Actualidad y sociedad
11 meneos
141 clics

¿Hacia dónde nos conduce la austeridad?

En 2014, el profesor de la Universidad de Brown, Mark Blyth, editó un libro cuyo título llevaba incorporada su tesis: Austeridad. Historia de una idea peligrosa (editorial Crítica). Por él fue galardonado con el premio Hans Matthöfer a la mejor publicación económica del año en lengua alemana, que concedía la Fundación Ebert, muy cercana al Partido Socialdemócrata (SPD). Blith fue a Berlín a recoger el premio. Pero antes contó en un artículo lo que había pensado al enterarse de que se lo habían concedido.

| etiquetas: austeridad progresista , austeridad expansiva
  1. "Sin embargo, ha sido la propia realidad (lo sucedido en los países de Europa del Sur) la que ha desacreditado y debilitado las tesis de Alesina y Ardagna, cooptadas durante todo este tiempo por Alemania y su glacis, así como por sus principales aliados, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo".
    Jugando a aprendices de brujo con las poblaciones. Provocando sufrimiento y dolor. Fundamentalistas y criminales.
  2. El problema no es entonces incrementar el gasto. Sino combatir la corrupción.
  3. Para mí austeridad en una casa es dejar de gastar en cosas prescindibles (el canal plus, el bar, el viaje en vacaciones...) pero no dejas de pagar el gas o el agua.

    Es muy fácil recortar en las partidas grandes (sanidad, educación, prestaciones por desempleo...) pero son precisamente estas las que no habría que tocar, habiendo tanto apartado del presupuesto donde se podría meter la tijera.
  4. austeridad aquí, es un eufemismo de robo.
comentarios cerrados

menéame