Actualidad y sociedad
29 meneos
197 clics

¿Habrá restricción de matrículas pares/impares? 8 preguntas y respuestas sobre el protocolo de Madrid

Madrid se enfrenta a un problema importante. Primero, por un episodio de alta contaminación que ya ha llevado a las autoridades a recomendar precaución, a evitar actividades como el ejercicio al aire libre. Segundo, por el hecho de que, para intentar salvar la crisis, se haya debido poner en marcha la restricción del tráfico cumpliendo el protocolo de medidas previstas del Ayuntamiento de Madrid. Si el problema persiste, se tomarán más medidas. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta crisis en 8 preguntas y respuestas.

| etiquetas: tráfico , madrid , restricciones , contaminación
  1. Supongo que esta es la solución más sencilla. Si de verdad quieren acabar con el problema deberían prohibir por tipo de combustible, años del coche, potencia y si la marca pertenece al grupo Volkswagen.
  2. Lo que no entiendo es el motivo de prohibir las motos también.
  3. Yo prohibiría conducir a los VW jaajajja.
  4. La matricula de mi coche acaba en K... ¿Se considera par o impar? Razonándola, por favor.
  5. #5 Esa medida va encaminada a conseguirlo
  6. #6 Podría ser, pero prefiero el orden en el alfabeto.
  7. #8 Sigue siendo impar xD
  8. #9 ¿Has contado la A, E e I? ¿Y la CH?
  9. #10 La esquiva CH ya ha alcanzado la categoría de animal mitológico xD
  10. #2 Las motos, al menos en el nivel que estamos hoy, no tienen restricciones
  11. Las medidas que se utilizan en otras ciudades (tasa por entrar al centro, prohibición de entrar unos determinados días en función de la matrícula, prohibición de aparcar en la calle...) me parece que sólo favorece al que tenga dinero para pagar la tasa/otro coche/parking público.

    Como dice #5, la solución es permitir sólo transporte público o vehículos particulares "llenos". Y esto que digo me perjudica porque en mi barrio no podría compartir coche con nadie para ir al trabajo.

    Tal vez debamos replantear nuestras ciudades, nuestra mentalidad, nuestros trabajos... para que lo normal no sea dedicar 2 horas diarias al transporte.

    Más que los desplazamientos de ida y vuelta en el día, yo veo más complicado los vehículos profesionales: el coche que en un día va a seis sitios en la misma ciudad o entre ciudades. Si a ese señor le obligamos a ir en transporte público, el día le cunde la mitad.
  12. #13 Si no me equivoco, los vehículos comerciales están exentos de la medida.
  13. #14 Y las gestiones que hacemos los curritos?

    Estoy con #5, hay que potenciar y rebajar el transporte público. Más frecuencia de trenes y una línea de tren de circunvalación.

    Cuesta dinero, pero se trata de evitar la contaminación en la ciudad, ¿verdad?
  14. #2 En el articulo no hablan de prohibir motos.
    #15 Una de las medidas es aumentar la frecuencia en el transporte publico.
    Está todo explicado en el articulo, que es muy claro.
  15. #15 Que se joda tu jefe y te ponga un coche comercial.
  16. Me da envidia la gente que vive en Madrid y puede ir a donde quiera en transporte público y a cualquier hora. Ojalá yo tuviese esa opción: vendería el coche.
  17. #17 Mira, es cierto. A veces la respuesta más obvia es en la que no caemos.
  18. #16 Claro, sólo reforzaba la opinión.
  19. #5 #18 Ojito que no es tan sencillo, vivo en Madrid y es cierto que el transporte público llega a muchos sitios, a casi todos. Pero a lo mejor te toca hacer varios transbordos y a donde tienes que ir tan solo llega una linea de autobús. O te puedes ver en el caso que tienes que llegar los niños al colegio, luego al trabajo, salir del trabajo, hacer recados, recoger a los niños y para casa,te toca mantener un horario muy rígido y el transporte público no es una opción.

    Luego están los casos extremos de la gente que coge el coche para ir a tirar la basura.
  20. #21 Esos últimos son los más habituales. Es decir, si te fijas bien en las caravanas, hay muchísima gente que va sola en el coche. Es verdad que los horarios deben de ser ampliados según se vayan aplicando medidas contra los vehículos particulares, pero habiendo ido a Madrid en alguna ocasión, mi experiencia es que no tuve problemas en ir a ningún sitio en transporte público. Hablo de horas normales, no de hora punta. Es más incómdo que ir en tu coche y aparcar en la puerta, pero es que la situación es insostenible.

    Yo no se como está la cosa ahora, pero en mis tiempos iba al colegio en el autobús del colegio. Se que en las ciudades no se usa ese sistema porque "en teoría" el colegio debe de quedar cerca de la vivienda, pero no siempre es así. Es algo que habría que plantearse también como medida para evitar que la gente coja el coche.

    De los problemas que planteas, ese es el más "insalvable", ya que lo de los recados no es suficiente excusa. Es un problema en este país conciliar la vida familiar con el trabajo. Tener hijos hoy en día es un sacrificio muy grande y no hay leyes que protejan a los trabajadores para que estos puedan atender a sus hijos adecuadamente y a la vez conserven el puesto. Pero eso es otra historia.
  21. Lo de las matrículas es una buena idea, así los ricos, con varios vehículos, no sólo podrán seguir circulanodo cuandor quieran si no que además tendrán un incentivo para variar de coche.

    Además, al haber menos tráfico tendrán más tiempo para ir al gym, de compras, etc...
  22. #23 Hace ya bastantes años estuve en Mexico DF y había restricciones de tráfico por matrículas, al final mucha peña se compraba un segundo coche, aunque fuera un trasto, con una matrícula de diferente terminación. Con lo cual es peor el remedio que la enfermedad porque circulaban con vehículos muy antiguos y mucho más contaminantes.
comentarios cerrados

menéame