Actualidad y sociedad
47 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los hombres en el mercado de trabajo: Perdiendo más empleos, y con peor percepción social

1) La población activa de entre 16 y 29 años es quien está soportando la mayor parte del ajuste del mercado laboral. 2) Los hombres son, de media, los que están soportando una tendencia en la destrucción de empleo más acusada. 3) Existen empleos con un carácter sexual (o de género) muy acusado. 4) Los hombres son, de media, los que acaparan los empleos cuya percepción social es más baja.

| etiquetas: hombres , empleo , mercado de trabajo
39 8 6 K 106
39 8 6 K 106
  1. Los hombres son, de media, los que acaparan los empleos cuya percepción social es más baja. Esto va absolutamente en contra del discurso que constantemente se publica respecto a las diferencias en el empleo entre hombres y mujeres. Chocante.
  2. ¡Pero, pero, pero, desigualdad salarial!
  3. #1 Y también los que acaparan los empleos con mejores sueldos.

    Vale, apreciamos más a las maestras o las enfermeras que a los ejecutivos de multinacionales o bancarios. ¿Y?
  4. #1 Shhhh calla opresor chauvinista  media
  5. #1 También son trabajos en los que conseguir que entre una mujer es complicado y es por culpa de los propios hombres. A ver que te cuentan cuando va una mujer electricista, fontanera, ya no digamos calderera o pocera. Y existen, no son una leyenda urbana; en zonas industriales y mineras sabemos la lucha que hubo para que dejaran a las mujeres meterse en la mina o a soldar.
  6. #3 pues que ejecutivos de multinacionales o bancarios, no nos engañemos, no somos ninguno de los que estamos aquí ni lo seremos jamas.

    Todos esos puestos dependen de contactos personales y están fuera del mercado laboral en el que nos movemos la gente 'normal'.
  7. #6 Pero la mayor parte son hombres.
    Igual que la mayor parte de ingenieros, de brokers y de "jefes" en general.

    El propio artículo tiene los datos: En directores y gerentes hay bastante más de el doble de hombre que de mujeres.

    Vale... Hay más mujeres científicas y eso tiene una gran aceptación social ¿Pero de que sirve si los científicos están mal pagados y no tienen dinero para investigaciones?

    La percepción social no te da de comer, destacar eso con la cantidad de datos interesantes del artículo me parece una tomadura de pelo.
  8. #5 También son trabajos en los que conseguir que entre una mujer es complicado y es por culpa de los propios hombres.
    Tengo ciertas dudas de que sea por culpa de los hombres. Por regla general, las mujeres parecen menos interesadas en trabajos del tipo electricista, minero, calderero, etc. Incluso en entornos donde se motiva a todo el mundo igual.
  9. #8 Yo conozco a electricistas mujeres que lo tienen bastante jodido para entrar en empresas por ser mujer.
  10. #9 Centremonos en los datos, que todo el mundo conoce a alguien que...
    Pero eso no es un muestreo estadístico valido ;)

    Que todos sabemos que hay y ha habido muchos trabajos asociados principalmente a un sexo determinado. Desde hace unos años las cosas van cambiando y se empiezan a ver diferencias

    Saludos
  11. #10 No si sé que son casos; pero precisamente porque muchos de esos trabajos estaban vetados a las mujeres no puedes ir pregonando que los hombres tienen los peores trabajos del mundo y que las mujeres mucho quejarse pero que de eso no.

    Yo te digo que viviendo en zona industrial siempre se han visto casos de mujeres que querían entrar en esos trabajos tan malos y se encontraban la oposición de los hombres, no de que ellas no quisieran ir.
  12. #9 eso no invalida para nada lo que yo he dicho. De hecho, más mujeres sería más sencillo la normalización, al igual que ha pasado en otras áreas, como puede ser la informática.
  13. #12 Ya pero si no dejas entrar a las mujeres en ese trabajo luego no te puedes quejar de que no haya mujeres :-P

    Qué lío, verdad?
  14. #13 no, no, yo hablaba de los estudios. La informática, por seguir con el ejemplo, era igual hace años, y ahora puedes ver el vuelco en las empresas informáticas donde el número es muy similar entre hombres y mujeres, y no ha sido por ninguna política especial en cuanto a contratación.
    Parece ser que al haber un mayor número de candidatos de distinto género esa mentalidad de "es un trabajo para X" se reduce de forma natural.
  15. #14 Sí, pero imagínate el caso.

