Actualidad y sociedad
28 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué hacen falta terceras elecciones?

Esta es la situación de nuestro país. A día de hoy una sociedad que tolera el fraude, y por consiguiente la corrupción. Por eso nos gobierna un partido no solamente asolado por la corrupción hasta niveles nunca antes vistos, sino que sus dirigentes contemplan la situación como si fuera lo más normal del mundo.

| etiquetas: elecciones , política , españa
23 5 6 K 169
23 5 6 K 169
  1. #1 No haría falta si España tuviese una clase política decente que persiguiese el bienestar de los ciudadanos que representan y hubiesen pactado un gobierno de coalición entre la mayoría de fuerzas políticas para sacar al país de la ruina.

    En cambio vamos hacia terceras elecciones con un PSOE que se ha suicidado, y un PP que va a recoger todos los votos de la mayoría de imbéciles españoles, y no descartes que se planten en un mayoría absoluta.

    En la situación económica y social actual, no hay país que aguante otros cuatro años de gobierno pepero, estamos por encima del 100% de deuda en relación al PIB, en cuatro años más, mínimo en el 150% y de cabeza a la situación griega, entonces la gente sí votará Podemos, y les echarán las culpas (como a Syriza) de no arreglar la situación, situación que los ciudadanos de este país que han votado por la corrupción han contribuido a manetener.

    Somos un país de mierda, y estamos condenados al fracaso más absoluto.
  2. #1 Lo que se vota en esos países con segunda vuelta, cuando es necesario, es al jefe del estado, aquí la jefatura del estado es hereditaria.
  3. #1 O que los votos no cuenten para unos partidos mas que para otros, no?
  4. #1 Que yo sepa, en ningún país hay doble vuelta para la elección del poder legislativo. Aquí no se vota el presidente, sino al parlamento.
    Otra cosa es que debiera haber elecciones separadas para el poder ejecutivo.
  5. Lo que falta de verdad es una buena limpia de politicastros. Gente nueva!
  6. #3 #5 En Francia también se usa la segunda vuelta para las elecciones legislativas.
    Es mi sistema electoral preferido
  7. #8 Porque votan a delincuentes que están destruyendo este país. Gracias a que todos los medios de comunicación son partidistas y a que tenemos a una población que se cree todo lo que sale en la TV. A mi me da ya todo igual porque no vivo en España ni pienso cotizar un mísero céntimo, pero cuando se vayan a jubilar todos esos votantes del PP y se vaya a tomar por el ojete el fondo de pensiones que les den.
  8. #6 Lo que hace falta es mandar a prisión a los corruptos e inhabilitarlos de por vida.
  9. #10 Eso es una utopía.
  10. #5 Francia al menos tiene doble vuelta en legislativa.
  11. #7 Pero eso es apuntalar el bipartidismo y por tanto el régimen que nos ha llevado al desastre. Si cerramos puertas al cambio y no se refunda este pais poco mas va a durar.
  12. #14 no es verdad que apuntala el boartidismo, en Francia hay ahora 3 partidos con capacidad para llegar a gobernar.
    Lo que si hace es reducir el % de votos necesarios en primera opción para llegar a gobernar respecto a nuestro sistema electoral
  13. #16 en la segunda vuelta se elige representante de entre los dos candidatos (en ocasiones tres) con mayor % de votos en la primera vuelta.
    Entre la primera y segunda vuelta se realizan alianzas para dar instrucciones de voto a los votantes: ir contra el FN, los izquierdoso se votan entre si, los de centro deciden si derech o izquierda a nivel nacional o caso a caso etc etc
    Así es como funciona en Francia para las elecciones a la Asamblea Nacional
  14. #2 No, no somos un país de mierda, estamos siendo gobernados por políticos corruptos de mierda desde tiempos inmemoriales y a los españoles nos resulta muy, muy difícil salirnos del bucle de la corrupción y del nepotismo.
  15. #16 es.wikipedia.org/wiki/Segunda_vuelta_electoral#Francia

