Actualidad y sociedad
21 meneos
22 clics

Guindos da por perdidos 1.500 millones del primer rescate a Grecia

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha calculado que España ha perdido ya 1.500 millones del dinero puesto a disposición de Grecia en el primer rescate, que ascendió a un total de 6.700 millones. En declaraciones a los medios tras comparecer en la Comisión de Economía del Congreso, Guindos ha explicado que el préstamo de 6.700 millones se fijó a un interés del 0,50%, una cifra muy baja comparada con el coste de financiación medio de la deuda española estos años.

| etiquetas: guindos , grecia , rescate , crisis , españa , economía
  1. casi 10 veces menos que en el de Catalunya Caixa, por cierto.
  2. Luego el dinero tirado es el de los andaluces que cobran el PER, que lo gastan en vino en el bar.
  3. #1 Y casi diez veces más que el de Bankia, por cierto.
  4. De Guindos si que podría perderse.
  5. Confío en él. Es un gran gestor. Viene de Lehman Brothers y lleva el sello de calidad del Opus. No hay que preocuparse.
  6. #1 #3 Pero no comparéis... lo de Bankia y CaixaCatalunya no ha sido por culpa de los rojos de syriza-podemos que han provocado la ruina más absoluta de un país que ya marchaba de pm...ha sido por culpa de los "españoles retarded" que se lanzaron a pedir hipotecas a lo loco y obligaron a las cajas a concederselas aún cuando eran impagables y un claro suicidio económico. Pobrecicos ellos... lo que hay que hacer ahora es pedriles a los votantes de Podemos que nos paguen ese dinero como dijo esa gran pensadora y mejor cantadora de coplas que es E. Aguirre.
  7. Y lo que nos queda, teniendo en cuenta que todo el mundo dice que Grecia no va a poder pagar
  8. Una buena razón para que el gobierno español hubiese hecho campaña por el No en el referéndum griego.
  9. #3 1500 millones son 10 veces más que 23465 millones?
  10. #6 Si, pero eso son cifras del total del rescate a la banca, yo hablaba solo de Bankia.
  11. Y lo que se le presto a los bancos españoles para pagar a los bancos alemanes y franceses ¿cuando lo recuperamos?
  12. #10 Tienes razón, no había sumado los datos de los tres procesos y me he quedado corto. Mejor me lo pones para lo que quería expresar.
  13. #3 Me corrijo a mi mismo, son 15 veces más que el rescate a Bankia (gracias #10) y 66 veces más que el rescate a toda la banca española (como dice #6). Para que nos hagamos una idea de la orgía de dinero que nos hemos gastado... pero eh, luego resulta que estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades.
  14. Y ahora que alguien me explique porque España no se posicionó con Grecia para conseguir mejores condiciones y permitir que Grecia levante la cabeza. ¿No sería mucho mejor dejarles generar riqueza y que nos devuelvan este dinero a contribuir a que se siga asfixiando a todo un país y darlo por perdido?
  15. Y sabiendo que no pagan ¿les seguimos dando dinero? ¿Para qué? ¿Para quién?
  16. #11 sí, sí, sólo quería añadir un link a vuestros datos
  17. #14 serán "15 veces menos...", ¿no?
  18. #18 No, el dinero invertido y perdido en el primer rescate a Grecia son 15 veces más que el rescate invertido y perdido a Bankia.
  19. Pues somos los únicos gilipollas que no se están forrando con los intereses demenciales de la deuda Griega.
  20. Tranquilos que ahora España tiene que darles 10.500 que les corresponden del tercer rescate. Ese seguro que también lo recuperaremos con creces y no tendremos que hacer recortes (ironic).
  21. Pagamos nosotros/as!!
  22. #1 Y una tercera parte de lo que nos cuesta el regalo del gobierno al Florentino por el Castor.
  23. #23 Añádele lo que nos va a costar el negocio de la desalinizadora.
  24. #24 La desaladora, el tramo ferroviario entre España y Francia, las autopistas radiales....todo un chupóptero de los presupuestos del BOE.
comentarios cerrados

menéame