Actualidad y sociedad
27 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los hogares más ricos pagan prácticamente los mismos impuestos que el 20% de los más pobres

El 20% de los hogares españoles más pobres, con rentas de algo más de 7.200 euros, dedican un 28,1% de sus ingresos a pagar impuestos. Mientras el 10% de las hogares más ricos, que cobran de media 165.571 euros, pagan prácticamente lo mismo, un 33,1%.Estos resultados muestran que el tipo medio efectivo -el cociente entre los impuestos pagados y la renta bruta-, que podría asimilarse al concepto de presión fiscal, aumenta generalmente con la renta. Las prestaciones sociales, entre las que se incluyen pensiones, prestaciones por desempleo...

| etiquetas: impuestos , politica , sociedad , economia
22 5 13 K 62
22 5 13 K 62
  1. Al final va a tener razón el gurú económico de Ciudadanos y va a ser positivo aumentar la presión fiscal a los más pobres, que como hay más... y no se van a ir del país, pues a financiar a la banca.
  2. SENSACIONALISTA NO pagan los mismos impuestos ni de coña:
    28% de 7000 son aprox 2000€, mientras que 33% de 165.000 son aprox. 55.000. O sea, 53.000€ mas o 27 veces lo que el otro paga :clap:
  3. #2 Los impuestos se miden en porcentajes.

    Y 2000 le hacen mucho más daño al que cobra 7000 que 55000 al que cobra 165000.
  4. #4 Quizas a ti sí, pero no en mi declaración de la renta, me salen x euros a devolver :clap:
  5. #6 sin embargo cuando pagas,pagas un porcentaje.
  6. #7 No, cuando me ha salido a pagar, me sale siempre una cuota liquida a pagar, nada de porcentajes.
    Tu debes hacer declaraciones de la renta en otro país...
  7. La cuestión de fondo es que quitarle el dinero a un rico resulta violentísimo porque lo defiende con uñas y dientes mientras que quitárselo a un pobre es como robarle un caramelo a un niño, cuestión de fuerza y de cultura financiera.
  8. #8 tu pagas un porcentaje,cuando el cálculo falla se ajusta,si,a una cantidad concreta.

    Si haces números,sorpresa,sale otro porcentaje.
  9. #10 Veo que no tienes ni idea de como se calcula el impuesto a pagar o a devolver en la declaración de la renta. No tienes ni pajorela idea de lo que hablas.
  10. #3 Artur, eres tú?
  11. #11 Mi nómina me lo explica todos los meses.
  12. #13 jajajaja, tu nómina, como si eso fuese todo... Jajaja. Lo dicho, ni pajorela idea.
    Anda, metete en la web y mirate un poco funciona el cálculo, si es que llegas a entender algo
  13. Perdón pero este artículo me parece bastante sesgado. Sea o no cierta la cuenta que hace el articulista, no es lo mismo que una persona/familia que gana 7.000 euros al año dedique 700 a pagar impuestos, que una persona/familia que gana 165.000 tenga que pagar 50.000. A los acomodados les resulta en unas pocas incomodidades. Si a una familia modesta le debe resultar agotador sobrevivir con 7.000 euros al año, que sean 6.300 pueden significar la exclusión social.  media
  14. #14 yo pago lo que dice mí nómina.
    Después,como ya te dije,se aplican correcciones...deducciones por hijos,por amortización de hipotecas... gravámenes por incremento patrimonial,etc.
    Y eso son los AJUSTES que no se pueden tener en cuenta al confeccionar una nómina.

    Me da que tu pagas aquí ...pero quisieras pagar en otro lugar.
  15. #2 A mí lo que me parece una monstruosidad es que sea casi el mismo porcentaje.

    #15 Pero aquí los impuestos progresivos los inventó Stalin.
  16. #16 Y eso NO son simples ajustes, es el corazón del cálculo del impuesto a pagar o a devolver. Esos AJUSTES que dices son muy relevantes para la inmensa mayoría de españoles.

    Sí, yo pago aqui, mucho. Y orgulloso de pagar mas que la media.
    Pero como me hagan pagar mucho mas, me largo a Andorra y ahí os quedais. Que Andorra está a tan solo 2h30 de Barcelona y de la Costa Brava.
  17. #15 los servicios que reciben por los impuestos son los mismos.
    ¿por què debe un individuo pagar más por los mismos servicios?
  18. El impuesto que más castiga a los pobres es el iva. Alguien que incluso no llegue a fin de mes, no se libra de pagar el 20% o el 10% en impuestos de cada euro que consume.
    Cuando conoces a una familia que el día veintialgo ya no tiene nada en la despensa (que las hay) el que le quiten un 10% (tres días) o un 20% (seis días) de su dinero es bastante fuerte.
    En cambio quien solo gasta en consumo un 10% de sus ingresos, tiene un iva efectivo del 2% o el 1%.
    No hay impuesto más injusto.
    Y curiosamente es el que más recauda en España y el que más promueve la UE.
    #19 se paga para contribuir a los gastos comunes.
  19. #18 Al calcular la retención en nómina se tienen en cuenta dos cosas:
    n° de hijos
    Tramo
    Lo que te da un % de retención .

