Actualidad y sociedad
25 meneos
25 clics

De Guindos dice que la caída de Banco Popular habría costado 36.000 millones

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha vuelto a defender la venta del Banco Popular al Banco Santander por un euro y ha asegurado que haber dejado caer a la entidad habría tenido un coste para España de unos 36.000 millones de euros. Esa cifra sería la deuda que tendría que haber emitido el Tesoro para que el Fondo de Garantía de Depósitos, que no dispone de recursos por este importe, pudiera garantizar a todos los clientes del Banco Popular sus ahorros de hasta 100.000 euros.

| etiquetas: ministro , economía , guindos , popular , deuda , santander
  1. Un :calzador: para el señor MInistro.
  2. Como si no nos hubiese costado ya la caída de otros. Tócate los huevos.
  3. Claro. El Santander ha asumido un pasivo de 36.000 millones. Por supuesto.
  4. Por eso se vendió por 1€, nos ha ahorrado lo más grande. Que visionario.
  5. O sea, como no tienen suficiente en el fondo de garantía de depósitos se puede saltar la ley.

    ¿Donde está el fiscal para denunciar a este?
  6. ...y por eso la familia Botin lo compró por un euro...porque son salvadores de la economía y no oportunistas, claro... :peineta:
  7. #3 Es que los grandes gestores del Santander lograron asumir las provisiones del Popular por una quinta parte (7.000 millones), ¿ves como lo privado funciona mejor? :troll:
  8. Somos conscientes de que en estas declaraciones lo que De Guindos está afirmando es que, de hecho, los depósitos no están garantizados, ¿verdad?.

    O sea, si se cae un banco de medio pelo y la reacción es "no se puede caer por que no podemos garantizar los depósitos sin hundir la economía" quiere decir que de facto los depósitos no están garantizados.

    Me alucina cuando los incompetentes justifican su incompetente resolución de problemas a base de reconocer que existen problemas muchísimo más gordos.
  9. #5 Persiguiendo sesesionistarrrrrrrrrrrrrssssssss
  10. #5 que son compañeros, coño!!!
  11. #7 Sí, será eso.
    Pero en todo caso, demos gracias a Mr. Montoro por ahorrarnos 800 lereles por barba...
  12. #9 Sospecho que este es otro departamento del Ministerio Fiscal.
  13. #8 Como dicen los yankis: Too big to fail

    El sistema financiero mundial es una gran bola que no para de crecer, hasta que nos aplaste de nuevo a todos como en 2009.
  14. #3 El santander no tiene que poner hasta 100.000 por cliente que se hubiera dado al caer el banco, como no ha caido pues el santander lo ha comprado es dinero que no hay que poner.

    El santander ha comprado clientes por la deuda y falta de cash del popular.
  15. Curioso, De Guindos da por hecho que el Popular no tenía nada, ni depósitos ni activos.

    Y también da por hecho que el Santander se ha hecho cargo de esos -36.000 millones de € por pura solidaridad.
  16. #11 Explicale eso a los inversores del Popular.
  17. #8 De comprensión lectora andas regular. En caso de que el fondo de garantías no tenga pasta, la pone el gobierno. Es justo lo que está diciendo el ministro, que si llega a caer, le hubiese costado 36.000 millones al estado.
  18. #14 Se supone que esos 36.000 millones los tendría que poner porque no existían en los depositos del Popular (ni en los activos claro), luego será ahora el Santander el que los tenga que cubrir.
  19. #5 Bueno, en realidad en el "fondo de garantía de depósitos" no hay ni un duro.

    Se supone que el estado pondría el dinero en caso de necesidad, y en la situación actual naturalmente sería emitiendo (mas) deuda.
  20. #16 Era irónico...
  21. #17 Perfecto, es justo lo que había entendido.

    Y De Gunidos reconoce que eso es un problema.

    Ahora veamos tu poder de deducción: Si el gobierno reconoce que dejar caer al popular (que es un banco de medio pelo) hubiera requerido la intervención del gobierno por que el fondo de garantías no tiene dinero y que eso hubiera supuesto un problema a nivel de deuda para España... ¿Que ocurre si realmente hay que garantizar los depósitos en caso de que de verdad haya un problema serio?.

    Concentrate.

    No te despistes, aguanta.

    Se que cansa, pero no te preocupes, nadie se ha muerto por pensar... creo.

    Animo.

    Ya casi lo tienes.

