Actualidad y sociedad
865 meneos
12168 clics
Una historia de miedo sobre ONO y las penalizaciones por fallecimiento

Una historia de miedo sobre ONO y las penalizaciones por fallecimiento

Mi abuelo hacía años que era de ONO: por comodidad, por evitar jaleos de cambiar, porque le gustaba el mando; qué sé yo. Por precio seguro que no, eso sí. En abril de este año añadí internet al teléfono y TV y, cuando me avisaron de la permanencia, dije que sí. Era consciente de lo que era una permanencia con una compañía telefónica, pero tenía claro que si mi abuelo fallecía –estaba ya muy delicado de salud- no habría problema con la baja.

| etiquetas: ono , penalizaciones , fallecimiento
265 600 3 K 482
265 600 3 K 482
Comentarios destacados:                  
#5 #3 #1 No. Se aceptan las deudas. Un contrato de permanencia con una telefónica no es una deuda.
  1. Los de ONO son unos hijos de puta. No me extrañaría que profanasen la tumba del abuelo para cobrarse los 170 euros.
  2. #1 O aceptarla a beneficio de inventario.
  3. joder, o para devolver un router de mierda que alguien tiraria a la basura tambien necesite Dios y ayuda.
    Te ponen esas cosas absurdas y te desanimes.
  4. #3 #1 No. Se aceptan las deudas. Un contrato de permanencia con una telefónica no es una deuda.
  5. Me creo el artículo pe a pa. Yo también pasé por un calvario por una puñetera portabilidad (que les beneficiaba a ellos). Acabé dándome de baja de ONO al cabo de mucho tiempo de estar sin teléfono y pagando un recibo que no me tocaba para no aguantar a los picapleitos que contratan para acosarte si devuelves al banco una mierda de 50 euros o asi. #4 el router o lo que meten tras su cable (no era adsl) fue a la basura, lo siento.
  6. Lo de Ono no tiene nombre.

    Siendo cliente de Retecal desde hacía años, después comprada por Ono, un buen día llega un cargo adicional a mi cuenta que no tenía pies ni cabeza, así que le dije a mi banco que lo rechazase.

    Después resultó que era supuestamente un cargo por la contratación de tres líneas telefónicas en una provincia a 750 kilómetros de donde yo residía, y donde estuve sólo una vez hace 20 años de vacaciones con mis padres, y donde no tenemos amigos ni familiares.

    Pues bien, llamé al servicio de atención al cliente y cada vez era una historia distinta, diciendo que lo arreglarían y demás, pero llegó un momento que no lo habían arreglado y al llamar salía una grabación diciendo que era un moroso y que no me atenderían hasta que pagase lo que debía. Incluso amenazaron con incluirme en listas de morosos.

    Nos costó meses arreglar el desaguisado (del que no teníamos culpa alguna) y finalmente darnos de baja.
  7. #1 No es exactamente así. Mi madre tenía algunos seguros contratados y cuando falleció los di de baja sin problemas, incluso me devolvieron la parte proporcional del año que no los disfrutó, es lo que debería ser: ¡esto no es hacienda es una compañía privada!
  8. #1 La permanencia es un contrato y los contratos en general e pueden romper por causas de fuerza mayor. Y una causa de fuerza más mayor que que te meras no se me ocurre.
  9. Un consejo con ONO, ¿quieres darte de baja con permanencia y no pagar? haz un cambio de domicilio a un sitio donde no tengan servicio(ahora que es de VDF no se si esto seguirá valiendo)
  10. Yo de estas cosas no entiendo mucho, pero hemos pasado por una situación parecida: fallecimiento, comunicación para que le den de baja, recibos para atrás en el banco...y hemos quitado la tarjeta del tlfno con el número de la fallecida y no molestan.