    La doble vuelta también es para legislativas (por ejemplo La hija de Le Pen tuvo que ir a segunda vuelta por su escaño contra un troskista).
  16. bueno, de haber 3ªs elecciones, ésta vez si que habrán cambios. o Rajoy o Podemos, no queda otra.
  17. #15 y 3 partidos es la máxima pluraliidad que admite la doble vuelta. Ese sistema fue una cacicada de de Gaulle para reforzar su poder. Todos los franceses con los que he hablado les gustaría uno proporcional estilo nórdico ya que no pueden votar otras opciones porque es tirar el voto y el tercer partido es el frente Nacional que debido a esa estúpida ley electoral es el que se lleva todo el voto protesta. No es un sistema de representación eficaz.
  18. #1 para eso hay que quitar las listas de partido y votar representantes de distrito
  19. #21 nunca tiras el voto: en la primera vuelta, votas al candidato que te da la gana, y en la segunda vuelta votas a uno de los candidatos que ha quedado entre los primeros.
    Ademas, permite provilegiar a un candidato sobre otro del mismo partido, reduciendo el poder de los aparatos de los partidos.
    Y despues puedes mirar si el elefido defiende a sus electores o no, porque no hay sanciones por seguir la disciplina de partido, Y asi, a la siguiente, no le votas, independientemente de lo que diga el partido
  20. #23 un sistema mayoritario, como EEUU o Reino unido, si. La doble vuelta tiene sentido cuando hay exáctamente 1 representante por distrito, para elimitar la paradoja de que 1 representante tenga menos votos positivos que la suma de los que no votaron por el (paradoja de arrow).

    Si hay más de uno, entonces es proporcional.
  21. #24 yo hay algo que no entiendo de este sistema.

    Si salen digamos, en primera vuelta, 4 partidos 20 %, 20%, 35%, 25%, a la segunda se presentarían el 3 y el 4 pero ¿como podría después gobernar cualquiera de esos dos si en la cámara no tendrían mayoría suficiente?
  22. Para darnos cuenta de una vez de lo gilipoyas que somos los españoles. Siguiente pregunta.
  23. #26 1) las circunscripciones son unipersonales 2) no me se bien las normas, pero creo que a partir del 15 o 20%, los candidadtos se pueden presentar a la 2a vuelta. 3) lo habitual es que dos partidos negocien, y en este caso el que ha sacado 20% se retire para favorecer al candidato con 25% y así tener mas posibilidades. Y al reves en otra circunscripcion
    Es decir, entre la 1a y 2a vuelta ya se pueden llegar a ciertas aliaznas entre partidos que luego se puden continuar usando para gobernas
    4) nunca saldran estos resultados que indicas, por que siempre hay muchos mas candidatos, incluso 2 o 3 del mismo partido políticos (uno oficial, y otros "críticos")
  24. #28 gracias, ¿se podría dar el caso que ganase un partido que estuviera en minoría ?

    Es que no lo veo este sistema, lo vería válido para un país centralista pero no apto si quieres que la diversidad este representada en la cámara.
  25. #29 1) no entiendo tu pregunta. Un partido puede llegar a gobernar a pesar de no tener mayoría absoluta en la Asamblea
    2) personalmente, no sirve de aboslutamente nada tener mucha diversidad en el parlamento si no tienen capacidad numérica de influenciar en nada. La pluralidad política no solo se visualiza en el parlamento, sino en el debate polítco dentro y fuera de, parlamente. Por ejemplo, el FN practicamente no ha tenido nunca representantes en la Asamblea pero marca mucho la agenda político.Vamos, que mucho blablabla en el parlamento no sirve de mucho si no hay chicha (capacidad de decisión).
    Yo prefiero un sistema donde la alternancia sea mas fácil que aquí, que con solo un 30% de votos en una primera vuelta tengas posibilidades de gobernar, como en Francia, cosa que aquí es imposible, necesitas cerca del 40%. Esto hace que allí nuevas opciones políticas tengan mas fåcil llegar a "tocar poder".

    Pero bueno, es cuestión de preferencias.
comentarios cerrados

menéame