Actualidad y sociedad
814 meneos
10458 clics
El hombre que paró al desierto

El hombre que paró al desierto  

En sus comienzos en 1974, le tomaban por loco. Campesino burkinés, Yacouba Sawadogo se asignaba entonces la misión de replantar su región, reintroduciendo el Zaï, un método de cultivo tradicional olvidado. Su meta: restaurar la agricultura en unas tierras áridas afectadas por la desertificación. 40 años más tarde, la técnica floreció y fue aplicada en 8 países del Sahel. Más de 3 millones de hectáreas de tierras burkinesas estériles han sido rehabilitadas.

| etiquetas: hombre , paro , desierto
267 547 1 K 744
267 547 1 K 744
  1. Muy aconsejable, por si queda alguien que aún no lo conoce:

    www.youtube.com/watch?v=fkmLrNmhLeU
  2. #2 Creo que no, la fuente y el vídeo de la mía son muy recientes, pero de todos modos ésa está descartada :-)
  3. o_o ha conseguido que se plante una superficie del tamaño de la provincia de Álava.
  4. ¿Alguien con la calculadora de campos de futbol? xD xD
  5. #6 Con que hiciera cumplir las promesas a algunos igual bastaba irreductible.naukas.com/2012/08/12/sr-rajoy-donde-estan-sus-500-millon
  6. El artículo parece un remake de este otro, publicado en febrero en el nouvel observateur... rue89.nouvelobs.com/rue89-planete/2012/02/09/burkina-faso-yacouba-sawa

    #6 #7 calzador del día...
  7. #6 Para ese menester tenemos unos "agricultores" llamados jueces que lejos de hacer su trabajo, hacen un pésimo "cultivo" de árboles.
    ¿Sobre esta labor no tiene nada que decir instituciones como la que concede los premios Nobel?
  8. En realidad es un proyecto intergubernamental muy grande, se trata de la gran muralla verde del Sahel, para más información:

    www.investigacionyciencia.es/investigacion-y-ciencia/numeros/2014/6/la
  9. #8 Hombre, mas o menos este hombre y el del enlace que he mostrado, solo pretendían lo mismo. Solo que uno lo ha hecho... sin medios y el otro con ellos, no. ;)

    Si sienta mal, ajo y agua.
  10. #6 que venga a Menéame y pare el #calzador. :-P
  11. REcuerdo haber leído esto u otro caso muy parecido en la National Geographic. Otro método que parece tonto pero ayuda es poner piedras, porque ayudan a retener la humedad y paran el viento, favoreciendo que crezcan las plantas.
  12. #1 Iba a poner lo mismo

    Siempre he pensado que si ese hombre lo consiguió, por qué no podríamos hacer lo mismo y replantar los árboles que se talaron para construir la armada invencible?
    ¿no había una época en la que una ardilla podía atravesar españa de árbol en árbol?

    es cuestión de montarlo y que sea una tradición anual, o una fiesta o algo así y seguro que se apuntaría cada año más gente

    utópico... pero estaría muy bien
  13. #14 Hecho en falta fotos satélite del antes y el después.
  14. #15 Uf, me están doliendo los ojos de esa hache que se me ha colado. Perdón a todos. Eso me pasa por empezar a escribir una cosa y terminar poniendo otra.
  15. #5 60 campos de fútbol aproximadamente. xD
  16. #5 6 millones. En cada hectárea caben 2 campos de fútbol. De estar trabajando 10 horas al día sin descanso y al ritmo de un campo de fútbol plantado cada hora, habría tardado más de 1.600 años. Es decir, ha tenido mucha ayuda.
    cc/ #17
  17. #19 Creía que él sólo había plantado 30 hectáreas.

    C&P:Tal y como Elzéard Bouffier de Jean Giono, el hombre con ahora 66 años plantó así 30 hectáreas de bosques.
  18. #20 Bueno, eso explica la diferencia de datos. Su método se extendió y "Hasta la fecha, el método ancestral mejorado permitió rehabilitar más de 3 millones de hectáreas de suelos estériles, en la tierra de los hombres íntegros."
comentarios cerrados

menéame