    Imagino que como hemos quitado la tarjeta no tienen donde llamar (bueno, llamarán a ese número, pero vamos, no sé si dará línea, pero sonar no suena :-)

    ¿a qué número están llamando los de ono?
  11. Pues aunque sean cansinas las historias me parece muy bien que se publiquen y se les de bombo. De alguna forma hay que luchar contra estas prácticas.

    A mi me liaron una parecida cuando se murió mi padre pero en ese caso como no tenían mi teléfono para acosarme devolví los recibos, cancelé la cuenta y le regalé el router a un tío del rastro. No sin antes mandarlos ATPC.
  12. #2 Y además ahora, ¡son Vodafone! Menudos se han ido a juntar.
  13. Soy de ONO y lo tendré muy en cuenta para saber dónde estoy metido. Gracias.
  14. A mí también me pasó algo muy parecido, en este caso con Movistar. Les hablé tan claro y rotundo a los operadores, que en parte creo que por eso ni me amenazaron con reclamarme el dinero legalmente. No digo que funcione siempre, pero está claro que mientras más dubitativo te vean más van a ir a por ti.

    Se trata de mantener la serenidad (en la medida de lo posible) y de decirles que, ya que lo que hacen es improcedente o que no se ajusta a derecho y que te asiste a ti la razón, vas a dar la orden en el banco para que devuelvan la factura. Como te van a insistir con llamadas, cuélgales directamente o vuelve a decirles lo mismo. En mi caso se cansaron a la semana y pico.
  15. La única manera de resolver problemas con Ono es usando las cartas certificadas con acuse de recibo. Intentar dialogar con los inútiles de atención al cliente es imposible, no lo intentéis si no queréis poneros de mala leche.
  16. En Ono las únicas incidencias que no se cierran unilateralmente a los tres días son las deudas que tienes con ellos, el resto de las incidencias se cerrarán en 72h, estén solucionadas o no. No vuelvo a Ono más, después de varios años...ya tengo dos compañías vetadas, Ono y Vodafone...y que curiosa coincidencia, ahora son la misma :-
  17. ONO que es igual que decir Vodafone
  18. Soy de ONO, y cuando tengo alguna incidencia llamo sistemáticamente al apartado de "nuevas altas" para ahorrarme unos euros del 902. Si me meto en el laberinto de atención al cliente estoy perdido.

    #2 Pues sí.
    #7 Pues también, porque yo mismo tendría para un libro.
  19. ¿En serio oooooootro que intenta darse de baja de una compañía HABLANDO CON SUS TELEOPERADORES y le dedica un artículo de 100 páginas enfadadísimo con el resultado? ¿OTRO MÁS? ¿TODAVÍA?

    Si alguien no sabe ya que burofax-y-punto, y si falla reclamación-en-consumo-y-punto-final, no lo va a descubrir por leer esto, estoy seguro. Irrelevantísimo...
  20. Se que muchos pensaréis que es SPAM, pero esto que voy a decir es una opinión personal; una permanencia bajo mi punto de vista en algo como un servicio es señal de que hay truco. Normalmente quién paga lo justo y esta contento porque se le da un buen servicio no tiene motivos para irse, y aún así la mayor parte de las veces se evitan muchos problemas innecesarios en ambas partes. Supongo que es el resultado de tratar como ganado a una masa de clientes sin importar nada más que la venta, al tenerlo todo atado por x años.
  21. Yo si se que mi abuelo es el titular del contrato y esta mal de salud, sabiendo que no le queda mucho, no aprovecharía una oferta con permanencia por el mero hecho de ahorrarme unos eurillos. Tampoco hubiera hecho caso a la operadora, o me lo dan por escrito/email o nada.
  22. Menos mal que cuando llegue Pablo Iglesias va a expropiar a estas telecos de mierda. Y LO DIGO EN SERIO.
  23. #20 lo mas sensato que e leido por aqui, yo funciono a base de burofax, es entregarselo y se les pone el culo torcido, en caso de juicio no tienen excusas.
  24. #14 yo tengo un problema con eso con Orange, me quieren cobrar permanencia cuando en el nuevo domicilio no tienen cobertura para prestarlo, me juraron y perjuraron que sí que la había.

