Actualidad y sociedad
35 meneos
217 clics

Qué hay detrás del plan de ayudas para 'ninis' que impulsa Empleo

El Gobierno pone en marcha un programa que debe garantizar que los jóvenes en paro reciban un oferta de empleo, prácticas o formación en no más de cuatro meses. Bonifica aún más los contratos en prácticas y de formación. Los potenciales beneficiarios son los jóvenes de entre 16 y 25 años que se apunten a un registro 'online'.

| etiquetas: jóvenes , paro , empleo , precariedad , contrato , prácticas , formación
29 6 1 K 139
29 6 1 K 139
  1. Yo creo que las condiciones pueden tener el efecto perverso de desincentivar a que los jóvenes que estén en paro se pongan a estudiar, ya que si lo hacen tendrán menos posibilidades de conseguir trabajo.
  2. que hay detras? bien facil, mandar al olvido a los mayores de 45 años dejandolos inservibles laboralmente y a la vez tener mano de obra gratuita los empresarios con jovenes que trabajan mas horas que un reloj cobrando subvenciones del estado, sin cotizar a la seguridad social y cuando se les agote dicha ayuda iran a la calle.
  3. #2 si exactamente es asi...... ayuda a los empresarios :-( pagando todos
  4. #2 ¿Mayores de 45? Con este plan a los mayores de 25, porque va a salir más barato que cualquier otro trabajador. Estos planes sectoriales lo único que hacen es desplazar la contratación que de todas maneras iba a hacerse a un sector concreto. Además como dice #1 de desincentivar que esta gente, que al menos algunos de ellos puede tener sentido que sigan estudiando, lo haga.
    Ningún empresario contrata porque se haga una bonificación si no necesita a ningún trabajador o no puede pagarlo, contratan porque lo necesitan y dentro de las posibilidades que existen, contratan lo que mas a cuenta les sale.
    Además generan una especie de resquemor entre parados, que si todo es para los jóvenes, que si todo es para los minusválidos, todo para las mujeres, todo para los recién titulados, etc, que al final es una tontería porque estamos todos igual de jodidos, pero desvía el foco del verdadero problema.
  5. Ah, y creo que además habrá alguna "mamandurria" para los que se forran con la supuesta formación de los parados, porque el plan es o trabajo o prácticas o formación. Al tiempo.
  6. #4 De hecho hay una o dos generaciones de la crisis a los que se deja desamparados. Ni vivieron los días del boom económico porque eran muy jóvenes o estaban estudiando ni han vivido los planes de ayuda a la juventud porque ya superan estos límites estúpidos de edad que se ponen. También hay que tener en cuenta que mucha gente hasta los 25 años se encuentra estudiando. Y cuando acaban ¿que? ¿Y los más veteranos que tienen familias a su cargo? ¿Se les da también por perdidos? Supongo que los planes de empleo deben aplicarse de manera global para que no ocurra lo que mencionas al final. Tengo cierto cacao mental sobre la discriminación positiva. No termino de verle mucha justicia. Aunque viendo el plan también debo decir que no es ningún chollo para los más jóvenes, sino para algunos empresarios que necesitan mano de obra de baja cualificación.
  7. Pensaba que al menos es una iniciativa del gobierno, discutible pero inciativa para un sector de los parados al menos pero leyendo el articulo parece que no, viene de Bruselas.
    Tirando de historial se me ocurre que los 1800 millones no llegarán íntegros al programa, menos mal que Bruselas no lo ha dado por adelantado... ya nos conocen xD
  8. A lo mejor quieren quitar votos a "podemos", que la mayoría de sus votantes son jóvenes menores de 25.
    Pero lo llevan crudo.
  9. Como en cualquier otra medida promovida por el Gobierno del PP, detrás hay mentiras.
  10. A ver... No se si nadie no se ha dado cuenta aún o que... pero la contratación de jóvenes ya estaba bonificada, los becarios ya tenían una bonificación del 100% de las cotizaciones (no pagaban nada) y los en prácticas estaban al 50% en ciertos casos y al 100% en según que otros.

