Actualidad y sociedad
66 meneos
319 clics

Han desmantelado un criadero ilegal de chihuahuas, westies, bichones y yorkshires en un pueblo de Badajoz

El Seprona ha desmantelado en un pueblo de Badajoz un criadero ilegal en el que había 55 perros de razas yorkshire, bichón maltés, chihuahua y west highland terrier (westy). Todas ellas razas de moda en este momento. Todos ellos estaban en unas condiciones terribles, entre excrementos y sin ver la luz del sol.

| etiquetas: criadero , perros , raza , badajoz
55 11 0 K 62
55 11 0 K 62
  1. Hasta que no se prohíba el comercio y tenencia de animales para usos lúdicos seguiremos teniendo noticias como estas.
  2. En Genova pueden encontrar más perros malcriados.
  3. "Es muy posible que la madre haya sido tratada como una gallina ponedora y descartada cuando ya no era útil"

    Pues claro. Exactamente como se cría cualquier otro animal y como pasará con cualquier criador legal: se producen pollitos, cerditos y terneritos igual que se producen estos perritos (afortunadamente, con un mayor control veterinario en la mayoría de casos). Es infrecuente el criador que se queda con todas sus perritas cuando ya no pueden criar o que no arriesgan su vida preñándolas hasta que mueren en uno de los partos. Es un negocio, al fin y al cabo.
    Pero estas cosas no mola saberlas. Porque los perretes de raza son muy bonitos y eso.
  4. #4 toda la puta razon, a ver si no te fríen a negativos toda la tropa de pseudoecologistas que ha brotado ahora opinando sobre animales bonitos y sobre comer quinoa desde sus macs y sus smartphones
  5. No compres perros de raza, mejor adopta uno sin casa.
  6. #6 Mejor para quien, ¿para tu conciencia?
  7. #7 Cada año se abandonan miles de perros en España y comprar canes en tiendas empeora este problema: porque no sabes de dónde provienen esos perros y porque sin quererlo estás apoyando ese tipo de negocios infectos.
  8. #8 Falso. Cada año se abandonan miles de perros, perros en su inmensa mayoría mestizos.Precisamente,por ser mestizos, no de sabe que vas a tener en casa. Puede ser el perro de tu vida,o un puto infierno.

    Totalmente de acuerdo en lo de no comprar en tiendas.
    Quien quiera un perro debería de,o bien recurrir a un criador especializado en la raza que se desea,o adoptar y apechugar.
  9. #9 He tenido perros de raza y mestizos y no veo relación entre que un perro sea mestizo con un mayor riesgo de que sea un infierno. ¿Qué quieres decir?.
  10. #10
    He dicho que un perro mestizo no garantiza nada.
    No sabrás su posible tamaño, ni si muda o no,desconocerás su posible carácter,ylo más importante, no tendrás ni idea de si está predispuesto a sufrir alguna enfermedad.
    Dependiendo de si una o varias de esas condiciones se juntan en un animal, el asunto puede acabar muy mal,por ejemplo en un abandono.

    Si recurres a un criador profesional,monoraza,te garantizara que aquello que fuiste a buscar es lo que te llevas.Esto implica que sabrás de su carácter,tamaño,posibles enfermedades asociadas a su raza...

    A partir de aquí, un perro mestizo puede ser el amor de tu vida.Igual que uno de raza.
  11. #11 Ahora sí te entendí {0x1f44c}
    De todas formas para ambientes más hostiles (frío o calor extremos, naturaleza, etc) si tuviera que elegir un compañero perruno a ciegas me inclinaría por un mestizo. Tienen una capacidad de aclimatarse mayor que los de raza; al menos en perros pequeños. Ahora tengo un westy y no hay mes que no pisemos la consulta del veterinario sobre todo por problemas de piel. Claro, que como dices, ya conocía el riesgo antes de tenerlo.
    Feliz Navidad!!.
  12. #12 Bonito perro.Que se mejore y felices fiestas.
  13. el problema de adoptar es que pagas un dinero tambien, te obligan a un seguimiento, esterilizacion y te dan el que ellos quieren

    y si pones pegas casi ...no........ te despachan
  14. #14 Logico y normal, la protectora quiere "quitarse" el animal de encima, pero no a cualquier precio, si no puedes garantizar su cuidado no te lo van a dar, obviamente
  15. #9 Joder, qué cantidad de tonterías.