    Resultado: no voy a pagar la permanencia, incluso si hace falta llevarlo a juicio llegará.
  25. #21 Teléfono fijo configurado por pulsos en lugar de tonos y se extraña que no vaya bien.
  26. No es un calzador, es simplemente lo que me viene a la cabeza...

    Tras conocer y sufrir la indefensión de los ciudadanos respecto a las grandes compañías, en este caso las teléfonicas, que estafan y hacen imposible resolver un problema si no accedes a pagar cientos de euros. Primero en España y después en Alemania, dónde os diré que ES TODAVÍA PEOR.

    Entonces me viene a la cabeza el TTIP este que nos quieren meter, en el que ni los ciudadanos ni los estados podrán hacer nada frente a las grandes compañías.
  27. ¿Alguien ha podido darse de baja de Ono sin ninguna incidencia?

    Mi experiencia con ellos es muy buena... hasta que llega el día que te quieres dar de baja. Como me las veo venir hice la llamada (20 minutos a un número de pago) desde el móvil y grabé la conversación, además le pregunto a la operadora a qué fecha estamos, qué hora es y cuánto tardará en procesarse la baja (para que quede constancia). A pesar de que me dan de baja el 4º día del ciclo de facturación, me llega una factura por importe del mes completo.
  28. Pero vamos a ver, todavia hoy dia hay pichones que pagan la permanencia? Con devolver los cobros del banco y dar orden de que no se les pague basta.

    #30 no, no hace falta.
  29. Yo m las he recorrido todas, Ono, movistar, Vodafone, yoigo, jazztel, Orange, etc, etc, etc,........ No se salva ninguna, bueno 1 o 2 como mucho d todas las q hay. Yo ahora tengo móvil con pepephone y adsl con spunky, en fin... toco madera pero no m caso con ninguna y las permanencias no quiero ni escucharlas.
  30. Ono, una empresa repleta de sinverguenzas.
  31. #34 Yo. Dos veces.
    #36 Totalmente de acuerdo. Yo he estado con Vodafone, Movistar, Jazztel y Yoigo. No se salva ninguna.
  32. La burocracia interna de las compañías es tan absurda y tan ridícula, además Incomprensible. Y lo dice uno que trabaja de técnico para la rojita y se come todos los dias marrones absurdos que no corresponden. Cuando mejoren todo eso, dejarán de perder clientes en favor de las OMV. Ellas como son en su mayoría pequeñas, su burocracia es menos recta. Por otro lado está pepefone que su SAC roza la Excelencia. 1 operador te atiende, y el mismo operador te soluciona la papeleta.
  33. #26 No sé ahora porque hace años que no trato con estas compañías, pero las permanencias supongo que las hacen por el tema de "regalar el móvil": si te prometen un móvil de 500€ al hacer contrato, pues no tiene sentido que te vayas al mes a otra compañía, saldrían perdiendo, en realidad te atan hasta que el aparato está más que amortizado.
  34. No entiendo por que una web prácticamente escrita en valenciano, utiliza el castellano para realizar esta denuncia, bueno si.
  35. #17 Vodafone son el doble de piratas... Eché presencialmente tres tardes de mala cara en una tienda suya para que me devolvieran un mes cobrado sin consumo posterior a que me diera de baja de su móvil.
    Preveo que se van a cargar, poco a poco, a la marca Ono. La parte de la fibra óptica la aguantarán un poco más, pero al final la venderán también bajo la marca Vodafone.
  36. #34 Yo he tenido Ono en el fijo y no tuve problemas. Pero no tenía permanencia.
    Cuando me doy de baja siempre que empiezan con las ofertas para quedarme o las excusas doy una razón tajante como "no puedo pagarlo porque me he quedado en paro". Para que no me mareen, porque razones no tienes que dar, pero repito eso a todo lo que me dicen.
  37. La gente sigue sin aprender y luego escribe artículos de terror esperando que otros los lean y aprendan con el error de otro.