    Esto es pura propaganda, ruido o aire como le querais llamar, señores. Y la gente a hablar de esta subnormalidad.

    www.infoautonomos.com/ayudas-autonomos/subvenciones-para-autonomos/bon
  11. #2 #4 La tasa de paro en menores de 25 años es del 55%. La tasa de paro en mayores de 25 años es del 25%.

    Está claro que está no es la forma por cosas como las que comenta #1. Pero lo que también está claro es que algo que hay que hacer con el drama que sufren los menores de 25 años.
  12. #11 ¿Por ejemplo conseguir que sea rentable tener empresas que contraten trabajadores sin subvenciones y bonificaciones, sin impedimento de edad o sexo?

    Por que igual la gente no contrata, por que no merece la pena contratar y no ponen empresas por que no merece la pena ponerlas... por mucho que subvenciones.
  13. #13 Hostia. Como no se le ha ocurrido a nadie. Supongo que tendremos que esperar a que ganes las elecciones y escribas la Ley Azofaifa:

    Ley Azofaifa:
    Artículo 1
    "A partir de hoy es rentable tener empresas".
    FIN

    Y así soluciona el paro, la crisis y además....soluciona el desequilibrio en los porcentajes.
  14. #14 Pues claro, mañana me pongo a ello que hoy es fiesta... Y por ejemplo lo primero que voy a hacer nada mas ganar las elecciones es NO hacer acuerdos internacionales con ningun pais de la comunidad economica europea ni de otros continentes, para asi comprarles todo a ellos y no producir.

    Y desviar la atencion de que la competitividad es debida a los salarios ¿Te parece bien o hay algo mas que deba anotar en mi futura agenda?
  15. #11 Es cierto, pero también se te puede responder que el paro es mucho mas grave para una persona de mas de 25 años (o de mas de 40, por decir algo) porque tienen mas responsabilidades familiares, porque les falta menos para jubilarse. Dramas hay en todas las franjas, yo personalmente el mas grave lo veo en los mayores de 55 que llevan muchos años parados: tienen mas difícil reciclarse, aún les falta mucho para jubilarse y suelen tener familia.
  16. #15 En ese caso deberás en primer lugar salirte de la Unión Europea. Y por supuesto subsistir del mercado interior y renunciar a las exportaciones.

    Sigue por favor. Muestra tu programa para convencer a los demás. Mi voto ya lo tienes.
  17. #17 He dicho que no los iba a hacer, asi que no necesito salirme, igualito que el PP, PSOE, etc, :troll:

    Y quien ha dicho que renuncie a las exportaciones, precisamente para eso NO serian los acuerdos internacionales, y el encontrar las causas reales de por que no es rentable tener una empresa aqui.
  18. #18 Ahmm.... igual es que no te has leido lo que has escrito pero NO hacer acuerdos interncionales. Significa no poder comprar ni vender nada al exterior. Precisamente la UE no es más que un acuerdo internacional.
  19. #19 Pues claro NO hacerlos, lo mismo que han estado haciendo nuestros gobiernos durante unos 18 años de la entrada de España en el mercado común que no en €.
  20. #20 Pero como que NO hacerlos.... Un país que ha multiplicado por 6 sus exportaciones en 20 años, que exporta bienes por valor de 300.000 millones que venden a países de medio mundo y que forma parte de un espacio economico común con otros 26 estados que firma acuerdos interncionales validos para todos sus miembros.... no ha hecho acuerdos interncionales. Ajá. Sí, sin duda tienes razón.
  21. #16 De acuerdo. Pero igual la gente no tendría que tener familia en casa a los 55 años si sus hijos no encontraran su primer empleo estable con 30 años. Si sus hijos no se incorporaran al mercado laboral a los 27. Y quizás esos menores de 25 años podrían tener familias siendo más jovenes (como habían hecho sus padres y abuelos) si pudieran encontrar trabajo y no tuvieran un 55% de paro crónico que alternan con chapuzas temporales.

