Actualidad y sociedad
20 meneos
52 clics

Hollande asegura que España y Grecia han pagado "un alto tributo" para seguir en el euro

El presidente de Francia, François Hollande, ha asegurado este lunes que los ciudadanos de España y Grecia "han pagado un alto tributo" para seguir en la zona euro y ha achacado el auge en Europa de "fuerzas de izquierda" e incluso "radicales" a las medidas de austeridad adoptadas en los últimos años

| etiquetas: françois hollande , unión europea , euro , zona euro
16 4 0 K 79
16 4 0 K 79
  1. Lo dice alguien que le ha funcionado muy bien sus medidas en Francia :troll:
  2. #1 Y uno que ha empezado a pasar por el aro. Debería haberse mantenido en la posición inicial, pero Merkel es Merkel.
  3. #2 Y claro, selafo.
  4. #2 Cuando llegó puso sus medidas, y éstas no han funcionado, es así de simple, volviendo a lo malo conocido.
  5. #4 El problema es que lo malo conocido tampoco es que esté dando buenos resultados. De ejemplo tenemos a Grecia e incluso a nosotros mismos desgraciadamente.
  6. #5 Por eso digo lo malo conocido. Todo el mundo opina que debería cambiarse pero nadie en Europa aporta una formula o alternativa que funcione.

    La última esperanza de cambio de rumbo estaba en Japón y no les ha funcionado, y los EEUU poseen otras reglas de juego :-(

    Incluso Alemania les está suponiendo problemas
  7. Cierra la boca y dimite, traidor a tu país en tu propio beneficio.
  8. #6 hombre, claro que se han planteado alternativas. Los socialdemócratas llevan desde 2011 pidiendo políticas monetarias expansivas, la intervención del BCE en los mercados financieros para sostener las primas de riesgo y la financiación directa a los estados. Pero la mayoría siempre ha estado en los conservadores con todo el apoyo de los liberales.
  9. #8 ¿Por algo será, no? En realidad mucho socialdemócrata ha apoyado y sigue haciéndolo, todo esto, la TINA si quieres llamarlo. El hecho es que los márgenes se reducen y eso es estructural, constitucional incluso y una vejez del sistema inevitable. En realidad la aplicación de esas políticas requiere abiertamente proteccionismos y cierre de mercados, es decir, cortarle las piernas al capital trasnacional, cosa que veo jodida ya de por sí y ya de paso tampoco veo ningún pitufito con capacidad siquiera para proponerlo (está Putin nacionalizando todo en Rusia, pero Rusia es Rusia, y por eso les están dando caña de la fina). Por otra parte, eso sólo es un ganar tiempo, aunque tal como está la cosa bienvenida sea.

    La pregunta del millón es si en este decadente continente surgirá algo o alguien, porque de momento yo es que no veo a nadie. Ni Mierdyza, ni mucho menos los taraos de extrema derecha (Farage, la Le Pen, etc.) que están reconvirtiéndose a la Fe Verdadera a toda máquina ante las perspectivas de ser el califa en lugar del califa. Esto tendría la coña de ver algún día a la Le Pen entrar en una mezquita y decir cuán francés es el Islam (ej que son muchoj votoj, oiga), pero poco más.
comentarios cerrados

menéame