    A ver señores, la única manera de ganar estas guerras es no contratando estos servicios con esta gente.

    Está Yoigo, está Pepephone ¿para qué cojones contratar Movistar, Jazztel, Ono, Orange ...? Son ganas de amargarse la vida a lo tonto
  38. Joder, la cosa no es para reírse, pero cuando he leído lo de "el abuelo de Schrödinger" no he podido evitar el soltar una carcajada bien sonora.
  39. #0 Te voy a dar la solución definitiva, haz que se devuelvan los cargos y a tomar por culo que van a hacer, meter a tu Abuelo en el R.A.I, quizás en A.S.N.E.F, badexbug quizás, experian? No se por que me da que a tu abuelo le va a dar igual, me da a mi y estoy vivo...
  40. #1 Que devuelva los recibos y que le den por el Orto a Ono, ya ves tu la pena...
  41. #3 O devuelves el recibo y que metan al abuelo en registro de morosos, solo que esta vez la mora va a ser un poco larga...
  42. #12 si, claro, el abuelo se murió solo por joder y sacarse un iPhone con otra compañía, amos anda... Haztelo mirar
  43. #13 litigar? Devolver recibo, es bastante más facil
  44. Una hipoteca o préstamo sería una deuda, pero un contrato de permanencia ya sea de Gol TV ONO, Jazztel o cualquier compañía telefónica es un contrato para pagar mes a mes y si el titular muere, creo que se puede extinguir el contrato sin tener que seguir pagando. De todas formas, eso se sabe rápidamente consultando en la oficina del consumidor.
  45. A mi siempre me ha funcionado bien el decir al banco que no paguen a la compañía de turno que ha dejado de darme el servicio adecuado. Es lo más efectivo, ya que las llamadas y los faxes parece que se los pasan por el forro y siempre quieren cobrar meses de más. Si tratas con cabrones, tienes que ser peor que ellos.
  46. Son unos ladrones de aúpa, y no hablo por hablar. Le pasó algo similar a familiares míos. Y más ladrones los del gobierno que consienten esto.
  47. #12 Pues es probable que en la condiciones de la permanencia, no ponga nada...

    Un fragmento extraido del siguiente enlace consumeymuere.periodismohumano.com/index.php/2012/01/baja-por-defuncio

    “La baja por defunción es un caso puntual y poco común, pero si se presenta el certificado de defunción debería ser más que suficiente para que nos dieran de baja sin coste alguno”, señala Estefanía Palacios, responsable de prensa en asuntos de reclamaciones de la Oficina al Usuario de las Telecomunicaciones, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

    Para Eugenio Ribón, asesor jurídico de la Confederación Española de organizaciones de amas de casa, consumidores y usuarios (CEACCU), si una compañía se cobra la permanencia en un caso como este “está actuando de modo improcedente”, y esgrime para ello: “no solo sería una circunstancia de fuerza mayor, por lo que se da de baja la línea (1105 CC) -artículo 1.105 del Código Civil-, sino que, a mi entender, extingue plenamente el contrato al ligarse el número a un consumidor determinado”.

    Desde los servicios jurídicos de la Oficina al Usuario de las Telecomunicaciones recuerdan que no existe una normativa específica en telecomunicaciones que regule la baja de permanencia por defunción, por lo que, tal y como explica Ribón, rige la misma normativa general que se establece en el Código Civil a la hora de contraer cualquier otro tipo de contrato comercial. “En este sentido, da igual que hayamos comprado un coche, una televisión, que un teléfono móvil, no sería necesario que se pagara la baja de permanencia, aunque el contrato no hubiera llegado a su fin, cuando la titular de la línea, y por tanto la persona con la que se había contraído el contrato, falleció...”.
  48. Mi padre quiso hacer una portabilidad de ONO a otra compañía. Les llamó para darse de baja y se dio de alta en la nueva.
    ONO no dio más señales de vida y cortó internet al segundo día , pero siguieron mandando cargos a su cuenta a final de mes, como si todavía fuese cliente.
    Mi padre les volvio a llamar, volvió a insistir en que le diesen de baja y le devolviesen el recibo. Le dijeron que ya le habían cortado el servicio, pero que no le podían devolver dinero porque la baja no la había tramitado con el dpto de Bajas. Le pasan con bajas y lo tramita.