    Pista: igual, solo igual no se pueden garantizar los depósitos.
  22. #3 De comprension lectora cortito

    Si cae el Banco Popular es el Fondo de Garantias el que tiene que poner 36.000 millones
    Al ser comprado y no caer, no lo tiene que poner nadie
  23. #21 En un escenario grave donde caen varios bancos, no se pueden asegurar los depósitos. Ni en España, ni en Marte. Para eso sería necesario tener depositado en garantía casi tanto dinero como en los depósitos bancarios. El fondo de garantía sólo sirve si cae una ficha, no si cae todo el dominó.

    Pero así funcionan todas las garantías. A ti el seguro del coche te paga la reparación si tienes un accidente. Pero si mañana tienen accidentes el 10% de los asegurados a la vez, la aseguradora no tiene capital para cubrirlos.
  24. #3 no, te equivocas en las cifras. Si un banco cae, los depositantes pierden su dinero, que se evapora, y despues llega el Gobierno y se lo repone hasta 100.000 euros. Con otros 100.000e, concretamente, porque los suyos se evaporaron. Eso sale de impuestos o de emitir deuda que se devuelve con impuestos. O sea, que si un banco tiene, digamos, 50.000 Me*, se deja caer y despues hay que reponer depositos a los depositantes, tal vez te gastes 36.000 Me.

    Esa es una cantidad que se sabe a posteriori, cuando te pones a hacer los calculos de cuanto debes devolver, porque es diferente del dinero que se tiene depositado (lo que pase de los 100.000e no cuenta) y se obtiene despues de verder lo que se pueda vender, etc.

    Pero eso no significa que tengas que gastartelo siempre, porque si el banco se cae porque tiene un agujero de 5.000 Me, si repones los 5.000 Me el banco no cae, asi que no tienes que pagar a los depositantes.

    ¿Me he explicado? De mayor a menor, una cantidad es todo lo que tiene, otra lo que tendria que poner el FGD hasta los 100.000 e y otra lo que habria que gastar para evitar que el banco caiga. Como la cantidad menor es la de mantener el banco vivo, siempre es preferible mantenerlo vivo. En este caso, el Santander se ha comido el marron de los 5.000**, pero si no lo llega a ahcer, el banco cae y pagamos 36.000.

    Con el rescate de los bancos (en realidad, las cajas) se hizo lo mismo; se gasto el dinero de mantenerlos vivos para no pagar el de los 100.000 por depositante, que seria mucho mas.

    Esto ya se ha contado por aqui varias veces...

    * no son megaelectronvoltios, si no millones de euros...

    ** me suena que eran como 7.000, pero podrian ser mas
  25. #17 Y a qué esperan para cambiar ese despropósito?
  26. #23 No es ni parecido a una aseguradora.
  27. #23 " El fondo de garantía sólo sirve si cae una ficha, no si cae todo el dominó."

    1. No es verdad: no vale ni pa eso, como de guindos acaba de reconocer.

    2. Lo que certifica lo que digo: el fondo de garantia no garantiza nada y nuestros depositos estan en riesgo, sea uno o cuatenta millones.
  28. porque el fondo de garantías, ese en el que todos aportamos para que no ocurran éstas cosas..... "CASUALMENTE" ESTÁ A 0. (o ni existe)
    pd.- un ejemplo es el fogasa? ese para los trabajadores que sus empresas quebradas les tienen que pagar los sueldos atrasados y no hay dinero.
  29. #22 Supongo que el fondo de garantía tiene que poner esos 36.000 millones porque no existen ni en los depósitos ni en los activos del Popular.
    Si no existen en esos activos, ahora los tendrá que poner el Santander.

    La realidad es que simplemente De Guindos una vez mas miente.

    #24 "Si un banco cae, los depositantes pierden su dinero, que se evapora"

    ¿Porqué se evapora?, aunque primero habría que definir eso de "un banco cae", lo que está claro es que si ha "caido" para que el estado se haga cargo del mismo, igualmente ha "caido" para que se haga cargo del Santander.
  30. ¿Hay datos del porcentaje de clientes que tenian varios grupos de cantidades?

    Recuerdo un gráfico de cuando la crisis en Chipre.
    El 42% de los depósitos de Chipre supera los 500.000 euros (2013)
    www.meneame.net/story/42-depositos-chipre-supera-500-000-euros
    www.meneame.net/c/12533451

    La crisis de Chipre es una de las que impulsó el diseño del mecanismo de resolución de la UE y otros mecanismos (parece que este tipo de fusiones) que se habrá puesto en marcha en este caso.

