Actualidad y sociedad
4 meneos
29 clics

Es hora de democratizar la información: plataformas digitales públicas contra la censura de Silicon Valley

La reciente decisión de las plataformas tecnológicas de Silicon Valley de bloquear las cuentas de los seguidores reaccionarios de Donald Trump ha abierto todo un debate en torno a la libertad de expresión y la influencia de estas empresas en las democracias liberales

| etiquetas: silicon valley , redes sociales , plataformas digitales públicas
  1. Y dale...cuando lo que dices no es verdad no es libertad de información ni de expresión, es engaño...que haya que aclarar esto a estas alturas...
  2. #1 Claro, ¿y cómo decidimos lo que es verdad?
  3. La solución es una red social pública. Si va tan bien como el resto de webs del gobierno será un rotundo éxito.
  4. #2 Las cosas no se convierten en verdad porque alguien lo decida, las cosas son verdad o no...vaya pregunta, amigo.
    Contrastar información se llama.
  5. #3 no siempre público es sinónimo de gestionado por el estado.
  6. Cualquier solucion fallara, es mucho mas importante la educacion y tener sentido critico para evitar que otros piensen por ti!

    Antes -> no se puden dejar los medios de comunicacion en manos de los gobiernos porque se utilizan con fines propagandisticos
    Luego -> medios privados financiados por lobbies de izquierda o derecha
    Ahora -> hay que buscar plataformas publicas ....
  7. #4 Pero habrá alguna manera objetiva de medir la verdad, porque si hay que decidir lo que es un engaño y lo que no, sin esta mesura objetiva no se puede limitar la libertad de expresión.

    Por ejemplo yo podría acusarle a usted de engaño cuando afirma que las cosas son verdad o no al establecer una naturaleza binaria de la verdad. Yo podría afirmar que la verdad es fractal y que a usted deberían limitarle el derecho de expresión por engañar a los lectores.
  8. #5 Interesante. ¿Podría poner un ejemplo?
  9. #4. Cada vez nos volvemos más perezosos, ya ni nos queremos tomar la molestia de pensar o averiguar si nos están engañando o no, sólo queremos tener razón. Todo es relativo, y nos parece muy democrático cualquier cosa con tal de que lo piense la mayoría, o una gran parte. Si la mayoría piensa que el Papa es un reptiliano, no sólo reclaman poder decirlo sino actuar en consecuencia.

    La edad media 2.0
  10. #7 La verdad es lo que diga Miguel Lacambra.
  11. #8 En algunas zonas ruales hay terrenos de dominio público que no son propiedad de ninguna institución del estado, sino que son simplemente de uso común.
  12. #11 No es lo mismo el uso que la propiedad. El uso puede ser colectivo, pero la titularidad puede ser de un particular, puede ser de algún órgano del gobierno, de varios particulares, etc. En el caso de los terrenos en los pueblos, en mi caso conozco pueblos que tienen terrenos comunes para uso de la gente del pueblo. Estos terrenos pertenecen a una asociación donde están los vecinos del pueblo, por lo tanto son terrenos privados, su uso es común por decisión de los propietarios pero la titularidad es privada.
  13. El problema de Whatsapp, facebook, twitter no es que no haya alternativas que las hay, el problema es que todo el mundo está en las famosas y nadie en las alternativas. ¿Cuántas veces habéis propuesto una alternativa o dado de alta en ella y nadie de vuestros conocidos se iba par allá? Crear más alternativas sirve de poco si la gente no se mueve. Una red pública serviría para dar dinero al amigo del político de turno y tener una alternativa más que no se usa.
  14. #12 una cosa es la forma burocrática que se le de a algo y otra la realidad material objetiva de ese algo.

    Evidentemente para encajar la realidad material objetvia en la legalidad vigente habrán encontrado diferentes soluciones, pero no por ello es privado.

    Si tu vas a vivir a ese pueblo y puedes usar los terrenos sin necesidad de unirte a la asociación es que son públicos.

    Otro ejemplo es el dominio público.

    Pero es que además, algunas ONG, asociaciones, fundaciones, etc podrían considerarse tan "público" como cualquier estado.
  15. #2 Lo que es verdad quizas no sea blanco o negro. Pero hay mentiras y bulos sobre los que no hay debate sobre si lo son. Si yo digo "Santiago Abascal mato a Chanquete". No hay debate fractal posible. Estoy mintiendo.

    En cualquier caso. Yo creo que la cosa no va sobre si lo que se dice es verdad o no como sugiere #1. La cosa es que la gente se cree que libertad de expresion es que los demas tengamos que darte voz.

    No. Libertad de expresion no es que empresas privadas tengan la obligacion de dejarte escribir falsedades o incitar violencia desde sus sistemas. No. Libertad de expresion no es que tu puedas decir cualquier barbaridad y los demas no puedan responderte (algo que tambien se lleva mucho por aqui). No. Nadie coarta tu libertad de expresion por no publicar tus cosas en su medio.

    Ya lo dije el otro dia en otro comentario. La libertad de expresion como todos los derechos humanos es un limite A LA LEY y a AL ESTADO. No a los demas ciudadanos que podemos usar nuestra libertad de expresion para mandarte a la mierda o cualquier otro tipo de libertades como reaccion a tu expresion.
  16. #7 La libertad de expresion tiene limites.
  17. la administración pública no es capaz de gestionar el certificado digital ¿cómo va a gestionar una red social?
  18. #11 Yo soy de galicia, donde hay municipios con ese tipo de temas, y las cacicadas están al nivel serie de netflix. Si ese es el modelo, mejor vivir en una sociedad tipo walking dead con bates de beisbol y señores de la guerra: al menos tienen reglas.
  19. #14 Pero la burocracia es una realidad objetiva. Porque si esos terrenos son de un particular que los cede a uso público y, de repente cambia de opinión y pone una vaya alrededor, esa vaya no es metafórica, es real.
  20. #15 Sí, tienes razón en todo el planteamiento. Especialmente cuando dices que es un derecho para protegerte del estado. Yo quería hacerle ver a #1 que eso que él llama verdad en la información no existe. Por tanto pretender eliminar los engaños en la comunicación es un brindis al sol que puede derivar en dos situaciones, que solo se puedan comunicar datos, lo cual es estéril, o que sólo se pueda comunicar lo que se considera verdad. ¿Quién será el encargado de poner la etiqueta de verdad? El gobierno por su puesto, y así, de un plumazo, has instaurado la censura.
  21. #16 ¿Quién decide esos limites?
  22. #4 #7 He de reconocer que yo era de los que pensaba eso. Pero luego me di cuenta que "la verdad" es un concepto muy abstracto e interpretable. En temas tan complejos como los sociales, políticos o económicos hay muy pocas verdades absolutas. No existe "la verdad" por sí sola, porque siempre será diferente en función del contexto y en función de la percepción de quién mira y de las circunstancias de éste.

    No trato de convencerte de nada, simplemente te digo que tarde o temprano te darás cuenta.
  23. #21 conlleva "deberes y responsabilidades especiales" y "por lo tanto, estar sujeto a ciertas restricciones" cuando sea necesario "para respetar los derechos o la reputación de otros" o "para la protección de la seguridad nacional o del orden público (orden público), o de la salud o la moral públicas".
  24. #23 No entendió la pregunta. ¿Quién define las restricciones? ¿Quién define lo que es la seguridad nacional o el orden público? ¿Quién define lo que es la moral pública? ¿Usted?
comentarios cerrados

menéame