Actualidad y sociedad
27 meneos
122 clics

¿Hay que pagar el déficit de tarifa?

Los españoles debemos unos 30.000 millones de euros a cinco grandes empresas eléctricas en concepto de déficit de tarifa y esa cantidad crece a un ritmo aproximado de 3.000 millones de euros anuales. Por si eso fuera poco, esta situación ha secuestrado completamente nuestra política energética y no tiene visos de solucionarse con las recientes medidas del Gobierno. La postura que argumentamos en este artículo es que ha llegado el momento de auditar dicha deuda, determinar qué parte es ilegítima y pagar sólo la que no lo sea.

| etiquetas: opinión , défitit de tarifa , energía , renovables , eléctricas , oligopoli
  1. ¿Hay que pagar a Aznar y Felipon y sus lacayos?
  2. Yo desde luego que no voy a pagar inversiones fallidas ajenas.
  3. ¿Hay que pagar el déficit de tarifa? Si. Ya lo estamos pagando.
    ¿Deberíamos seguir pagándolo? No. Estamos hasta de ladrones hasta los cojones. Y de mercenarios hasta los ovarios.
  4. Si me dan una tarjeta black a esta ronda invito yo :-D
  5. deberiamos pagar los peajes de las autopistas de hace 3 decadas? pues eso.
  6. #2 ¿Qué te apuestas a que sí? :troll:
  7. #2 La mayoría de lo que se paga con el déficit de tarifa no son inversiones fallidas, son inversiones hechas para provocar déficit, por lo que no son fallidas. Están cumpliendo su objetivo.

    Ahora yo me pregunto: ¿Dejar de pagar el déficit? Será dejar de pagar a las eléctricas, por que si el Estado ya las ha pagado la deuda vía financiación (Bonos, letras, ...) ¿Deben dejar de cobrar o perder su dinero esos inversores? En mi opinión no.
    ¿Deben dejar de cobrar las eléctricas? No. Sólo lo que sea abusivo.
    ¿Se acabará el déficit? Probablemente no, pero bajará a prácticamente mínimos.
  8. #6: Ya lo se, que nos quieren obligar a los ciudadanos a pagar los cartones de bingo no premiados de ciertos fondos de invnersión.
  9. #0 "ha llegado el momento de auditar dicha deuda, determinar qué parte es ilegítima y pagar sólo la que no lo sea" - Puestos a pedir yo me pido la paz mundial, la justicia social y la libertad y si sobran deseos quiero un helado de turrón.
  10. #9 Ya puestos a pedir utopías, con que no hubiera comentarios chorras en Menéame, me daba con un canto en los dientes.
  11. España recibió por la privatización de la energía y las comunicaciones un total de 18.000 millones de euros. Les pagamos eso y lo que hayan invertido en estos años, que creo que son otros 120 millones, y lo nacionalizamos.

    Que les den.
  12. #11 pero ten en cuenta que los beneficios inmorales de todos estos años superan con creces sus inversiones. No se debe pagar nada por recuperar lo que nos robaron.
  13. ¡Qué nos corten la luz a todos por no pagar! xD
  14. Algunos no se enteran. El déficit de tarifa ya esta pagado. No se puede dejar de pagar. El estado emitió bonos. Con el dinero recogido de estos bonos se pago a las eléctricas.
    Y ahora el dinero se debe a terceros. La deuda eléctrica o el déficit de tarifa para las eléctricas no existe. Es un método perfecto para ellas. Ahora ya podemos discutir lo que sea, que ellas ya han cobrado.

    Falta titulizar este último año, eso si. Sería lo único que se podría permitir no pagar el estado.
  15. #14 Es lo que apunto yo en #7. Los inversores (en mi opinión) no deben dejar de cobrar. Lo que falta de titulizar es lo del ejercicio en curso. Que aproximadamente todos los ingresos del sistema cubren el 68% del supuesto coste. La diferencia, déficit pendiente de titulizar.
  16. #10 Para comentario chorra el texto que tu mismo reproduces en la entradilla. Hace falta ser galopantemente ingenuo para no darse cuenta que eso nunca va a ocurrir porque los que tienen el poder son ellos, dictan las reglas y no van a permitir que nada cambie en su perjuicio.
  17. #9 ¿ quieres decir que lo mejor que se puede hacer con estas injusticias y robos es consentirlas porque son inevitables ?
  18. #17 No, quiero decir que lo peor que se puede hacer es limitarse a quejarse sin hacer nada eficaz al respecto mientras sigue siendo cómplice del sistema que funciona en base a las reglas que permiten esas injusticias y sustenta a quienes se lucran de ellas. Quiero decir que las cosas no se cambian piando porque no vivimos en el país de piruleta ni hay genios que concedan deseos. Quiero decir que nada va a cambiar mientras la gente, como el propio individuo que escribe el artículo, siga trabajando para sustentar el sistema que es la raíz del problema. Como decían Ixo rai, "trabajando duramente para salvar su sociedad... ...pues jodete y baila zagal".
comentarios cerrados

menéame