Actualidad y sociedad
76 meneos
77 clics

El hermano de Ayuso y su entorno acumulan 23 contratos con la Comunidad de Madrid

El entorno de Isabel Díaz Ayuso ha logrado beneficiarse de, al menos, 23 contratos de la Comunidad de Madrid. El hermano de la presidenta autonómica ha sido el que más adjudicaciones ha logrado, con los 18 acuerdos que logró la empresa en la que trabaja, Artesolar Iluminaciones S.L.. De esas 18 adjudicaciones, la compañía en la que Tomás Díaz Ayuso trabaja como gerente de Desarrollo de Proyecto se hizo con 11 contratos ofrecidos por la Consejería de Sanidad para el Hospital Ramón y Cajal y uno para el Hospital La Paz.

| etiquetas: hermano , ayuso , 23 contratos , artesolar
64 12 2 K 28
64 12 2 K 28
  1. La corrupción da votos , de imbéciles que votan pero votos.
  2. #1 Si se pidiera "algo mas" que ser mayor de edad y tener DNI el PP seria un partido minoritario
  3. 23 casualidades que se explican gracias a la excelente digestion público privada del dinero de todos los madrileňos.
  4. Ahora va y dimite y se presenta para Presidenta del PP, gana y gana las elecciones de España.
    Me voy a la cama otra vez.
  5. Es curioso que en la ley de contratos del sector público no aparezca ningún tipo de prohibición para contratar a parientes hasta segundo grado de afinidad o consanguinidad. Claro, alguno dirá "eso es injusto, si cumplen las condiciones ¿por qué no iban a poder contratar?". Pues porque si no se montan el chiringuito para chuparse entre ellos el dinero público. Para estas cosas es preferible la injusticia al desorden. ¿Quieres que tu hermano contrate? No te metas en política. Creo que si se modificase esa ley significaría el rechazo por el parlamento a lo que ha hecho la familia ayiso.
  6. Lo que no me cabe en la cabeza es qué podéis tener en contra de ésta santa. Que es una santa.  media
  7. #6 Esa tostada amarga...
  8. Estos acaban de marqueses...
  9. #5 Si está prohibidísimo!!! mírate el artículo 71.1 g) de la ley de contratos del sector público.
  10. #9 Vale. Redirige a la Ley 3/2015 de incompatibilidades. Y en el art 11.2 de esta ley:

    Se entiende que un alto cargo está incurso en conflicto de intereses cuando la decisión que vaya a adoptar, de acuerdo con lo previsto en el artículo 15, pueda afectar a sus intereses personales, de naturaleza económica o profesional, por suponer un beneficio o un perjuicio a los mismos.
    Se consideran intereses personales:
    a) Los intereses propios.
    b) Los intereses familiares
    [...]


    Es decir, si Ayuso es quien adjudica el contrato, habría conflicto de intereses. Pero los contratos los adjudica un "poder adjudicador", que no (creo que) es ella. Entonces, ¿existe en ese caso con conflicto con Ayuso o existiría el conflicto con quien tenga el poder de decisión en el órgano adjudicador? He ahí la cuestión...
  11. #9 A ver si me explico bien ahora. Los contratos no los adjudica directamente el político de turno, que es quien tendría incompatibilidades por decisiones que afecten, por ejemplo, a su familia. Los contratos los adjudica un "poder adjudicador", que podría ser, por ejemplo, la Consejería de Sanidad. Entonces, aunque la orden venga dada por un político, de no haber una constancia de ello, ya no se cumpliría la incompatibilidad porque habría hecho la adjudicación a través de "una especie de testaferro" que sería el poder adjudicador. Creo que funciona así. Si he errado, lo digan.
  12. #11 Eso lo tienen superado, es de primero de nepotismo. Empresa pantalla a nombre de un testaferro, factura por servicios inespecíficos, comité de adjudicación elegido por un subordinado, requisitos de contratación debidamente ambiguos, premio para todos con pluses salariales y mejoras de categoría a cuenta del erario... pero eh! que son por méritos, nada que ver con el chanchullo...

    Por eso las mascarillas de 2,30€ acabaron costando 6€

    Puede que se llame tráfico de influencias, pero no estoy seguro.
  13. #10 Hecha la ley hecha la trampa. Ella como presidenta no adjudica nada y así está cubierta por esa parte. Y luego, porque lo han hecho mal y a alguien le ha olido a chamusquina y ha tirado un poco del hilo porque de otra forma ni nos hubiéramos enterado del pastizal que se llevo el hermano.
  14. #11 la adjudicacion de contratos debería ser realizada por la oposicion. Este es la verdadera division de poderes que diría Montesquieu. Uno decide donde se gasta, otro decide quien hace la obra.
  15. Por mucho menos dimitió Alfonso Guerra

    www.meneame.net/story/habito-dimitir-espana
  16. #10 #13 Yo no lo veo claro. En un caso normal, con la correspondiente mesa de contratación, las ofertas, los informes y tal, vale, porque el proceso sirve precisamente para intentar aislar de estos intereses.
    Pero en el momento que estás dando contratos a dedo por el método de emergencia, estás puenteando todas esas salvaguardas y, a mi entender, el político se hace responsable de lo que hacen sus subordinados. Si casualmente los contratos acaban asignados a un familiar no puedes alegar que no tienes nada que ver por que te has saltado los pasos que te aíslan de las decisiones.
    No se si me explicado bien.

    De todas formas, yo no soy experto, ni mucho menos, en estos temas. Y ya se que este país está lleno de puestos de responsabilidad "simbólicos" que en luego nunca son responsables de anda, pero cobran igualmente...
  17. #5 El problema es que el que concede el contrato está puesto por Ayuso pero no es Ayuso directamente :roll:

    De hecho Ayuso a afirmado que no conocía el contrato.
  18. #5 yo creo que el asunto que todo el mundo olvida y que, probablemente, sea lo más relevante a nivel legal en lo que dices, es que el hermano no es socio de la empresa sino un trabajador.
    Eso sí, otra cosa diferente es que se se mire desde un punto de vista moral.
comentarios cerrados

menéame