Actualidad y sociedad
10 meneos
168 clics

Harvard: Cómo se estructura Apple para empujar la innovación dentro de su empresa

Harvard ha hecho un análisis exhaustivo sobre la organización interna de Apple a lo largo del tiempo, para entender cuales son las claves del éxito y como se diferencian del resto de empresas basadas en organizaciones funcionales. Normalmente las empresas cuando crecen se convierten en organizaciones multi-divisionales, pero Apple no ha seguido ese modelo. ¿Por qué las empresas utilizan organizaciones Multi-divisionales? Apple tiene estructura funcional en base a dos argumentos

| etiquetas: innovación , apple , empresa , harvard
  1. Es realmente raro que los expertos tomen las decisiones.
    Normalmente son considerados trabajadores necesarios con poca visión business, en mi opinión simplemente porque la gente "business" no entiende a los expertos.

    Muy bien por Apple.
  2. Ojalá Carlos Molina, autor del artículo, pueda ampliar más la descripción del modelo en una segunda entrega. Es realmente interesante lo que cuenta.
  3. #1 >> Es realmente raro que los expertos tomen las decisiones. Normalmente son considerados trabajadores necesarios con poca visión business.

    En la mayoria de las grandes empresas tecnologicas es asi. los procesos de tomas de decisiones (decision-making) son muy diferentes a los de las empresas tradicionales. Por ejemplo, Apple usa direct responsible individuals (DRIs) y Amazon equipos 'single-threaded' para evitar que las decisiones se tomen por conseso. Aun sabiendo que la toma de decisiones por consenso produce mejores decisiones, lo importante en tecnologia es la velocidad a las que las decisiones se toma. Larry page, ex-CEO de Google, tambien influyo mucho en ese aspecto [1]

    "You need to be good at quickly recognizing and correcting bad decisions. If you're good at course correcting, being wrong may be less costly than you think, whereas being slow is going to be expensive for sure" -- Jeff Bezos

    Valve, la empresa detras de Steam, es posiblemente la que lleve estas nuevas formas de trabajo mas al limite. Y luego estaba Zappos, antes de ser comprada por Amazon

    [1] www.alpitt.com/essay/consensus
  4. #2 #1 Estos videos os pueden interesar. Yo no conozco el modelo de Apple de primera mano, pero si los de Amazon, y el de Google que son parecidos en filosofia, aunque los mecanismos son diferentes.

    Secrets at Apple's Core [Entire Talk]
    ecorner.stanford.edu/in-brief/directly-responsible-individuals/
  5. #4 Muchísimas gracias. Muy interesante y útil. Gracias por compartirlo.
comentarios cerrados

menéame