Actualidad y sociedad
67 meneos
113 clics

De Guindos cerrará con Goldman Sachs y Blackrock la solución al agujero de las pensiones

El próximo mes de julio. Este será el momento en el que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social no podrá hacer frente al abono de las pagas extras de las pensiones. Por ello, el Gobierno –que es consciente de lo alarmante de esta situación- se dispone a acometer cuantiosas emisiones de deuda pública con las que garantizar el pago.

| etiquetas: pensiones , goldman sachs , blackrock
57 10 3 K 53
57 10 3 K 53
  1. Titular alternativo:Saqueados los fondos de reserva de las pensiones,se emitirá deuda para pagarlas y "ya que estamos" continuar saqueando a los españoles muy españoles y mucho españoles.. la próxima generación ya tal.
  2. Joder van a tirar de los tiburones para tapar el agujero, y el problema es que las piernas nos la partirán a nosotros no a ellos.
    Madre mia al nivel de hijoputismo e incompetencia que hemos llegado
  3. Y Goldmand Sachs o Blackrock darán la pasta gratis en lugar de exigir a cambio lo que quede de España sin vender.
  4. ¿que puede salir mal?
  5. #4 para nosotros, dice el PP.
  6. #4 Nada, Goldman Sach ayudó a Grecia a entrar en Europa y gracias a eso están de puta madre.
  7. Los grandes gestores del PP hipoteca donde por vida al estado.
    Gracias Mariano.
  8. Lo ideal sería que los demás grupos impidieran al PP la posibilidad de que saquen más del 3% del fondo de reserva, así nos pegamos la hostia de una vez y la gente se entera de que todo va fatal. Lo que seguramente pasará es que, gracias al Partido "No es Sí" Socialista y Ciudadanos, se defenderá a muerte al PP. Así parecerá que el partido de la moderación y la seriedad nos ha salvado de todos los males.
  9. Es lo que los españoles han votado (o dejado de votar). Ahora toca joderse y pagar el pato entre todos.
  10. #10 Votar una vez cada 4 años no implica que nadie pueda hacer lo que le dé la gana sin dar explicaciones. La negligencia intencionada es delito, la incompetencia económica que puede producir pérdidas a un país es también un delito. ¿Por qué no habría de serlo si es como robar dinero?
  11. #11 Tienes razón, esperemos pacientemente a que los metan en la cárcel :roll:
  12. #12 Primero tienen que aprobarlo, en el parlamento seguro que quieren decir algo, y después es cuando viene el tema de la justicia. No es paciencia es el procedimiento habitual.
  13. #2 Es lo que ha querido la mayoría de España, o así al menos lo demostraron en sus votos.
    Los pensionistas son el soporte de PP y PsoE, y por pagarles las pensiones van a recortar en todo lo demás (que luego afecta a esos mismos pensionistas de forma peor que si les recortasen la pensión) a todo el mundo.
    Dentro de cuatro años os acordáis todos de esto y volvéis a votar a los mismos de siempre a ver si cambia el país...
  14. #1 tú no eres economista ¿verdad?
  15. #3 no, son bonos soberanos. A día de hoy están al 1.42%. Si se piden 16.000 millones, entonces tendrá un coste de menos de 230 millones de euros.
  16. #9 Trump no podría estar más de acuerdo contigo, amigo.
  17. #11 entonces, según tus argumentaciones econométricas, ¿qué puede producir más pérdidas a un país, dejar de pagar pensiones o emitir un bono soberano al 1.42%?
  18. Después se llenan la boca hablando del gabinete de millonarios de Trump.
  19. #15
    No soy economista,ni hace falta serlo para saber que al estarse pagando pensiones no contributivas del fondo de pensiones(si contributivas) se están cargando el ahorro de los cotizantes para ahorrar dinero a los presupuestos Generales,de donde se manga el sobrante indebidamente cargado.
    Tu eres economista? PPSOErOAnos? O simplemente ves muchos telediarios?
  20. #16
    Aun no se sabe que tipo de deuda o bono se va a emitir y ya sabes que el costo será del 1.42? Ya que estás si no has apagado la bola de cristal,específica si anual,mensual y si es descontadas comisiones.
  21. #18
    Lo que menos perdidas puede generar a un país es no destinar dinero de jubilaciones de los currantes a jubilaciones no contributivas que deberían financiarse vía impuestos.
  22. #20 sí, soy economista. Por eso sé que el fondo no es un saqueo de nada salvo para ultraderechas analfabetas en estado de embriaguez.
  23. #23
    Ya..Y como economista cómo sabes que el coste sería del 1.42? E insisto,mensual anual,con gastos ,sin gastos? Para ser económica inventas mucho y das pocos datos.
  24. #21 #24 sí, claro. Porque los bonos soberanos cotizan en los mercados y marcan la rentabilidad en oferta y demanda. Hoy es un 1.42% (1.415% en este momento) y, evidentemente, es el rendimiento del bono a 10 años, como siempre que se da este dato.
  25. #22 Bueno, siempre podemos matarlos a todos, que es lo más barato para el Estado.
  26. #25 Para ser economista confundes el rendimiento del bono soberano con el coste de este bono para las arcas.
    Una cosa es que quien compré bonos reciba un 1.42 (anual) y otra muy distinta que al estado le cueste solo ese 1.42.
    Por otro lado,para ser economista olvidas también que a mayor emisión de bonos ,más intereses a pagar..Así que muy optimista ese 1.42
    Y más en un país con una gestión taan "impecable" como Españistan.
  27. #26
    No,lo que podemos hacer es financiar pensiones no contributivas con los presupuestos de estado,vía impuestos proporcionales.
    A los únicos que tambien se nutren del fondo de pensiones y a los que no me importaría (ni a mi ni a nadie) que se la quitaran directamente es a los políticos con pensiones vitalicias e incluso a jubilados con grandes ,grandes,muy grandes rentas.
  28. #28 si estás de acuerdo con Guindos en financiar pensiones no contributivas con los presupuestos de estado, ¿por qué con impuestos y no con emisión de bonos, cuando tenemos unos tipos al 1.4% con una expectativa de crecimiento del PIB del 3%? ¿cuánto crees que suponen las pensiones vitalicias a los políticos sobre el total del gasto en pensiones, qué porcentaje del problema financiero es?
  29. #27 no, no confundo. Digo que los bonos están al 1.4%, no he hablado del coste de emisión, ¿cuál crees que es el coste de emisión de un bono según tú? ¿cuánto sube ese 1.4%?
  30. #30
    Si,confundes,esto es lo que decías sobre los bonos.
    "son bonos soberanos. A día de hoy están al 1.42%. Si se piden 16.000 millones, entonces tendrá un coste de menos de 230 millones de euros.
    Ese es el coste que como buen propagandista y mal economista decías que tendrían esos bonos.
  31. #31 sí, cierto, Menos de 230 al 1.42%
  32. #29
    Porque mejor pagar las pensiones no contributivas con impuestos y no endeudandonos?(prefiero llamar deuda a la deuda en vez de bonos))Porque la deuda antes o después hay que pagarla.
    Y tú,Porque tú prefieres que se pague con deuda y no con impuestos lógicos?
    Las pensiones vitalicias a los políticos parásitos no se a cuanto suben,se que no deberían de existir por ser un robo.
  33. #31 no, no confundo.
  34. #33 la deuda es el efecto de la emisión de bonos. No se hace deuda, se emiten bonos que se contabilizan como deuda.