    Estoy de acuerdo en que quizás con 25 años se han quedado cortos excluyendo a mucha gente que por culpa de la crisis bordea los 30 y aún no ha tenido su primer trabajo. También estoy totalmente en contra de la forma que proponen arreglar las cosas. Estoy totalmente de acuerdo en que habría que aportar mecanismos de protección para todo tipo de parados. Pero creo que las cifras son suficientemente escandalosas entre la juventud como para aplicar algo especial.
  22. #21 La primera de ellas (el comercio exterior como locomotora del crecimiento) presenta al menos dos puntos débiles en el caso de España. Primero: las exportaciones de bienes no tienen el peso suficiente para provocar aumentos significativos del PIB, a menos que crezcan a ritmos poco realistas. Teniendo en cuenta que el peso de las exportaciones de bienes sobre el PIB se sitúa en torno al 20% esto significa que, para producir un crecimiento de un 1% en el producto, las exportaciones tienen que crecer un 5%. Segundo: puede darse por probado que, en España, cuando el PIB crece, digamos que a tasas superiores al 2,5% -3% (tasas con las que históricamente se empieza a crear empleo neto) las importaciones crecen más que proporcionalmente; es decir, cabe esperar con mucho fundamento que, apenas se apunte una recuperación algo vigorosa, resurgirán con fuerza las importaciones y volveremos a la senda de los déficits exteriores elevados y de contribución al crecimiento negativa de la balanza comercial.

    blogs.publico.es/econonuestra/2014/02/02/el-falso-mito-de-la-exportaci

    Si, NO hacerlos.
  23. #23 xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    Anda. Hazte un favor. Vuelve a leerte el extracto que has escrito. Y sí sigues pensando que ahí está afirmando que no se han establecido acuerdos internacionales. Vuelvetelo a leer. Hasta que realmente entiendas lo que has copiado... porque tela marinera.

    Estoy de acuerdo con el tal Vicente Donoso que el gobierno actual vende las cifras como le da la gana. Pero es que si analizas los numeros que da te darás cuenta del nivel de chorrada que supone creer que dice lo que tu crees que dice.

    Dejame que use los numeros que has colgado a modo de biblia para echar unos numeros rapidos:

    Afirma el artículo: Las exportaciones deben crecer un 5% para que el PIB crezca un 1%.
    Afirmas tú: No se han realizado acuerdos internacionles en los ultimos 18 años.
    Los datos:
    - Hace 18 años España exportaba bienes por valor de 74.000 millones. EN 2013 lo hizo por valor de 237,000 millones ( www.datosmacro.com/comercio/exportaciones/espana )
    - Las importaciones se han incrementado un 200% en esos 18 años.

    El calculo usando los numeros de TU enlace: El PIB ha aumentado un 40% gracias a ese 200% de incremento de las exportaciones.

    La conclusiones que TU sacas son:

    - Un país que multiplica por 3 sus exportaciones no ha hecho ningún acuerdo interncional en ese tiempo. :wall:
    - España no ha hecho ningun acuerdo internacional a pesar de haber incrementado su PIB un 40% gracias a las exportaciones según TUS datos. :shit:
    - Ese mismo artículo del que he sacado esos calculos.... ¿te da la razón? :palm:
  24. #22 Tienes razón. Pero el problema básico es que estos programas no crean empleo, solo desplazan su contratación y lo que harán será bajar el paro entre los más jóvenes a costa de subirlo (o que no descienda todo lo que iría a descender) entre el resto de la población.
    Al final estos parches solo consiguen que los empresarios seleccionen a la persona que mas bonificaciones les permite, no a la mas idónea para el puesto.
  25. #24 El PIB ha aumentado un 40% gracias a ese 200% de incremento de las exportaciones.

