Actualidad y sociedad
140 meneos
1350 clics
Hallan una embarcación que naufragó en la Segunda Guerra Mundial con 1.000 prisioneros El Montevideo Maru, un barco mercante

Hallan una embarcación que naufragó en la Segunda Guerra Mundial con 1.000 prisioneros El Montevideo Maru, un barco mercante

El Montevideo Maru, un barco mercante japonés que se hundió durante la Segunda Guerra Mundial mientras transportaba a más de 1.000 prisioneros, fue descubierto frente a la costa noroeste de la isla Luzón de Filipinas a una profundidad de más de 4.000 metros

| etiquetas: historia , barco , naufragio
76 64 0 K 389
76 64 0 K 389
  1. ¿Qué coño? No se hundió. Lo torpedearon los americanos aunque iba marcado como transporte de prisioneros.

    :wall:
  2. #1 Otro crimen de guerra mas por parte de EEUU....
  3. #1 Bueno, ni para ti ni para ellos. Los americanos lo torpedearon y él se hundió. :troll:
  4. #1 Lo que es compatible. No veo el problema.
  5. #2 Bueno, en la 2GM, la balanza de los crímenes de guerra se inclina apabullantemente hacia las potencias del Eje.
  6. #5 no tan apabullantemente como nos ha inculcado Hollywood.
  7. #1 A ver, es que no constaba como transporte de prisioneros. Del texto del envío: "...cuando un submarino estadounidense torpedeó y hundió el barco, que no había sido marcado como transporte de prisioneros de guerra..."
  8. #7 Mmmmm ... coño... Puede que me haya equivocado yo, pero creo queayer decía otra cosa...

    vale.
  9. #7 Qué está en el cuarto párrafo! (Bueno, en el tercero que uno es una sola frase :roll:)
  10. #6 Bueno, si tienes en cuenta que la mayor parte de las bajas fueron soviéticos en la guerra contra los nazis por un lado, unos 20 millones.
    Por el otro los nazis se cargaron sobre 10 millones entre judíos, gitanos, comunistas, etc.

    Y hay que sumar los prisioneros que murieron trabajando para los japoneses a lo largo de Asia, cálculos que oscilan entre los 30 y 50 millones de personas, la gran mayoría civiles de:
    Filipinas, Indonesia, Birmania, Tailandia y sobre todo China.

    Así que a pesar de Hollywood, si que es una diferencia apabullante.
  11. #1 En el artículo pone “ que no había sido marcado como transporte de prisioneros de guerra “
  12. #12 que sí, que lo más probable es que sea error mío...

    echa un ojo a #11 no obstante...

    cc #9
  13. #1 crees que un piloto naval va a torpedear un buque enemigo sabiendo que va cargado de prisioneros que con casi total seguridad son compatriotas?
  14. #15 No, por supuesto que no. Lo considero un accidente d emierda.

    hay gente que habla aquí de crimen de guerra. A mí me parece que fue una monumental cagada. Sólo eso (que no es poco)
  15. #13 sí, te vi luego. Google caché ya no es como antes :-(
  16. En el Goya murieron 6 000 civiles alemanes cuando lo torpedeó un submarino ruso es.m.wikipedia.org/wiki/Goya_(1940)
    Las guerras son una porquería donde no hay buenos ni malos.
  17. #2 No como los japoneses, que santitos ellos. Entraron el Filipinas con el rabo por delante, violando a toda mujer y niña que hubiese y degollando a los demás. Que santitos.

