Actualidad y sociedad
68 meneos
916 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hacienda retira el impuesto a la banca pero ofrece a Unidos Podemos la tasa Tobin

El impuesto a la banca era la propuesta estrella del PSOE para acabar con el enorme déficit de la Seguridad Social. Los bancos aportarían en torno a 1.000 millones de euros gracias a un tributo que gravaría su beneficio contable y que serviría para aumentar la contribución de las entidades al sostenimiento del estado de bienestar. La idea fue atacada por el Banco Santander y por otras entidades financieras. Tras las críticas, el PSOE ha retirado este tributo de su propuesta económica que remitió el pasado lunes a Unidos Podemos.

| etiquetas: hacienda , impuesto , banca , tobin
53 15 14 K 73
53 15 14 K 73
  1. Dando palos de ciego...
  2. Los políticos no tienen poder contra los poderosos, a ver quién se atreve a meter mano a las grandes fortunas y no salir escaldado. En cambio, para putear a millones de pobres no hay problema: se les baja el sueldo, las pensiones, la educación, la sanidad...
  3. Retira el impuesto a la banca porque era evidente que los paganinis íbamos a ser los españolitos - y eso quita votos; pero como el PSOE sigue pensando que somos tontos, pues lo "pinta de lagarterana" para que parezca la propuesta de Podemos (la tasa tobin, que tendría el mismo efecto: españolitos paganinis) y así intentar rebañar alguno de los votos que se fueron a Podemos en las últimas elecciones.

    Es curioso que los sociatas me evocan sentimiento de ascopena que es incluso más intenso que la verguenza ajena que me provocan los podemitas. Los cuñadanos me provocan una sensación de hartazgo (supongo que por querer pasar los viejo como nuevo) y pepesunos lo que me provocan es directamente ira.

    Esto tiene una solución muy fácil: político quiere hacer proyecto X para <ayudar a desfavorecidos|mejorar vida ciudadanos|construir infrastructuras (renfe,avion,etc)|[...]> PERO el ciudadano tendría el PODER si el mismo ciudadano pudiera aceptar o rechazar "pagar" dicho proyecto X; todos y cada uno de nosotros (la gente, el pueblo) tendríamos el "control del presupuesto" y en última instancia la capacidad poder pararle los pies al político de turno que nos vendió la moto diciendo que iba a hacer "A, B y C" cuando sea presidente pero que hace justo lo contrario.

    Se puede implementar electrónicamente (mediante un blockchain, por ejemplo) una transparencia que permita saber cuánta pasta, quién la gasta, en qué la gasta, el método de recaudación (directos, indirectos, empresas, autónomos, pymes, etc) y a que parte del presupuesto afecta. Sería interesante ver dónde se gasta el dinero de los impuestos de la gasolina, del alcohol, del tabaco, de todo puto IVA y por supuesto del IRPF. Yo hasta no saber estos datos no pagaría ni un puto duro; de hecho, no pagaría hasta que no se implementara un sistéma electrónico de recaudación de impuestos dinámico e interactivo y así poder controlar que los sinverguenzas que nos representan no se lo comen en cocaína y volquetes de putas.

    Peeeero ningún político apoyará la implantanción de un sistema como el descrito, porque literalmente, estarían cabándo su propia tumba. La clase política ve con reticencia la tecnología, porque son conscientes de que ellos también podrían ser sustituidos como puede ser sustituido cualquier trabajador. El problema NO es la tecnología, el problema son los políticos y la solución es automatizar la clase política.
  4. La tasa tobin es inaplicable. Que haya elecciones ya, por favor, un gobierno cautivo liderado por un fabulador es lo peor que se puede tener.
  5. #2 comunista, rojazo! no le digas digas eso a los obreros EjPPañoles de clase media tirando a ricos.
  6. #3 eres yo? Joder lo habría escrito igual punto por punto. En serio, comentario muy currado.
  7. España llena de gestores ladrones aliados con empresarios ladrones. Mientras el populacho peleandose con sus colores. Condenados al estado del malestar y con razón.
  8. #3 Es lamentable la cantidad de golfos que tenemos en política.
    Estaría bien que la expresión de la voluntad popular no pudiera ser prostituida entre la urna y el decreto. Sobre la pasta... de acuerdo en todo
  9. #9 Lo que no es normal es que Saneamientos Pepe SL pague más impuestos que el Santander, ¿o sí?
  10. #11 En España sí que ocurre, la banca lleva sin pagar impuestos desde el comienzo de la crisis, se han especializado en comprar empresas en pérdidas y que la cuenta de beneficios les salga negativa por tanto pagan un 25% de cero patatero.