    A todo esto ,él tenía ya funcionando la conexión con la nueva compañía y sin incidencias.
    Sin embargo los de ONO , tras esto, siguieron cargando importes a su cuenta.
    Al tercer mes mi padre dio orden de echar los recibos atrás y entonces nos llegó una carta de los abogados ,pidiéndonos 180€ las facturas que habían echado atrás.

    Mirando en internet,descubrimos que hay que mandar un burofax para que te den de baja* definitivamente y te dejen de reclamar nada (cosa de la que no nos informó ONO en ningún momento) ,así que se lo mandamos, explicando por qué no pagábamos esos 4 meses y confiamos en que nos dejasen en paz.
    *da igual cuantas veces llames a Bajas ,que si no les mandas el documento no te dejan de cobrar y se hacen los longuis

    Nos llegó otra carta de abogados, amenazandonos con juicios.

    Ya desesperado les llamó , les dijo que tenía que haber grabaciones de su proceso de baja, que habia mandado burofax , que no le reclamasen más ese dinero porque hacía 4 meses que había solicitado ya la baja y que habían cortado su linea desde entonces.
    Ya por fin le dicen que le han dado de baja ,pero que debe pagar la deuda y le mandan otra carta pidiéndole el router. Mi padre se dió por vencido, devolvió el router y pagó, por 4 meses de NINGÚN servicio de ONO. Chorizos.

    cc/ #18 #20
  49. Moraleja, hacerse socios y acudir a la OCU lo antes posible (O facua, pero la OCU me parece mas completa). Por poco dinero tienes un servicio de asesoria juridica al cual mandas todos los papeles y en dos llamadas te arreglan el problema.

    Se atreven con los ancianos y los debiles, pero contra las organizaciones de consumo agachan la cabeza.

    Por cierto, si te acosan con llamadas o te amenazan con meterte en la lista de morosos, les puedes meter en juicio. Hay bufetes de abogados especializados que lo hacen gratis (a cambio del 50% de la indemnizacion que consigan)
  50. #5 ¿Un contrato de permanencia no es una deuda? discrepo totalmente, aunque el comentario lleve 71 positivos y ningún negativo :-P
  51. Por mi trabajo he tenido que tramitar varias veces altas y bajas y he visto y padecido de todo.
    Seguro que todos habéis oído cuando llamas a cualquier servicio de atención al cliente esa típica grabación que dice "algunas de las conversaciones podrían ser grabadas". Pues que curioso que cuando ha habido a alguna incidencia grave y les comentas que echen mano de esas supuestas grabaciones, en las ocasiones que tu llamaste no se grabaron.
  52. Yo soy cliente de ONO desde hace muchos años y este año me acogí a una nueva tarifa porque era más barata y además el móvil me salía gratis, del cual me di de baja de Pepephone(la recomiendo encarecidamente). No había tenido incidencias salvo cambios de router que la verdad me hicieron sin problemas siempre que hizo falta en 24/48, pero al acogerme a la nueva tarifa y hacer la portabilidad del móvil pude comprobar lo horroroso que es el servicio de atención al cliente. Horroroso. De 4 veces, una extranjera que no sabía decirme absolutamente nada, otra que me dió largas, otro que directamente me trató mal y otro español que puso interés y casualmente acabó solucionándome todo. Creo que los call centers en España están mucho más profesionalizados que en el extranjero, donde creo que sólo les importa que les sale muy barato y los tienen, además de mal formados, quemadísimos, con cualquiera sabe qué condiciones laborales.
  53. #17 A mi me robó Vodafone unos 170€. Mi odio hacia ellos llegará hasta el que me muera.
  54. He sido cliente de RETECAL y despues de ONO y las incidencias que han surgido en tema de facturación me los han resulto poniendo una queja desde el portal cliente, te llama una operadora que quedra venderte otros cuantos productos pero que al final te resuelve el asunto.
  55. Me paso algo parecido con ONO hace 6 años y se han pasado 6 años extorsionándome sus cobradores del frac por mail, carta y teléfono. Incluso a día de hoy que les he dicho que la deuda ha expirado me insultan diciendo que yo no entiendo de leyes. Lo gracioso es que mientras sus cobradores me extorsionaban, ONO me llamaba para ofertarme sus servicios alegándome que podía hacer la trampa de ponerlo a nombre de mi mujer para poder contratarlo.

