Actualidad y sociedad
25 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Guerra de divisas a la vista? Rusia y China pueden introducir una nueva divisa

La situación geopolítica y económica actual dicta sus propias reglas y los países ya no van a usar armas tradicionales como misiles o artillería, sino que van a utilizar armas financieras como acciones, bonos y derivados para destruir a su enemigo. Rusia y China actualmente son dos grandes Estados que no permitirán a Occidente imponer sus condiciones en el ámbito internacional y van tomar medidas activas para contrarrestar a los países occidentales en sus esfuerzos por sofocar a Rusia con la introducción de su propia moneda: el ryuan (rublo +

| etiquetas: divisas , guerra , rusia , china
22 3 9 K 111
22 3 9 K 111
  1. yo veo chungo que una divisa así funcione, si costó lo que costó montar el euro y EEUU era teóricamente aliado lo saboteó ... a saber lo que serán capaces de hacer con el ryuan
  2. Puede funcionar como simple moneda de intercambio sin necesidad de que se implante como moneda de curso.

    Eso es lo que hay que entender.

    cc #1
  3. <<Se prevé que para el 2020 el comercio entre China y Rusia alcance los 200.000 millones de dólares. >>
    Por ponerlo en perspectiva, es la mitad del comercio internacional de España.
  4. #3 ¿Increíble cantidad entonces, no? xD
  5. #3 #4 Esperad que se una Irán a la alianza, que es el siguiente paso.

    Debéis unas cañas si acierto. Recordad mi nombre y tal

    (si fallo, pago yo, of course...) ;)
  6. #5 Pues seguramente cambie mucho la cosa, sí. Todos sabemos lo increíblemente potente y diversificada que es la economía de Irán. Es más, a Irán le quitas el petróleo y hasta puede dar de comer a toda su población a base de caviar del bueno. ¡Y ríete tú de una población alimentada a base de caviar, ríete! :roll:
  7. #2 Difícil lo veo. Para empezar, ni el rublo ni el yuan son divisas plenamente convertibles. Tanto el Gobierno de Rusia como el de China intervienen notablemente los flujos de divisas que entran y salen de sus fronteras.

    El problema viene cuando dicha intervención responde a intereses opuestos. A China le interesa una divisa débil para que su industria exportadora siga siendo competitiva. A Rusia le interesa una divisa fuerte porque exporta energía/materias primas e importa casi todo lo demás.

    Dicho en plata, cuanto más competitiva quisiera ser la economía china, menor sería el crecimiento del PIB ruso, y viceversa.

    PD: Que hagan el ryuan plenamente convertible, a ver si hay cojones.
  8. #8 Totalmente de acuerdo con tu planteamiento. No obstante, no hablo de una moneda convertible, sino una liquidativa como lo fue el ECU en su día, que les permita hacer cuentas entre ellos por compensación sin necesidad de comprar dólares y depender los caprichos de la FED. Porque la jugada es esa: desvincularse del Dólar.

    O así es como yo lo veo.
comentarios cerrados

menéame