    Lo digo porque no sé si confiar en alguien del grupo (no sé si fue él precisamente) que dijo que el rescate de la banca no nos costaria nada.
  31. #29 Los tendria que poner (adelantar) el Santander si existe una fuga masiva de depositantes.

    El dinero si estaba en los activos del Popular, pero en los prestamos que tardan años en cobrarse.
    El problema es la falta de liquidez inmediata ante una huida masiva de depositantes.
  32. #31 Evidentemente los depósitos fugados no hay que cubrirlos con ningún fondo de garantía.

    Los activos serán los mismos, se quede el Santander con el banco o se quede el estado con ellos.
  33. #29 nope! El Santander tiene que poner 5000Me para que siga vivo, y entonces se queda con los 50.000 Me que tiene de fondos.

    Piensa en ello como en un coche. La correa de distribucion es cara, pero es mas barata que el coche. Si no la cambias, jodes el coche y te tienes que comprar otro. Pues la correa son los 5.000 (o los millones del rescate de las cajas) y comprar un coche nuevo es dejarlos caer.

    Botin pago un euro, se quedo con un monton de millones de depositos a cambio de mantener el banco vivo, lo que le costo ¿7.000Me?. Ella hizo negocio, nosotros nos ahorramos rescatar a otro banco para que no se hundiera (que es un dolor) o nos ahorramos mucho mas para devolver depositos hasta 100.000e (los 36.000 de los que se habla en el articulo). Todo el mundo gano.

    PD: Se evapora porque tus 100e se han comvertido en 900e que le han prestado a alguien y que no pueden devolver. Por eso se hunde, porque no los han devuelto.
  34. El mismo rollo siempre. Los poderosos se quedan las otras entidades y claro pierden un monton. El DEguindos no se lo cree ni puesto A TOPE con el materia del Rivera.
  35. #18 No.
    Si un banco se va a pique, hasta los primeros 100.000 estan respaldado por lo publico que hay que poner, como el santander no se va a pique es dinero que no se pone, el santander tiene que cubrir depositos pero cobrará comisiones, las hipotecas que estaban firmadas, por las transferencias, por las inversiones en bolsas y fondos de los clientes del popular etc. asi que no es el mismo dinero.
  36. #35 ¿Entonces el Santander no tiene que garantizar los depósitos?
  37. #33 ¿Si el Santander se hace cargo no tiene que garantizar los depósitos?.

    ¿Si el estado se hace cargo el Popular no tiene fondos o activos?
  38. #36 No, el santander no garantiza nada, eso lo hace el Fondo de Garantias, pero como el santander no esta en quiebra ni cerca de ello no pasa nada, porque si tu vas a sacar tus perras del santander, el santander las tiene para dartelas.

    El Santander de momento tiene la pasta de los depositos y fondos del popular en sus cuentas y invierte con ese dinero, recibe las mensualidades de las hipotecas, es dueña de los activos del popular, tiene X nuevos clientes pagando comisiones por X cosas, cobra a otros bancos por sacar dinero de nuevos cajeros ETC. y no ha puesto 36.000 millones, pues no se ha dado el caso de que TODOS sus clientes decidieran sacar el dinero a la vez.

    En cambio si nadie hubiera comprado el Popular, tienes a todos sus clientes en el fondo de garantias exigiendo su dinero y eso es un montante de 36.000 millones de tus impuestos.
  39. #38 "No, el santander no garantiza nada"

    ¿Entonces ahora los depositantes del Popular no pueden sacar su dinero?

    Claro que el Santander no ha puesto 36.000 millones, pero es que esto que dice Guindos es absolutamente falso, se trata de justificar la actuación del gobierno en este caso.
  40. #39 Los clientes pueden sacar todo su dinero, pero dudo que lo hagan a la vez como hubiera pasado de la otra manera.

    Si te piensas que el Santander tiene todo el dinero de todos sus clientes en efectivo para darselo pues te llamaría crédulo.

    El Santander lo que ha hecho es quedarse con los productos toxicos a cambio de muchos beneficios y el estado ha aprobado dicha compra porque se ahorra dinero, eso es un hecho. El problema no es este la compra es correcta dada la situacion en la que estaba el Banco Popular, pues ha "no perdido" el estado y "ganado" el Santander.

