistemas de toma de decisiones conjuntas entre políticos y ciudadanía que podrían solventar esos problemas, pero la verdad es que dudo que en muchos años los políticos estén dispuestos a ceder una parte tan importante de su poder a los ciudadanos. :'(
  11. #11 Hombre, tanto como todas las semanas ...
    No creo que todas las semanas haya que aprobar saltarse los presupuestos. Se puede hacer uno por año donde se aprueben todos los proyectos que deban aprobarse. Al fin y al cabo no son cosas urgentes.
    En esa votación anual los políticos tendrían que hacer campaña para justificar ese endeudamiento.

    También podría valer, para deudas menores, con ciertas mayorías (60%, 70%) de las cámaras de representación.

    Pero lo que no se puede dejar es en manos del Gobernante y a espaldas del ciudadano que, años después seguirá pagando la deuda que alguien contrajo en su nombre.

    La legitimidad de un gobernante es por una legislatura. Si quiere usar el dinero de otras legislaturas tendría que pasarlo por las urnas.
  12. #10 bueno en cierta manera los griegos votaban a esos partidos, asi que sí, es merecido en parte.
  13. #10 Perfecto. El actual gobierno griego es tan gobierno legítimo como el anterior. Que decida que porcentaje de la deuda va a pagar y qué porcentaje no. Y que los griegos asuman las consecuencias de sus votos para muchas más de una legislatura, exactamente igual que con los gobiernos anteriores.

    Pero te recuerdo que el gobierno alemán y el noruego con tan gobiernos democráticamente elegidos como el mismo griego. Y ellos tienen un mandato sobre su propio dinero ligeramente distinto del que tiene el gobierno griego.

    Claro que ese mandato democrático a Siriza no le viene tan bien.
  14. Bueno. Que le ha ORDENADO el BCE a loa bancos griegos?
  15. #5 Regalarlo de manera ilimitada... Te refieres a los bancos españoles. ¿No?
  16. #16 En este caso no hablaba de eso.
  17. #17 Tienes razón, amigo. El problema es que tengo la impresión de que según cuándo, nos puede paracer bien o mal.
  18. #18 Es más fácil que me hubieras preguntado directamente sobre los bancos. Mi respuesta, vergonzoso que se les de dinero. No es un falso dilema, lo uno o lo otro.
comentarios cerrados

menéame