    Prefiero bonos hoy en la coyuntura de hoy en día porque con una rentabilidad del 1.42%, en un escenario de inflación prevista en torno al 2% y un crecimiento de PIB esperado en torno al 3%, se paga solo sin afectar a la demanda interna.
  35. #35
    Los escenarios de inflación previstos por quien? Por quiénes llevan haciendo predicciones desacertadas desde hace lustros?
    Se paga sola la deuda? Sii? Cuéntame más.
    Y ya puestos cuéntame porque prefieres pagar con endeudandonos con unos 200000 millones en el mejor de los casos durante diez emisiones para pagar las pensiones? Y después? Sigues endeudandonos?
    Sr economista..Sabe cuanto del total de los impuestos se dedica solo al pago de intereses de la deuda?
  36. #36 por los organismos que hacen estimaciones, tanto públicos como privados, y que se expresan ya en los mercados de futuros. Es posible que tú conozcas a alguien en el bar, con un vino en la mano y un palillo entre los dientes que te diga otra cosa. Hazle caso, si eso.
  37. #35
    Pareces un poco trilero,lo digo sin acritud,dices
    "la deuda es el efecto de la emisión de bonos. No se hace deuda, se emiten bonos que se contabilizan como deuda"..Porque se contabiliza como deuda? Porque se debe,no? Entonces..Es deuda!!
  38. #37
    Ni a unos ni a otros hago caso,solo a la lógica y al sentido común..Pero..Mencioname alguno de esos organismos tanto públicos como privados..Veamos su credibilidad en base al acierto de sus predicciones.
  39. #39 perfecto, pues sigue tu sentido común.

    (los economistas no son brujos de la tele,m no hacen predicciones, sino estimaciones sobre escenarios macro concretos. Como el gps de un cohce, por ejemplo)
  40. #38 bueno, pues si te parezco un trilero, pregunta a otro. No tengo vocación de dar clases gratis
comentarios cerrados

menéame