    -Chica estudia electricidad y acaba.
    -Va a buscar trabajo y no la contratan por ser mujer.

    Solución A:
    -Callarse y dedicarse a otra cosa -> El número de mujeres en electricidad desciende por falta de salida laboral. Para qué estudiar algo de lo que no vas a poder vivir?

    Solución B:
    -Presionar y denunciar la discriminación. -> Esto se hace en algunos campos.

    La cuestión es que pasa también a la inversa; hay muchos hombres que deciden no hacer educación infantil y no es por falta de ganas, es por falta de salidas laborales.

    Y había muchas más mujeres en informática cuando se llamaba Licenciatura en informática. Hay estudios que sugieren que cuando se cambió el nombre a Ingeniería Informática, las mujeres dejaron de ir por considerarse territorio vedado. Hoy en día ya se acepta más que la ingeniería no tiene género; pero no fue fácil.
  16. #5 #9 También son trabajos en los que conseguir que entre una mujer es complicado y es por culpa de los propios hombres

    Yo conozco el mundo de la ingeniería informática (con una tasa de mujeres escasísima), y por regla general los hombres estamos encantados de tener compañeras de gremio.

    Otra cosa es que es las propias mujeres sean las que no están interesadas en entrar, porque incluso cuando hablas de tu trabajo te toman socialmente por un marciano.

    Siento el punto de vista personal (que puede no ser muy generalizable), pero me hierve la sangre cuando escucho comentarios del tipo de que la culpa de la falta de integración es de los propios hombres...
  17. #16 Yo soy ingeniera y alguna que otra vez escuché cosas de profesores durante la carrera que te daban ganas de no aparecer por ahí. Luego que si, que queréis chicas pero cuando aparece una que si no es una ingeniera de verdad si no sabe X, Y y Z...

    Hay de todo un poco, no es exclusivamente culpa de unos o de otros, pero también tenéis que reconocer que no es un ambiente fácil.
  18. #17 Luego que si, que queréis chicas pero cuando aparece una que si no es una ingeniera de verdad si no sabe X, Y y Z...

    Jamás he escuchado de mí ni de mis compañeros un comentario semejante.

    Evidentemente gilipollas los hay en todos lados, pero no me trates de decir que esa faceta es propia de los hombres, porque no te lo acepto. La estupidez no es un problema de género.
  19. #18 No dije que es propia de los hombres, dije que tampoco es un ambiente fácil. Punto. No empecemos un #notallmen
  20. #19 No dije que es propia de los hombres

    Tan solo dijiste:

    que queréis chicas pero cuando aparece una que si no es una ingeniera de verdad si no sabe X, Y y Z...

    Perdona que te diga, pero a eso se le llama generalizar al género masculino. Luego nos quejamos del sexismo, pero joder...
  21. #20 "Otra cosa es que es las propias mujeres sean las que no están interesadas en entrar," y esto que es? :roll:
  22. #21 y esto que es?

    Una generalización basada en estadísticas reales. Punto.
  23. #22 Generalización estúpida sobre los hombres: Pues yo no! #notallmen , odiahombres feminazi castradora!
    Generalización estúpida sobre las mujeres: Es la estadística! Está probado!!!

    puesssssssssssssss.....................................
  24. #23 Repito: Tú generalizas a los hombres porque un gilipollas te hizo un comentario.

    Yo generalizo que a las mujeres no les suele interesar la informática porque de hecho hay muy pocas mujeres en informática. Vamos a soltar topicazos: Soy un machista opresor y esta es una generalización estúpida...