    Edit: Enlace a la noticia dónde lo leí

    La gran banca no ha tributado ni un euro por sus beneficios desde que estalló la crisis - Público - www.publico.es/economia/gran-banca-no-tributado-euro-beneficios-estall
  11. #3 Sí seguro que lo hace porque mira por el bien de los ciudadanos. Segurísimo. Las reuniones que ha tenido con la banca han sido porque los bancos estaban muy preocupados por los ciudadanos
  12. #4 fabulador me parece blando, mentiroso me cuadra más.
  13. #4 Es tan inaplicable que lleva 5 años aplicandose en Francia. Lo que hay que leer. Creo que mucho peor que el "fabulador" del presidente son los votantes desinformados pidiendo encima elecciones para desplegar su ignorancia
  14. #15 Tienen al pueblo muy bien adoctrinadito, nada que sea hacer pagar a las grandes fortunas puede ser aplicable no sea que se enfaden.... España es un país de padefos
  15. ¿Tenemos alguna fuente aparte de El Confidencial? No lo veo en ningún otro medio y este tiene un cierto hábito de inventarse las noticias.
  16. #9 Quitemos todos los impuestos a los bancos, al fin y al cabo, salen de los clientes.
  17. Se pensaron que como los bancos repercutirían el impuesto en sus clientes les iban a dejar... pero les han dejado claro que si repercuten subidas es para que ellos ganen más.
  18. #17 A mi el confdencial me parece serio, las única noticias que se ha inventado son las que se inventaba primero la policía. Me parece que tu hablas de El Confidencialdigital que es practicamente todo inventado
  19. #2 No se si tendrán poder, pero desde luego tampoco tienen ninguna voluntad.

    A ver quien creemos que les paga las campañas.
  20. #20 Sí, seguramente los habré mezclado, disculpa. Aunque me sigue mosqueando que por ahora solo este periódico se haya hecho eco de la noticia.
  21. #9 ¿Estás insinuando que los bancos van a hacer un cártel mafioso con la misma subida todos a la vez y nadie va aprovechar la situación para no subirlos y captar clientes? ¿Culpas de que la banca sea un cártel mafioso a esta no medida del PSOE?
  22. ¿El P$OE pillado otra vez mintiendo? No puede ser.
  23. #18 o mejor, demosles subvenciones y asi bajan las comisiones :-D
  24. #2 ¿No tienen poder? Tienen todo el poder del mundo, pueden legislar de la manera que crean conveniente (siempre que luego tengan mayoría para aprobar las leyes).

