Actualidad y sociedad
25 meneos
62 clics

Hasta ocho personas se 'pelean' por cada vivienda en alquiler que sale al mercado

La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) ha puesto de relieve que en la actualidad por cada oferta de vivienda en alquiler que sale al mercado existe una demanda de ocho candidatos de media, según un estudio realizado por la compañía. Asimismo, ha resaltado que del total de posibles inquilinos, aproximadamente el 70% de las candidaturas se rechazan por problemas de solvencia o estabilidad laboral.

| etiquetas: alquiler , vivienda , oferta
  1. En Villablino.

    Fijo

    :troll:
  2. Se van a pelear...
  3. #2 está loca...

    Madre mía que viejos somos ya. Calva!
  4. Esto es una tragedia. Cada vez más gente queda fuera del mercado del alquiler y entrar en la compra de una vivienda, sin un gran aporte inicial de capital, es inviable también para la mayoría.

    La solución que muchos proponen es la de irse más lejos con los problemas que lleva asociados de contaminación por transporte además de la degradación de la calidad de vida de las personas.

    Es un problema de grandes magnitudes que nuestro políticos no parecen estar por la labor de solucionar... Entre otras cosas porque muchos están sacando tajada de este tema. Triste panorama
    :'(
  5. Mas demanda que oferta, precios al alza
  6. El problema del alquiler solo se soluciona construyendo vivienda oficial únicamente de alquiler protegido.
    Lo que habría que intentar averiguar es que intereses ocultos existen para que no se haga.
    Al menos alguna autonomía por su cuenta parece que lo quiere intentar, veremos como funciona el asunto
  7. #3 Lo consultaré con mi abogado...
  8. #6 si luego las venden a fondos buitres estamos en las mismas..
  9. Es un estudio mal hecho. Porque tendría que indicarnos cuantos pisos está valorando cada persona que opta a alquiler. Porque si son 16, el ratio es que toca a 0,5 por cada piso en alquiler.
  10. #8 es tan sencillo como blindar la venta.
    Si algún partido lo hace serán sus votantes quienes castiguen. Si no lo hacen tendrán lo que quieren y se merecen.
  11. #4 Es cierto. Pero a su vez también hay un detalle importante. La gente quiere vivir en el centro de las ciudades y parece que marcharse a 30-40 minutos le cuesta la vida. Al final esto aumenta mas la demanda en los núcleos urbanos. Pero este dato parece que se olvida.
  12. #9 Y porque si en realidad fuera como dice el titular, 7 personas que están buscando alquiler no lo encontrarían, algo que veo muy poco probable.

    Más que mal hecho lo veo interesado en expandir la idea de que el alquiler escasea, probablemente para mantener los precios altos.
  13. No será en mi pueblo. EL problema es que todos queréis vivir en Madrid o Barcelona.
  14. #13 Tu pueblo podría dar empleo sin fin?, la mayoría de los que van a Madrid y Barcelona es por que no encuentran trabajo en su pueblo y toca ir fuera.
  15. #6

    Y cuando esté hecho, se vende a un fondo buitre, como han hecho ciertos gobiernos, con lo que nos hemos quedado sin viviendas y sin dinero.

    Eso hay que blindarlo de alguna manera muy especial.
  16. #15 todo lo blindado se puede revertir.
    Son los votantes de cada sitio quien ha de castigarlo. Si no lo hacen, lo han decidido, y tienen lo que se merecen.
  17. #4 y entrar en la compra de una vivienda, sin un gran aporte inicial de capital, es inviable también para la mayoría.

    Entre otras cosas porque los pisos valen el doble de lo que deberían y todo el mundo ve normalísimo tener que hipotecarse 30 años para comprar un zulo que "al menos será tuyo" cuando tengas 60 o 70 años.
  18. #14 lo que llama.la.atencion es que si lees los comentarios todos hablan de que el gobierno intervenga en el mercado del.alquiler y no de que intervenga en la distribución de empleo por el territorio.nacional.
    Y encima cuando es mucho más fácil intervenir en la creación de empleo que en en mercado del.alquiler.
  19. #18 Las empresas se sitúan en las ubicaciones que les permite ser más competitivos, por ejemplo cerca de vías de comunicación, de proveedores... El gobierno no puede exigir que una empresa se mueva a una zona solo porque falta trabajo allí, porque lo probable es que la empresa se vaya a otro país donde no interfieran en su labor.
  20. #5 la oferta se mantiene baja artificialmente con las intenciones de subir precios
  21. #18 #13 A mi me pareceria muy utill pagar el tiempo de transporte de los trabajadores. Gastos de desplazamiento y tiempo de transporte. Yo creo que se subvestima mucho el impacto del transporte al trabajo. Gasto de energia y contaminación, congestion, Sobrecarga del transporte publico en horas punta, ademas de cargar sobre los trabajadores externalidades de gastos de transporte y tiempo.

    La empresas intentarian reducir los impactos de transporte de sus empleados. Por ejemplo, poniendo un transporte particula, cambiando la ubicacion de la empresa o proporcionando viviendas cerca de la empresa.
  22. #21 Un compañero tarda hora y media para ir a la oficina, y otra hora y media para volver, usando transporte público, desde Alcorcón a Campo de las naciones. Todos los días pierde varias horas de su vida así.
  23. #6 ¿Pero donde quieres que la construyan? Viviendas vacias y a buen precio, sobran millones a las afueras.
    Por preguntar tonterías, que ya imagino la respuesta.
  24. #23 terreno municipal, provincial, autonómico existe. Tienen problemas de recalificar para privado?
    La vivienda vacías y a buen precio son asequibles al trabajador esclavo, para poder comprarla?
    Necesita algo mas?
  25. #19 no, pero decide donde pone las vías de comunicación , en qué zonas mete infraestructuras, puede regular en beneficio del teletrabajo y escoge donde ubica sus propias sedes, que no tienen xq estar todas.en Madrid.
    Es decir, el.gobierno.decide qué zonas va a hacer más competitivas.
comentarios cerrados

menéame