    Lo que hay que mirar de verdad es porque coño el Popular llegó a esa situación, ese es el problema.
  41. #40 "Los clientes pueden sacar todo su dinero, pero dudo que lo hagan a la vez como hubiera pasado de la otra manera"

    ¿Porque piensas eso?, cuando el estado se hizo cargo de Bankia no parece que los clientes fueran todos a sacar dinero.

    No he dicho que el estado no se ahorre dinero con la compra del Santander, pero estoy seguro de que no han sido esos 36.000 millones que nos vende este.

    Y tampoco es verdad como dan a entender que quedándoselo el Santander no tengamos que poner nada.
  42. #41 Bankia no estaba en quiebra, la intervinieron mucho antes que eso. No es el mismo caso.

    Quedandoselo el Santander porque ibamos a poner nosotros algo?
  43. #42 Bankia estaba mucho mas en quiebra que el Popular.

    ¿No pensaras que una empresa como el Santander ha hecho esta operación sin ninguna compensación del estado?

    El problema es que solo conoceremos las cifras totales y reales dentro de unos años:


    www.publico.es/economia/santander-lleva-popular-botin-200.html
  44. #43 Bankia no estaba mucho peor que el Popular. Que lo afirmes una y otra vez no lo hace realidad, lo que pasa que Bankia es/era bastante mas grande que el Popular.

    Claro que lo pienso, es que el Santander sale ganando por la compra del popular sin que el estado le de nada.

    De tu enlace:

    Suma más de cuatro millones de clientes a los trece que ya tenía, alcanza una posición de claro dominio en el mercado de las pymes y se lleva un paquete de 5.226 millones de euros en activos fiscales diferidos, es decir, en impuestos a descontar en próximos ejercicios.

    Todo esto afrontando un agujero de 17.500 M que evidentemente es por lo que REALMENTE ha comprado el Popular.

    Nada de eso lo da el gobierno, es del santander de pleno derecho, si a ti te devuelve hacienda no te esta dando dinero, te esta devolviendo TU dinero.

    Si te piensas que alguien iba a dar millones por una entidad quebrada con un agujero de ese calibre y que sus cuentas quedasen bien pues estas equivocado porque poquitos bancos pueden hacer eso.
  45. #44 ¿Pero si Bankia nos costo un rescate de 40.000 millones y ahora Guindos dice que esto nos hubiera costado 36.000 millones no sera porque estaba peor?

    Con el tiempo iremos viendo lo que nos cuesta esta operación.

    E insisto en que una vez llegado al punto al que llegó el Popular seguramente esta ha sido la opción menos gravosa, pero no es necesario que nos lo vendan con mentiras.
  46. #45 Bankia es/era mas grande, si estuviese en quiebra lo de los 40.000 millones hubiera sido un chiste.
  47. #46 Poner 40.000 millones (una burrada de dinero), para rescatar un banco es una megaquiebra en toda regla.
  48. #47 No. Lo dices porque te parece mucho dinero pero no es así.

    Bankia en el momento de recibir el dinero podía hacer frente a sus obligaciones, al menos a corto plazo y si eso se da, no puede estar en quiebra.
  49. #48 Es el mismo asunto y además por los mismos motivos: Los pisos.

    Y seguramente la situación de Bankia era mucho peor porque ningún banco se quiso hacer cargo de sus acciones:

    www.arriagaasociados.com/2014/11/el-banco-de-espana-sugirio-al-bbva-la
  50. #49 Vamos a ver, es la ultima vez que te respondo.

    Bankia NO estaba en quiebra. Evidentemente la causas financieras horroras que tenía era por los mismos activos toxicos, Ahora bien porque nadie la quería? porque no es lo mismo afrontar 17.000 M€ que 40.000 M€ es una inversion 3 veces mas riesgosa aunque te pueda dar mucho mas, pues Bankia tenía mucho mas capital, tanto como para poder hacer frente a los pagos.

    Que Bankia era un desastre nadie te lo va a negar, que es lo mismo que el Popular claro que si. Puede que sus situaciones fueran provocadas por causas parecidad, pero sus situciones eran MUY diferentes.
  51. #37 claro, igual que lo hacia el Popular. Digamos que lo que hace el Santander es pagar la correa de distribucion y seguir funcionando con el coche.

