Actualidad y sociedad
28 meneos
29 clics

Un hombre muere tras esperar la ambulancia durante cinco horas (ENG)

Una mujer de 27 años ha denunciado que su marido de 38 murió después de esperar durante cinco horas a la ambulancia. Lisa Mpongawana ha contado a los medios británicos que con toda probabilidad su pareja estaría viva si los sanitarios hubieran llegado antes y él hubiera sido atendido a tiempo en algún hospital de Bristol. El hombre tenía mucha sensibilidad a la luz, un síntoma bastante común en los enfermos de meningitis. 5 horas después el estado del enfermo se había deteriorado y fue trasladado al hospital, donde murió dos días después.

| etiquetas: muerte , enfermo , ambulancia , retraso , diligencia medica
23 5 0 K 106
23 5 0 K 106
  1. Se murió de aburrimiento.
  2. Esto pasa aquí en España, y no me hubiera sorprendido lo más mínimo. :-(
  3. #2 A mi me sorprendería que el que lo cuenta sepa escribir bien en inglés.
  4. #2 A mi sí me sorprendería...porque aunque algunos piensen o deseen lo contrario, la Seguridad Social española es 1000 veces mejor que la británica.
  5. #2 El NHS inglés también ha sufrido recortes y privatizaciones. Al menos ellos se han dado cuenta de que la calidad asistencial ha bajado y los costes han subido. Y lo han reconocido. Sólo falta que lo solucionen.
  6. #3 De todas maneras tanto en R.U. como en España las ambulancias son privadas y por lo que me ha contado gente que ha trabajado aquí en España, no todas funcionan igual de bien.
  7. #7 ¿Todas? ¿o solo algunas?
  8. #8 Un familiar mio trabaja en el hospital y por lo general todas funcionan bien menos la de un hospital, por lo que me comento el propio hospital les anima a abrir reclamaciones cuando surge el menor problema. Es evidente que un hospital bien gestionado no puede permitirse que un servicio funcione mal, y menos uno tan importante como el de las ambulancias.
  9. #9 Me refiero a que si todas las ambulancias son privadas.
    Algunas, como el 061, podrían ser concesiones, pero no creo que las de protección civil sean concesiones. Y de ese estilo debe haber más.
  10. #10 Lo desconozco, comento el caso de un familiar que trabaja en un servicio de un hospital de la Región de Murcia, que yo sepa todos los hospitales lo tienen externalizado, pero tampoco te puedo asegurar que esto ocurra en su totalidad en el resto de España (aunque se que en otras comunidades es así).
    No conozco el caso de protección civil.
comentarios cerrados

menéame