    Estoy bastante harto del blanqueo que se hace de Japón, el mayor aliado nazi de Asia que no sólo no reconoce los crímenes de lesa humanidad que cometió en países como Corea, Filipinas, Singapur o China, sino que incluso, a día de hoy, se permite homenajear y glorificar a sus ideólogos. Shinzo Abe entre los que hospedaba dichos homenajes.
  18. #6 el mayor documental acerca de los crímenes perpetrados por los nazis, y quizá el documental más importante de la historia “Shoah” de Lanzmann, de Hollywoodense tiene poco. Y ya sin entrar en la ficción, que en el viejo continente no nos quedamos cortos.   
  19. #15 Una cosa que me llamó mucho la atención cuando estuve en Tailandia, es que los muertos enterrados en el país, eran en su mayoría ingleses y Australianos, pero no recuerdo ninguna tumba de estadounidenses.

    Quizás los prisioneros norteamericanos se quedaban en otras partes.
  20. #6 Hollywood pone los héroes (Para el que los quiera, a mi me molan, pero en el cine y ya), no los números, y en crímenes de guerra (Sin justificar a nadie, faltaría mas) el Eje pasa por encima, de forma aplastante
    Tal vez lo torpedearon porque no era el primero barco marcado de prisioneros sin serlo, o vete tu a saber qué, en las guerras pasan cosas, algunas veces alguien mete la pata y eso cuesta vidas

    #18 Hay malos, los que las empiezan, otros malos, los que las propician, y buenos, los que se la comen
    Siempre hay malos y hay buenos, eso del cuento de que no hay buenos ni malos...
  21. #6 ¿Quién ha hablado de Hollywood?
  22. #6 igual Hollywood no es la mejor fuente historics
  23. #18 no hay buenos y malos en ninguna parte pero hay cosas como la legitimidad. Creer que hay buenos y malos es tan infantil como creer que son todos iguales
  24. ¿Cómo están los máquinas?
  25. #5 visto así... Tienes razón, que se jodan los prisioneros!
  26. #19 Poco se habla de los japoneses en la masacre de Nankin que abrían en canal a las mujeres embarazadas para clavarles bayonetas en el feto.
  27. #19 Bueno, precisamente en Filipinas, tras su independencia de España, los EE. UU. no fueron unos "santitos" precisamente:

    es.wikipedia.org/wiki/Guerra_filipino-estadounidense
  28. #5 No.

    No se trata de tu más y yo menos. Se trata de que nos han vendido que se luchó contra unas ratas y los que lo hicieron no fueron gatos muchas veces precisamente.

    Lo triste y por lo que si que hay que luchar es porque se reconozca porque las víctimas de la población civil le da lo mismo si viene un batallón nazi a fusilar a un pueblo o te llueven bombas aliadas desde el cielo y arrasan tu ciudad. Ambas cosas son igual de despreciables y cobardes.
  29. #1 Literalmente en el segundo párrafo de la nota: cuando un submarino estadounidense torpedeó y hundió el barco que no había sido marcado como transporte de prisioneros de guerra - el 1 de julio de 1942.

    Has tirado un BULO sin siquiera pestañear.
  30. #10 Campos de concentración en EEUU, bombardeo de población civil de forma sistemática, lanzar bombas nucleares sobre población civil....
  31. #25 Pero si una de las mejores fuentes de propaganda....
  32. Interesante hallazgo
  33. #22 esa zona del frente fue cubierta, como bien dices , por fuerzas anglos (ingleses, australianos, neozelandeses y supongo que tropas coloniales inglesas). Los yanquis, donde más atacaron, fue en las islas del Pacífico (Guadalcanal, Tarawa, Guam, Filipinas y Okinawa).
    Por eso me imagino que no verías muchas tumbas yanquis por allí (Por la zona de Birmania hubo algunas fuerzas yanquis, pero no algo significativo, dedicándose más bien a infiltraciones, sabotajes y labores de inteligencia (recuerda la peli "el puente sobre el río Kwai".
  34. #34 En ningún momento he negado esas cosas, te has dejado atrás Dresde, pero con todo eso, los números del eje siguen siendo aplastantes.
  35. #2 Si te pones en plan exquisito, ¿sabes la historia del Gustloff? Porque en ese sí que se sabía que eran civiles desarmados.
comentarios cerrados

menéame