Actualidad y sociedad
5 meneos
12 clics

Guerra del agua: Por qué la sequía en España se está politizando [Ing]  

Bruselas, Madrid y Andalucía se enzarzan en una lucha por el Parque Nacional de Doñana. La batalla por el futuro de Doñana también se ha convertido en una batalla europea, ya que Bruselas amenaza a España con sanciones económicas por el plan de Andalucía de permitir más regadíos. Mientras tanto, los legisladores conservadores del Parlamento Europeo apoyan a los agricultores españoles, en el marco de una reacción más amplia contra la legislación medioambiental que afecta a la agricultura, las elecciones europeas en un año. Traducción en #3

| etiquetas: agua , doñana , andalucia , regadío
  1. La pregunta es: ¿existe algo que no se politice en España?
  2. para pillar cacho, todo se politiza para pillar cacho y llenarse los bolsillos ellos y sus homunculos
  3. EL ROCÍO, España - En esta época del año, los bordes de la laguna solían arrastrarse hasta la plaza principal del pueblo. El agua reflejaba las paredes blancas y brillantes de la iglesia. Los flamencos rosas acechaban los bajíos.

    Aquellos días ya pasaron. El paseo marítimo de El Rocío, una tranquila aldea andaluza que linda con el Parque Nacional de Doñana, está ahora bordeado de arbustos polvorientos.

    Bajo la presión del cambio climático y de la agricultura intensiva, Doñana se está secando, lo que enfrenta a los conservacionistas con los agricultores que extraen agua de este parque protegido por la UNESCO, una combinación de marismas, dunas de arena y pinares que da cobijo a especies en peligro de extinción y sirve de escala clave para las aves migratorias.

    En vísperas de las elecciones municipales que se celebran esta semana, los políticos conservadores de la región se presentan como aliados de los agricultores y prometen un suministro de agua que, según los activistas, hace tiempo que desapareció.

    La batalla por el futuro de Doñana se ha convertido también en una batalla europea, con Bruselas amenazando a España con sanciones financieras por el plan de Andalucía de permitir más regadíos. Mientras tanto, los legisladores conservadores del Parlamento Europeo apoyan a los agricultores españoles, como parte de una reacción más amplia contra la legislación medioambiental que afecta a la agricultura, en plena campaña para las elecciones europeas del año que viene.

    En El Rocío, a una hora en coche de Sevilla, la capital andaluza, los agricultores que desayunaban en una cafetería del pueblo, a unos cientos de metros de los humedales de Doñana, lamentaban no su deterioro, sino la creciente escasez de agua que amenaza sus medios de vida.

    "Tengo ganado, y necesito que llueva... Este año no ha crecido la hierba porque no llueve, y no han crecido los semilleros", dijo Domingo Pérez Toro, de 68 años, propietario de una explotación ganadera que capta agua del acuífero situado bajo el parque.

    Pero los científicos afirman que la agricultura intensiva es una de las principales causas del problema, ya que consume enormes cantidades de agua, cada vez más escasa debido al cambio climático. Los activistas advierten de que la estrategia del Gobierno regional para ayudar a los agricultores -un plan que, según Bruselas, incumple la legislación de la UE- será la "sentencia de muerte" para Doñana.

    En el momento de la visita de POLÍTICO, lo único…   » ver todo el comentario
  4. ¿Hay algo en la vida que no sea política?
  5. Porque nadie se atreve a decir que no al principal consumidor de agua con diferencia. El 85%. La agricultura.
    El 80% de las fresas de Huelva, al lado de Doñana son exportación. Lo cual quiere decir que cuando se venden a Alemania, estamos exportando agua de Doñana a Alemania.
    Y España no tiene agua para tanta agricultura.   
    Pero a ver que partido se pone inflexible con los consumos ilegales y empieza a recortar regadíos.
comentarios cerrados

menéame