    El racismo que aborreceríamos en humanos, y que científicamente quedó demostrado hace nisesabe ya que sólo producía enfermedades congénitas, malformaciones, deficiencias mentales y todo tipo de desgracias, seguimos aplicándolo a los perros com si fuera alta ingeniería genética.

    Los perros "de raza" no tienen ningún sentido y son por lo general animales que dan de lejos muchísimos más problemas sanitarios (más pasta te gastas en tener que llevarlos cada dos por tres al veterinario) que los "mil-leches".

    Sólo tienes que ver fotos de cómo eran ciertos perros hace 100 años y cómo son ahora. Un horror de la Naturaleza: www.meneame.net/story/11-perros-raza-ahora-hace-100-anos-este-precio-t Provocado por humanos, claro. A un San Bernardo le pones delante una Pastora Alemana y se la folla igual de a gusto. Pero eso no sucede, porque los dueños no les dejan.

    En cuanto a lo que dices en #11, más tonterías una detrás de otra. Su "posible tamaño" lo sabes cuando te dan un cachorro, es perfectamente posible y cualquier veterinario te dirá si estima que va a crecer mucho o no. Si muda o no muda, viendo el pelo lo sabes. El carácter es simplemente cómo lo vas a educar y de las enfermedades ya hemos hablado y son peores los perros "de raza".
  16. #15 nadie va a una protectora a pasar la tarde....si vas es porque lo tienes decidido y estas ilusionada
    no quiere .....se quieren quitar un animal se quieren quitar "que la asociacion quiere"
    opcion en la mayoria de los casos a que elijas
    otro comercio queris verlo como que no cuanto mas panoli eres " te quieren colocar cualquier cosa"
  17. #16 Ya,pero el hilo va de adoptar un perro abandonado,no de que te regalen un cachorro y luego tu vas al veterinario.
    Veterinario que, sin conocer a los padres del cachorro,sólo te podrá dar estimaciones.
    ¿Y si te dice algo que no te gusta?¿lo mandamos a la perrera?
  18. #11 sabes bien poco de perros cuando afirmas que con un mestizo no sabes si tendrá tendencia a padecer una enfermedad, cuando precisamente son los de "raza" los que al padecer una endogamia brutal (por parte de criadores que con suerte saben de genética lo que dieron en el instituto) pagan las consultas de los veterinarios.

    Un criador no tiene porque saber nada. No tiene que ser veterinario o biólogo. Por tanto, su opinión viene teniendo un valor que le quieras dar. Por no hablar de que él querrá hacer negocio. Que el perro se adpate a ti o que realmente esté sano no es una prioridad,

    Y el que abandona a un perro no es porque esté enfermo o sea grande, es porque es una mala persona, incivica, maleducada, insensible. Seria el mismo que abandonaría a su madre en una gasolinera para irse a la playa.
  19. #6: Desgraciadamente lo mejor es recomendar a la gente que no tenga perro (yo no lo tengo) para evitar el abandono.
  20. #21 Yo añadiría el matiz de que no lo adoptaran si no pueden hacer cargo de responsabilidad ni económico. El perro se ha convertido en un animal dependiente del ser humano. Si la persona asimila que va a tener a un miembro más de la familia en casa, y que a ese miembro hay que darle de comer, hay que prevenirlo de enfermedades y ha de ir a su propio médico (el veterinario), y puede hacer frente a todo ello, no hay nada de malo en que adopten.
  21. #14 falso. No pagas un dinero por el perro. El coste de lo que pagas por el perro se debe a sus vacunas por un año / desparasitación / EDUCACIÓN / transporte (si se adopta en otra ciudad) / alimentación.

    Todo eso sigue siendo inferior al precio de un perro comprado en tienda. Súmale que el perro en tienda, además de ser más caro, no suele venir con vacunas, no se le dan determinadas coberturas como puede ser una educación y normas básicas de comportamiento, ni ha tenido un mínimo de socialización con otros canes.

    Adopté hace unos meses a un bodeguero y tenía aprendido desde dónde hacer sus cosas, que hay cosas del hogar que se han de respetar, a llevarse bien con otros perros e incluso trucos como dar la patita o quedarse quieto en un lugar si se le ordena. Y venía con todas las vacunas para un año.

