Actualidad y sociedad
7 meneos
69 clics

Qué es una guerra comercial, cuáles son sus armas y quiénes son sus principales víctimas

Barry Eichengreen, profesor de Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de California explica que una guerra comercial comienza cuando un país toma acciones para restringir la entrada de uno o varios productos de importación de otra nación o de un grupo de naciones determinado. Puede ir, afirma, desde subir los aranceles hasta la prohibición de toda la importación de un producto. “Como consecuencia, las naciones afectadas adoptan regulaciones similares en represalia que, posiblemente, provoquen nuevas medidas por parte del primer país”

| etiquetas: guerra , comercial
  1. Perder pierde el consumidor y el trabajador (que al final vienen a ser las mismas personas)
  2. #1 Y gana el político populista. Es como la intervención de precios. A la larga pierden todos, menos el político.
  3. Las guerras del Opio.
    Saludos.
  4. Creo que hacen un análisis algo simplista de la situación.

    No entran en detalles clave de ppr qué la UE pone aranceles a determinados productos, como las Harley Davidson. Y creo que es un tema fundamental ya que a nivel económico las Harley no tienen apenas importancia. Pero si mucha politica ya que una caida de pedidos afectará a los puestos de trabajo en un estado clave para los republicanos. Y con menos trabajo, más descontento.

    Por otro lado. "Si una empresa alemana, por ejemplo, vende carros en Estados Unidos y debe pagar aranceles más elevados para la importación de ese producto, tiene dos posibilidades, o asumir el costo o subirlo para que sea pagado por el que lo compre. Y generalmente, suele pasar lo segundo”,

    Hay una tercera opción, que es fabricar de forma local. Creo que la mejor consecuencia de las guerras comerciales que reducen el absurdo de que los americanos envíen a Europa coches, y los europeos a Estados Unidos. Un desastre medioambiental por las emisiones de los cargueros. Esos barquitos de los que nadie controla sus niveles de contaminación
comentarios cerrados

menéame