    A ver, al Popular le fataban como ¿7000? kilos, y sin esos, se hundia el banco y se perdian los depositos, y entonces habia que pagar el banco entero. Pues el Santander pone los 7000 kilos y se queda con el banco. Y ahora garantiza los depositos igual que los garantizaba el Popular (cuando tenia los 7000) o como garantiza los suyos.

    Independientemente de quien se haga cargo, si, el Popular tiene activos que vender, por ejemplo, las hipotecas, que son activos porque el deudor la seguira pagando*, las oficinas, los cuadros del despacho del presidente... Todo eso se puede vender cuando el banco quiebra, pero por lo general, no va a cubrir ni una decima parte de lo que hace falta. Eso tambien se lo ha quedado el Santander, pero incluso con eso, tiene que pagar el agujero, los 7000.

    Aqui de lo que se trata es de que alguien tenia que pagar, y puedes elegir entre pagar un poco (la correa de distribucion) para mantener el banco vivo, o dejarlo caer y pagar el banco entero. Con los rescates de las cajas se mantuvieron los bancos vivos, y con el Popular pago el Santander para mantener el banco vivo, porque es mas barato pagar la correa de distribucion que el coche entero.


    * por eso da igual que el banco en el que tienes la hipoteca se hunda. Se la venderan a alguien y seguiras pagando.
  52. #51 No he dicho que una vez llegada la situación al punto que llegó, el que se hiciera cargo el Santander no fuera la mejor opción.

    Lo que digo es que Guindos (una vez nas) miente y el presenta una cifra absolutamente falsa, para contarnos que su gestión ha sido buena.

    Si esa cifra fuera real, ese habría sido el coste para el Santander, porque efectivamente el banco tiene unos activos que pasan a quien se los queda, al igual que pasaron los activos de Bankia cuando nos hicimos cargo del recate, con un tamaño del agujero muy superior al del Popular y que nos costó 40.000 millones, por eso la cifra que se inventa Guindos es totalmente disparatada.
  53. #52 Chico, te lo han explicado treinta y seis veces y media y no lo quieres aceptar. Pues bueno, tú mismo.
  54. #53 Exactamente ¿El que no quiero aceptar?
  55. #52 No me entiendes. La cifra de Guindos supongo que es buena porque para saberlo hay que correr un programa contra las tablas del Popular que haga la misma suma que haria el FGD, o sea, recopilar cuantas cuentas hasta 100.000 hay que reponer y despues correr otro programa para ver cuantas hipotecas, oficinas, acciones, etc, tienen como para poder vender y suponer por cuanto se pueden vender. Como no se si han hecho ese calculo, pues me tengo que fiar de lo que diga, pero no me parece disparatado, porque te repito que una cosa es lo que necesitas para mantener el banco vivo, la correa, que es lo que pone el Santander, y cuando para comprar uno nuevo, comprar otro coche, que es lo que paga el FGD.

    En el caso de las cajas ya se ha dicho, pero vamos con Bankia. Se comio unos 20.000 millones de rescate, que es una pasta. 20.000.000.000 euros. ¿Si no lo hubieran rescatado? Pues habria que haber pagado hasta 100.000 euros por... ya sabes.

    Bankia tenia algo mas de 10.000.000 de clientes. Si les suponemos a cada uno tener... ¿5.000 en el banco? Hay gente que tiene mucho menos, pero tambien hay gente que tiene mucho mas, y esto es un comentario de meneame, asi que creo que con 5.000 soy muy, muy, conservador. Seguro que tu tienes mas en el banco.

    Pues 10.000.000 de clientes por 5.000 euros cada uno sale... 50.000.000.000 euros. 50.000 millones. O sea, mas del doble que rescatarlo. Y seguramente la media es de mucho mas que 5.000 euros por cuenta.

    Los rescates de las cajas estuvieron bien porque basta con hacer numeros y no liarse con los numeros grandes para ver que fue el mal menor. Se puede discutir lo que tendria que haber hecho el Gobierno con ellas (se compro unas cajas) pero los rescates estuvieron bien, igual que ha estado bien lo del Popular porque esos 7.000 kilos los ha puesto otro, y de no haber rescatado el Popular nos habriamos dejado mucho mas. La cifra de Guindos no tiene porque ser mala.
  56. #55 Una vez mas das por sentado, en Bankia, y ahora en el Popular, que el dinero de los depósitos se volatiliza cuando no se rescata el banco, y eso no es así, en todo caso si el dinero se saca en salidas masivas, no habrá que cubrirlo con el fondo de garantía de depósitos.