    Sí hija mía, sí. Tiene la misma validez una generalización que la otra. El sentido común brilla por su ausencia...
  25. #5 una polla como una olla. SI las mujeres no trabajan de eso es porque no les interesa no como en el otro caso donde hay puestos específicos para mujeres. Como camareras, recepcionistas, dependientas, etc. A mi me han rechazado el cv varias veces porque buscaban mujeres solo.
  26. #25 Y no se te ocurrió denunciar la situación como haría cualquier persona normal?
  27. #24 Lo que me parece gracioso es que consideres que tu generalización está basada en la estadística y es irrefutable y la mía es que fue "un gilipollas". Principalmente porque no me conoces y no sabes si fue un gilipollas o varios :roll:

    Nadie te llama machista opresor, bueno, tú te lo acabas de llamar a ti mismo.
  28. #27 tu generalización está basada en la estadística y es irrefutable

    Aunque con el sentido común te basta, no tienes más que buscar un poco en Google para darte cuenta de que es una generalización bastante plausible:

    www.genbetadev.com/trabajar-como-desarrollador/a-las-mujeres-no-les-gu

    www.eldiario.es/hojaderouter/emprendedores/mujeres-emprendedoras-start

    Y comprenderás también que hay ciertas cosas más ofensivas o no que otras. Que yo generalice que a las mujeres les gusta menos la informática es menos ofensivo a que pueda generalizar que todo un género es gilipollas (porque perdona que te diga, quien te haya hecho ese comentario es gilipollas, y no noto una generalidad de gilipollas a mi alrededor).

    Igualmente me puede parecer plausible que la mayoría (actualmente creo que es un 70-30) de estudiantes de medicina son mujeres. Podemos analizar las causas e irnos a la educación, las aptitudes, etc..., o podemos soltar un topicazo como has hecho tú, diciendo que son las propias mujeres las que dificultan la integración.

    ¿Entiendes la diferencia?
  29. Este artículo da vergüenza ajena: el autor se propone explicar unos datos que claramente no entiende.

    Una muestra: Los hombres son, de media, los que acaparan los empleos cuya percepción social es más baja.

    Esto solo sería cierto si por ejemplo "Directores y gerentes" (70% de hombres) tuviera una percepción social mas baja que "Contables, administrativos y otros empleados de oficina" (64% de mujeres) o "Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores" (~60% de mujeres)

    o si las "ocupaciones militares - incluyendo suboficiales y oficiales" (+90% de hombres) tuviera una percepción social mas baja que "Trabajadores elementales - que a saber que es, pero muy sofisticado no suena" (62% mujeres)
  30. La percepción social no siempre es baja:  media
  31. #28 no tienes más que buscar un poco en Google para darte cuenta de que es una generalización bastante plausible:

    Tus datos pueden ser correctos y aún así errar en la conclusiones que extraes de ellos. Que apenas haya mujeres no significa necesariamente no estén interesadas.

    Para usar tu mismo ejemplo: la medicina puede resultar un campo mas amigable a las mujeres, dado que historicamente ha integrado un importante componente femenino (enfermeras) y que mas o menos la mitad de los pacientes son también mujeres.
  32. #31 Para usar tu mismo ejemplo: la medicina puede resultar un campo mas amigable a las mujeres, dado que historicamente ha integrado un importante componente femenino (enfermeras) y que mas o menos la mitad de los pacientes son también mujeres.

    ¡Bien! Ya vas cogiendo por donde va la historia. ¿A que te hubieras sentido ofendida si te hubiese dicho que la causa está en que las mujeres dificultan la integración de los hombres?

    Aplaudo tu cambio de tono.
  33. #32 "Servidora" lamenta informarte que has puesto tu capacidad para dilucidar la realidad en entredicho tú solito.
  34. #33 Wow. No había visto que me contestaba otra persona, sorry
  35. #34 Ok, sigamos: mira bien donde dice "campo mas amigable a las mujeres" y no "campo que las mujeres perciben como mas amigable".
  36. #1 El PP dice otra cosa, pero siempre MIENTE
  37. #28 Por cierto, siempre que alguien me dice que a las mujeres no les interesan las ingenierías me encanta mostrarles esto:
    divad.no-ip.org/armando/orlas/ingenieria_quimica_2013.pdf
    divad.no-ip.org/armando/orlas/ROBoTICA_2015.pdf
    divad.no-ip.org/armando/orlas/ORLA_GRADO_INGENIERIA_QUIMICA_2015.pdf

    Y no empecemos con "ves? hay menos" porque que haya menos no quiere decir que no haya interés. Haber menos != no interés.

    Capishiiiiiiii?
comentarios cerrados

menéame