    Por cierto, el perro lo escogí yo por selección propia y tras preguntar y recibir información sobre él. No me lo escogió ni me lo impuso nadie. Lógicamente tuve que tener una charla y haver un cuestionario para ver si el perro era compatible con la familia (cada perro, debido a su situación, edad o traumas, tiene unas necesidades que no todo el mundo puede dar). Y la chica de la protectora es tan maja que a día de hoy me sigue atendiendo a dudas y me aconseja sobre cosas que no requieren de la atención del veterinario.
  22. #11 Si recurres a un criador profesional te venderá lo que te quiera vender, porque como dice #4 es un negocio. Como si no se abandonaran a puñados perros de raza... eso sí, luego suelen adoptarse rápido porque "son un chollo".
  23. #4 tu comentario tiene una doble respuesta (aparte de tergiversar y simplificar la cita que realizas, la cual denuncia el trato como "máquinas" de producir en serie, sin vida: un perro no es un animal destinado a la alimentación, sino que está destinado a formar parte de una familia, por ello compararlo con un animal destinado a la alimentación es un error. El perro tampoco ha sido modificado genéticamente a lo largo de los años para que críe perros cada día, como pasa con las gallinas, y tratar al perro como una gallina supone al can una serie de problemas que arrastrará de por vida. Tampoco hay criaderos con 150 perras pariendo. Por tanto no es justificable comparar una cosa con la otra. Es como comparar al ser humano con una vaca para justificar ciertas injusticias por el hecho de ser ambos animales.

    Por otra parte, las vacas encerradas para ser "máquinas" de producir leche también sufren, desde estrés a otros problemas. Es algo que muchas veces no nos paramos a pensar, por eso tampoco quiero justificar al 100% el trato que en determinados lugares se les da a los animales de granja.

    youtu.be/kUZ1YLhIAg8

    #5 tu comentario es infantil y absurdo a más no poder. Del palo "uy, de izquierdas y tiene dinero ; uy, republicano y juega al Civilización seleccionando la rama de Monarquía ; uy, dice que es comunista y su ordenador es de marca".
  24. #23 no te lo niego.... pero piensa, el que sea una muy buena opcion el adoptar, no deja de tener sus problemas y parece que solo tengan problamas la compra, cuando eso no es verdad, si eres consciente y te gustan los bichos, lo educaras y querras y el tambien lo hara.... el adoptado siempre tiene ese punto desconocido
    si mi perrita que tengo ahora adoptada jamas se ha hecho ninguna necesidad en casa, y no se lo he tenido que enseñar y mira que cuesta en algunos hahahaha :-)
    salu2
  25. #20 En respuesta a tu primer párrafo: si, eso es exactamente lo que digo.Que los perros de raza tiene unas enfermedades asociadas QUE TU CONOCERAS CON ANTERIORIDAD,cosa que no podrás saber con uno mestizo. Por mucho que a priori este sea más sano.

    En cuanto a los criadores, como todo, depende de a quien recurras tendrás una u otra cosa.

    ¿Que no es prioritario que el perro se adapte a ti? Claro, porque todos los animales son iguales y toleran de igual manera unas condiciones de vida concretas.

    Y no,no es lo mismo abandonar un perro que hacérselo a una madre.
    En el primer caso se es un cabronazo,en el segundo un mal nacido
  26. #27 no he dicho que sea lo mismo, digo que es el mismo tipo de persona. El mismo que pone excusas estúpidas e infantiles para abandonar a un perro, es el que buscará motivos estúpidos e infantiles para despreocuparse de sus obligaciones familiares.

    Los perros de raza tienen problemas asociados más los comunes a cualquier perro. Los mestizos no vienen con problemas de serie. Son mucho más sanos.

    Y que un perro sea de x raza no garantiza nada de su carácter, eso lo da la educación que le den.

    Como criador puede ser cualquiera, no tienen que saber nada. De hecho, que los perros con pedigree estén tan chungos viene de esa endogamia que no controlan.
  27. #28 Discrepo en lo que raza y carácter no van parejos.
    Por supuesto la educación y el trato son determinantes.
    Sabemos que existen perros de guarda,de caza,falderos...características que vienen dadas por la raza.
    Luego ,podemos tener un perro faldero que resulte un toca huevos mal educado. Esa es la parte que le toca al dueño,educarlo correctamente.
comentarios cerrados

menéame