    Mira en realidad las cuentas son sencillas:
    El rescate a Bakia se comió 46.000 millones:

    www.diagonalperiodico.net/global/29922-informe-eleva-147000-millones-a

    Así que es imposible que un banco 10 veces mas pequeño que Bankia, se coma casi la misma cantidad.

    Pero es que además, creo recordar que este tipo es el que nos dijo que el rescate a Bankia no costaría ni un duro.
    Mentiras por todos los sitios.
  57. #55 Con respecto a mi anterior comentario tengo que rectificar con respecto al tamaño del Popular, que pensé que era mucho mas pequeño que Bankia, pero lo he mirado por curiosidad, y en 2014 el tamaño era la mitad.

    economipedia.com/ranking/bancos-mas-grandes-de-espana-2014.html

    En cualquier caso las cifras que nos dan siguen sin cuadrar por ningún sitio.
  58. #56 No es que se volatilice al quebrar, es que esta permamentemente volatilizado. Si tu metes 100 euros en un banco, el banco no los guarda debajo de un ladrillo, si no que coge un gran porcentaje (como el 90%, y eso porque han subido el porcentaje que se tiene que mantener) y lo presta. Asi que tus 100 euros ya no estan en el banco. Los tiene una constructora, un dentista o una agencia de viajes porque es en lo que se lo ha gastado el que pidio el prestamo. Si tu vas a sacar tus 100 euros te los dan, porque te dan los 10 que quedan de los tuyos y parte de lo que queda de lo de los demas. Esto funciona porque tu eres perezoso y no sacas tu dinero, lo dejas ahi durante mucho tiempo.

    ¿Que pasa cuando hay una retirada masiva? Lo peor. Hemos quedado en que solo queda el 10% de lo que metiste, y eso pasa con todo el mundo en el banco. Si el banco tiene 160.000 millones de depositos (de "activos", que no es lo mismo, pero vale) resulta que el banco solo tiene 16.000 millones reales. O sea, si la fuga de depositos llega a 16.000 millones, ya no queda dinero en los cajeros para darselo al siguiente que meta la tarjeta, y en ese momento el banco quiebra porque ya no tiene dinero. Si, tiene 160.000 kilos por ahi, volando, en prestamos, pero para conseguirlos tendria que convencer a todos los que tienen una hipoteca ahi para que la pagaran de golpe. EL banco esta muerto, y los que no madrugaron para hacer cola han perdido su dinero. Caput.

    Ahora, lo que toca, es que el FGD se haga cargo y de dinero a los depositantes que no madrugaron. No que les "devuelva" su dinero, porque su dinero esta repartido en hipotecas, dentistas, viajes, etc, si no en sacar dinero de impuestos o deuda para darles hasta 100.000 euros de lo que tenian. ¿Cuanto? Pues hasta que no se hace la operacion no se sabe, porque si tidos los clientes tienen menos de 100.000, hay que devolver todo, pero si todos tienen mas de 100.000 entonces solo devuelves 100.000xnumeroClientes.

    Aclarado porque el dinero se volatiliza, vamos con lo demas.

    Estas comparando lo que costo rescatar a Bankia con lo que costaria indemnizar a los depositantes, magnitudes distintas, cuando lo que deberias hacer es comparar rescate con rescate (y el del Popular fueron 7000) e indemnizacion con indemnizacion, que no l opuedes hacer porque nos han dicho lo que costaria lo del Popular (36.000) no nos han dicho lo que costaria lo de Bankia (y me encantaria saberlo, pero debe dar miedo).

    O sea, que tienes que comparar lo que cuesta cambiar la correa de dsitribucion del Popular con lo que cuesta la correa de distribucion de Bankia, pero no lo que cuesta la correa de Bankia con el coche nuevo del Popular.

    Espero que ahora lo entiendas.

    Y que dijera que no iba a costar nada es politica. Iglesias dijo que iba a dar una RBU y MAs que los bancos se pegarian por estar en Cataluña. Los politicos hablan y la gente se lo cree. DE todas formas, eso se sabra el dia que terminen de venderla, que como no lo han hecho aun, no sabemos cuanto terminaran sacando o perdiendo.
  59. #58 "Y que dijera que no iba a costar nada es política"

    Exactamente, y las declaraciones de la noticia lo mismo: Política, y en este gobierno, equivale a mentiras.
comentarios cerrados

menéame