    Por lo que veo, siguen exactamente igual. Es una pena porque el servicio es bueno, pero el trato es peor que pésimo.
  56. Según el CM de ONO en Twitter (he dado un rato la brasa con este tema, porque estas cosas me enervan) su política no contempla penalizaciones en estas situaciones.
    Con lo que se confirma lo que hace tiempo que sospecho: Si quieres conseguir que tu compañía de telecomunicaciones te resuelva un problema, y no volverte loco en el intento, lo mejor es montarles directamente un pollo en Twitter.
    Y me parece muy triste que esto sea así.
  57. Relacionada (y tumbada por ser de ADSLzone)
    www.meneame.net/story/operadoras-quieren-permanencia-tambien-herede-mo

    Ya pasó con Vodafone:
    www.meneame.net/story/vodafone-cobra-familiar-fallecido

    Ahora que caigo... ONO es Vodafone ;)
    www.meneame.net/story/vodafone-compra-oficialmente-ono-7-400-millones-

    Por cierto, soy cliente desde hace más de diez años y coincido con #63: el servicio es excelente, pero la atención al cliente es mediocre en el mejor de los casos y francamente mala como tengas la desgracia de tener algún problema.
  58. #5 Si es una deuda.
  59. #64 ONO se fuma un puro con las quejas en las redes sociales. Hablo por experiencia.
  60. #11 Este no es un caso de "fuerza mayor" ya que lo que se firma es un contrato para proveer de un servicio a la vivienda con el permiso del contratante y la vivienda no fallece. Otra cosa es que la vivienda se caiga, lo que hace imposible proveer el servicio y entonces si que estaríamos ante una causa de fuerza mayor para proceder a su rescisión.
  61. Hablando de bajas, Jazztel últimamente me envía spam por SMS. En el mensaje indican que para darme de baja (No+publi) debo llamar al 1565 que es su teléfono de atención al cliente.

    Lo gracioso es que, como NO soy cliente, el sistema automatizado no me deja hablar con nadie para darme de baja.

    Y así queridos niños es como las grandes compañías se mean en nuestros derechos.
  62. #70 La OCU habla en ese enlace exclusivamente de los contratos de telefonía móvil; y tiene razón por que estos servicios que se prestan de forma personal; es decir, la linea móvil es personal y está ligada a una persona física, por tanto este contrato se extingue por la imposibilidad de la compañía de prestar el servicio.

    En cambio la noticia habla también de Internet y Televisión que son servicios que se caracterizan por la adscripción de un número de teléfono -a través del cual se prestan estos servicios- a una edificación u propiedad. Esto quiere decir que aunque fallezca el titular del contrato éste sigue vigente, ya que sigue siendo posible prestar el servicio a esa propiedad y por tanto esta "deuda" si se hereda.
  63. “El abuelo de Schrödinger”, pensé, y es que hay veces que si no le pones algo de humor te vuelves gilipollas, para qué engañarnos.

    Burtal. xD
  64. los de ono son unos hijos de puta. aunque telefónica siguen siendo peores..
comentarios cerrados

menéame