    Si la retención en nómina se calcula bien,y no existen ni otros gravámenes ni bonificaciones,cuando hagas tu declaración debería de salir 0 (o algo muy aproximado)

    Eso a lo que tú y haces referencia es lo que el empresario no puede tener en cuenta.
    El no sabe si te tocó la lotería,o si pediste una hipoteca o si heredaste...eso es lo que escapa a la nómina, y eso es lo que hace necesario que realicemos la declaración sobre el año anterior.
  20. #21 O si haces declaracion conjunta o individual. O si cobras un alquiler, o si has cobrado por hacer una conferencia o si cobras intreses de un préstamo personal, o si te ha nacido otro hijo, o cuanto pagas de pension alimentaria a tus hijos, o cuandos donaciones a partidos politicos has hecho, o si cobras de varios pagadores, o si tienes una segunda vivienda, omsi te has vendido la vivienda, o vendido unas acciones, etc etc... A lista es casi interminable...
    Vamos, que a mas 95% de los españoles, la cuota liquida no es la suma de la retenciones pagadas durante el año. Lo realmente extraño es que te salga co patatero, nada a pagar ni a devolver
  21. #4 Hay gente como #2 que no sabe la diferencia entre números absolutos y números proporcionales, y de ahí viene mucho argumento neoliberal que matemáticamente es ridículo.
  22. #19 Por el principio de progresividad fiscal y redistribución de la renta.
  23. #23 Define acumulación de riqueza.
  24. Ok.
    El problema es que hay que poner una cantidad inicial.
    ¿ dónde ponemos el corte? 100000€,1M,10M...
    Yo pienso que ciertas cantidades son inmorales,lo que no tengo tan claro es a partir de donde empezar .
  25. #20 Cómo se hace para gastar sólo un 10% en consumo? en qué se puede gastar el 90% que no sea consumo?
  26. #20 el iva (impuesro sobre el valor añadido) es un impuesto absurdo.
    ¿Cómo, de qué manera y de qué tipo es el valor que se le añade al producto o servicio otorgándole un sobreprecio?
    Ya puestos le podían haber llamado itm (impuesto sobre el tocomocho) o
    ijt (impuesto se la junta de la trócola).

    Si los gastos son comunes se debería pagar de forma alícuota sobre el total de gastos; o proporcional al uso de los servicios o productos utilizados por cada individuo.
    Si yo no gasto en educación: ¿por què se convierte en un gasto común?
  27. #25 esa respuesta es como si usted me dice: porque es así y punto.

    ¿por qué debemos asumir dichos principios como necesarios o inamovibles?
  28. #31 Porque así está establecido en la legislación vigente.
    Porque,a falta de referéndums,es lo que defienden los partidos políticos hoy.
    Porque mientras el sentir popular vaya por ese camino no te queda más que tragar.
  29. #32 y eso hago, tragar. Y quejarme.

    Sin embargo, cuando algunos abanderan el cambio yo me pregunto: ¿lo que proponen es cambio o más de lo mismo pero con otras caras y otra retórica?
  30. #29 inversión y ahorro fundamentalmente.
    #30 <<Si yo no gasto en educación: ¿por qué se convierte en un gasto común?>>
    Porque cuando vas al médico, quieres que sea una persona bien formada que sepa lo que hace. Indirectamente si "consumes" educación. Has ido a dar además con lo que posiblemente sea el pilar sobre el que se sustenta la renta de un país: las personas muy formadas ganan o al menos tienen la capacidad de ganar mucho más; el país tiene capacidad de tener empresas de más valor añadido.
    Lo de que cada uno pague lo suyo está bien si en el mundo pudiera haber individualidades, pero desde el paleolítico eso está obsoleto. A mi sí me convencen muchas de las ideas liberales, pero no me parece realista ni práctico llevarlas al extremo.
  31. #34 que el médico sea un profesional formado no me lo garantiza que se haya formado en una universidad pública. En los centros privados también se forman buenos médicos.
    Y, sí, en la educación se sustentan las posibilidades de futuro de una sociedad. Pero no necesariamente en un sistema público educativo (de hecho: los mejores centros docentes del mundo a nivel universitario no son sostenidas vías impuestos; y de los centros educativos anteriores señalar que aquél que puede permitírselo opta por centros privados (ver los centros educativos a los que los políticos de toda condición acuden mayoritariamente para la formación de sus cachorrillos)).

    Lo de que cada uno pague lo suyo no es una idea liberal. Ya Adam Smith admite que hay servicios que no son aptos a ser proporcionados por un ente ajeno al estado. Es evidente. Pero una cosa es eso y otra muy diferente hacer responsable a cada uno de sus propias decisiones y juicios.
    La RBU sería una medida liberal, por ejemplo. El cheque escolar, otra.

    De todas formas: si en el mundo no puede haber individualidades que pare, que me bajo. La individualidad es lo que nos define (aunque observo que en la sociedad actual de consumo desaforado y de guerra soterrada de creativos de marketing para el control de nuestros cerebros, la individualidad tiende preocupantemente al descenso: nos quieren vender a todos lo mismo y quieren (políticos, grandes empresas, lobbies, ...) que seamos una masa homogénea, que es fácil de manejar).

    Ninguna idea político-económica es susceptible de llevarla a práctica de forma prístina e inmaculada. ¿es posible el marxismo en ninguna de sus herederas?¿era sostenible el sistema absolutista?¿es factible un sistema liberal como el propuesto por smith?
    ya le digo yo: no a todo.
    Lo único realista es analizar el contexto y aplicar las ideologías de una forma contextualizada al momento.
    Creo
comentarios cerrados

menéame