    Yo creo, como dice #21, que lo que no tienen es ninguna voluntad. ¿Para qué vas buscarte enemigos, si la gente te va a votar igualmente? La inmensa mayoría de políticos no son Pedro Duque, que puede trabajar en lo que quiera, cuando quiera; hay un gran número de políticos en puestazos que no tienen más que el bachillerato/COU. En esa situación, ¿te interesa crearte enemigos? ¿para que en cuanto salgas del gobierno no tengas dónde ir?
  25. Partido "SOCIALISTA y OBRERO" decís que se llama??
  26. El problema viene de que el estado no tiene un banco propio con condiciones mejores a las que la privada...
  27. #28 Bankia y Sareb
  28. #26 #21 Si te enfrentas a los poderosos atente a las consecuencias. Te pueden hacer un Allende en cualquier momento.
  29. Bajada de pantalones.
    Sólo falta que reformen la Constitución para que no se pueda meter mano a la Banca en la vida.
  30. #9 Claro, los oligopolios que realizan actividades expresamente tipificadas en la ley como delitos no deberían estar sujetos a leyes que les obliguen a demostrar que son una panda de mafiosos. Y ya de denunciarlos y multarles por hacerlo ni hablamos. De crear una banca pública que atienda a clientes y que no aplique esas supuestas tasas que según tú elevaría la banca mejor ni lo mentemos, no sea que nos acusen de rojos podemitas.
  31. #3 Pues nada, hombre, si todos los impuestos que se pongan son iguales porque "los paganinis vamos a ser los españolitos" hagan lo que hagan, casi mejor damos el gobierno directamente a los bancos y las grandes empresas y ya está.
  32. #3 Ese sistema que propugnas es también muy cuestionable. La democracia representativa se basa en el hecho de que el votante no puede ser experto en todos los temas planteables democráticamente y, por eso, los políticos deberían gestionar el país de acuerdo con lo que dictaminen comisiones de expertos. Ya sé que la realidad es muy otra pero, siguiendo tu propuesta, en España hubiéramos desmantelado la energía nuclear en los años 80 y nos hubiéramos hundido como economía en los 90, cuando todavía las alternativas estaban muy verdes. Otro tema sería gestionar la instalación de infraestructuras, tales como trenes o aeropuertos. El desastre al que hemos asistido es puramente mérito de unos políticos analfabetos y compravotos, pero con tu sistema, seguramente, sólo habría buenas infraestructuras en los polos de votantes, desatendiendo buena parte de la geografía del país. Dicho esto, para nada defiendo el sistema político actual, demagogo, electoralista y que premia al más mentiroso y cínico.
  33. #15
    Pide a Ferraz un nuevo argumentario sobre tasa Tobin, el que tenéis está obsoleto desde 2017.

    www.invertia.com/es/-/francia-premia-a-los-especuladores-con-su-marcha
  34. #15 Y si no se aplica en toda la UE es porque el Reino Unido no quiso y la vetó (pena que no Brexitearan bastante antes...), pero bueno, supongo que todos los demás gobiernos europeos eran rojazos comunistas.
  35. Dentro de un mes, "Hacienda retira la tasa Tobin pero ofrece a Unidos Podemos perspectiva de género en el IRPF", como si lo viera.

    Nota: no lo digo por meter el machismo/feminismo en el hilo (que lo veo venir...), es simplemente porque el PSOE siempre promete medidas de izquierdas reales para acabar cancelándolas y aplicando sólo aquéllas que son cosméticas y no cuestan dinero ni ofenden a los poderosos, y es el ejemplo que se me ha ocurrido porque el tema de género viene siendo una fuente inagotable de esas medidas cosméticas.
  36. #30 De momento me conformaría con que caigan las cortinas de humo.

    A quien sirven en verdad nuestros políticos? Que nombres y apellidos tienen esos que se esconden bajo la palabra "mercados"? Son solo parásitos o son el enemigo? Podemos sobrevivir sin ellos aunque sea malviviendo? Estaríamos dispuestos a hacerlo para recuperar autonomía?  media
  37. #9 Ni los clientes de ING, por ejemplo.
  38. #23 Si quisieran hacer eso ¿por qué no hacerlo ya en lugar de esperar a que el gobierno suba los impuestos?
  39. #29 bueno ya , pero esas ya sabemos que publicas publicas no son.... y para que han sido creadas.

    Yo me refiero a una que tenga un control real y que no juegue con el dinero de los ciudadanos.
  40. #11 En España es peor. La banca tiene "impuestos inversos". 60.000 millones para ser exactos. Si a Desatranques Jaen le vienen mal dadas en sus negocios, el gobierno no le dará ni los buenos días.
  41. #43 Esos millones se usaron para rescatar a las cajas, pero el impuesto que pretendían poner era para todos los bancos, incluyendo los no rescatados
  42. #44 Que han acabado en Banco Sabadell, BBVA, Novagalicia Baco, Liberbank, etc, etc.
  43. #45 Y? No todos los bancos han recibido dinero del rescate y pagarían el impuesto igualmente. Además, los impuestos deberían fijarse en base a criterios económicos, no demagógicos o de "venganza". Un impuesto finalista específico para la banca, aparte de que dudo mucho de su legalidad, no me parece lo más eficiente desde el punto de vista económico
  44. #11 Eso pasa en todos los países incluido España.
comentarios cerrados

menéame