    Pues con las imagenes que tu mismo aportas, me da que no salen las cuentas. 23,21 % en 2013 - 17,22 % en 1996 = 5,99 % en 18 años...  media
  26. no tienen sentido estas medidas, lo que tienen que hacer es bajar los impuestos por contratacion, no dejar a jovenes gratis o incluso cobrando.
    luego ves a gente supervalida a la que no dan la oportunidad porque no entran en esta discriminacion positiva.

    #4 tonteria no es cuando te dejan de contratar porque pierden una subvencion y cotratan a alguien bastante peor por ello.
    Por que en recursos humanos se dan cuenta pero las ordenes son conseguir la subvencion no contratar al mejor.

    #25 Aqui te doy la razon, y digo que ademas, es peor para todos. Porque consigue que el empresario no coja al mas preparado si no al que de subvencion, por lo que esa competividad que tan empeñados en conseguir se vera reducida.
  27. #26 Pero no cortes las frases hermoso, que lo que pretende esa frase es demostrarte el nivel de gilipollez de enlace que habias colgado.

    El calculo usando los numeros de TU enlace: El PIB ha aumentado un 40% gracias a ese 200% de incremento de las exportaciones.

    De todos modos. Venga que te veo espesito y veo que tu problema es que además de realizar afirmaciones que no tienen sentido no tienes ni puta idea de matematicas ni siquiera las reglas de 3 mas sencillas..

    Ese 6% es lo que aportan las exportaciones a TOTAL del PIB.

    Es decir, en 1996 las exportaciones eran un 17% del total del PIB (84/500). Y el PIB eran 500.000 millones
    El año pasado las exportaciones eran un 23,6% del total del PIB (237/1000). Y el PIB eran 1.000.000 millones.

    El aumento de las exportaciones en 18 años han sido 153.000 millones.

    Por tanto en un periodo de 18 años lo que ha aumentado el PIB gracias a las exportaciones son esos 153 mil millones = (Incremento exportaciones)/PIB inicial = 153 / 500 = 30%

    A partir de aquí las siguientes clases te las cobro. Y ahora. Sigue diciendo lo que decias en el primer mensaje. Que alguien que ha multiplicado por 5 sus exportaciones en 20 años (o por 3 en 18) no hace acuerdos interncionales.
  28. #28 Ya se que son el total del PIB, yo no hablo de otra cosa. No intentes cobrarme nada, por que no te pagaría.

    Y continuo pensando lo mismo.
  29. #29 Es lo que tiene la gente de fe. Que a pesar de los hechos probados, del analisis de los datos y de los resultados del uso de las matemáticas más simples, seguís creyendo en lo que quereis creer.

    Que la realidad no te estropee tu mundo imaginario.
  30. #30 Es que no se trata de fe... se trata de que otros países no han aumentado ese % en esos años, sino mucho mas.

    Y no andan presumiendo de ello.
  31. #31 No. Claro que se trata de fe. Tu habías afirmado que no se había hecho ningun acuerdo en los ultimos 20 años. Y eso es obviamente mentira. Y lo sabes. Ahora prefieres girar la tortilla y decir que lo que querías decir es que otros países lo han aumentado más.

    Si querías decir eso... lo hubieras dicho y nos habríamos ahorrado todos estos comentarios donde negabas la mayor.

    Y sí, hay países que han aumentado sus exportaciones un % mayor como Alemania o China. Pero también hay otros muchos países que lo han aumentado un porcentaje menor como Francia, Italia o Reino Unido.

    No se trata de presumir como hace nuestro "amado" gobierno. De lo que si se trata es de ser objetivo, no decir bobadas y no caer en lo mismo que criticamos.
  32. #32 Vale, acepto monarca como embajador económico. :troll:
comentarios cerrados

menéame