Actualidad y sociedad
423 meneos
4301 clics
La hora más temida de la banca: toca decir a cada cliente cuánto le cobra por los fondos

La hora más temida de la banca: toca decir a cada cliente cuánto le cobra por los fondos

Los distribuidores deben enviar ya el documento con información sobre los costes y gastos asumidos en un año en el que el 94% de los fondos acabó con pérdidas

| etiquetas: banca , fondos de inversión , mifid ii
148 275 1 K 284
148 275 1 K 284
  1. Ha invertido 1000€ pero ahora tiene 930€
  2. Y por esto niños no es bueno que nadie gestione vuestro dinero. Porque os lo roban.
  3. No puede ser. Aquí hay usuarios que no paran de decirme que lo que pasa es que hay que tener cultura financiera e invertir. Ooooh, y resulta que el 94% de los fondos han tenido pérdidas. No me preocupo, porque sé que ahora vendra alguno de ellos a decirme que a largo plazo todos me darán pasta. Uf, qué alivio.
  4. Compra oro
  5. #1 pero eso es lo de menos.
    El tema es que cuando ganan te roban. Ellos se quedan con un porcentaje pero no lo retiran, sino que lo dejan invertido pero te dan a ti lo que teóricamente te tocaría si lo hubiesen retirado. Total que ellos se quedan con un 3%, pero al cabo de 30 años ese 3% que no recibes no se multiplica (si ganas 100 pero metes 97 en la siguiente iteración ganas un porcentaje sobre 197 en lugar de sobre 200), con lo que recibes casi la mitad del dinero que podrías ganar si dejasen el 100% porque los intereses de ese 3% crecen exponencialmente. Pero sin embargo el banco invierte el 100%,por lo que las ganancias spn astronómicas.

    Hice el cálculo con un plan de pensiones al 4% y no me acuerdo los años, pero salia que al final con mi dinero daban 150k € por interés. Sin embargo con el 4% que se lleva me bajaba a 110k. Pero el banco no se ha llevado ese 4%(unos 4400€) sino que al mantenerlo invertido ellos han sacado 150k y te daban 110k, quedándose con casi 10 veces mas dinero del que esperarías.
  6. #6 Una vez han cobrado la comisión es dinero suyo, y por lo tanto pueden hacer con él lo que quieran.
    Lo cual no quiere decir que defienda a la gestión activa y sus comisiones. La gestión pasiva con sus minúsculas comisiones ha demostrado hacerlo mucho mejor a largo plazo.

    Es muy buen momento para invertir en bolsa, los precios de las acciones ya han descontado los miedos de los inversores. Por eso recomiendo a cualquiera que se forme un poco en inversiones, por ejemplo con ese documento: bit.ly/ComoInvertirTusAhorros
    (Es una recopilación de artículos que encontré en rankia, ni es mío ni tiene publicidad)
  7. #5 No seas ridiculo, te voy a dar un consejo ¡¡¡Invierte en banderas!!!

    Banderas rojigualdas, Catalanas, republicanas, de las del Pollo, lazos amarillos y todo el merchandising... dada la situacion politica prevista para los proximos meses se van a revalorizar.
  8. #8 una madre de alguien en mi instituto le ha puesto una banderaca a su ford K, un banderón feo de grande puesto sobre la zona del espejo retrovisor central. Había visto algún que otro borrego hortera, pero la competición está encrudeciéndose

    Rajoy habrá comprado acciones en las tejedoras de Bangladesh que tejen las banderas españolas
  9. #8 Después de las elecciones de abril vamos a tener banderas hasta en la sopa.
  10. #10 llevamos cultivando fascismo desde que Rajoy decidió declararle la guerra a una región española
  11. Por eso muchas veces te dan un % por pasar los fondos de un banco a otro, porque deben ser bastantes rentables.
  12. #4. He tenido unas líneas con esos que comentas, y he reconocido que soy un inculto fi anciero y solo he levantado lastima. Yo creo que para formarnos a los legos financieros deberían enviar un desglose de los 'bonus' que se embolsa el 'overhead' que gestiona esos fondos.

    Todo sea por la cultura.
  13. #7 Por curiosidad, ¿por qué es buen momento para invertir en bolsa?
  14. #14 Porque los fundamentales de las empresas han mejorado muchísimo en los últimos meses.
  15. #4 Precisamente si tuvieras culturas financiera ya sabrías que tienes que escapar de ese 94% de fondos de gestión activa con altas comisiones.
  16. #15 Pero eso, aun si fuera cierto, no justificaría el consejo. Por el contexto, presumo que hablas de ponerse largo. Si "los fundamentales de una empresa han mejorado muchísimo en los últimos meses", es muy probable que el mercado haya ajustado el precio del valor casi en el instante en que se presentaron resultados. ¿No? Para nada quiere decir que el valor esté barato.
  17. #17 Obviamente cuando digo que los fundamentales han mejorado me refiero a que han mejorado en relación al precio de la acción (y mucho).

    Si no se pone en relación al precio de la acción no se puede hablar nunca de fundamentales buenos o malos.
  18. #19 Lo que ese premio nobel critica, y con mucha razón, es el análisis técnico. Ningun economista -premio nobel o no- diría que los fundamentales no sirven.

    Es que... no se, tener que defender estas cosas es como tener que defender que la tierra es redonda, es increíble tener que pelear para que la gente entienda algo tan comprobado en finanzas :'( :'(
  19. #18 Hombre, pero eso no quiere decir que los mercados estén equivocados en el precio que asignan a un valor en concreto con la información que existe en ese momento. Ahora mismo los mercados están anticipando una hostia seria con varios frentes, de ahí los PER por los suelos. Si tú crees que los mercados se equivocan, y que los riesgos no se van a cumplir, por mí perfecto. Es una opinión respetable, y más aún cuando te estás jugando tus cuartos.

    Eso sí, sigues sin explicar en qué te basas para decir que los mercados se equivocan y por qué el miedo de los inversores no está justificado. Incluso si te enrollas, puedes retratarte y lanzar una predicción para un valor concreto en un periodo determinado.
  20. #21 ¿Pero yo cuando he dicho que los mercados se estén equivocando?

    ¿Pero de verdad estás hablando conmigo?
  21. #22 No sé con quién estoy hablando ahora mismo, pero yo me refiero a la persona que ha escrito: "Es muy buen momento para invertir en bolsa, los precios de las acciones ya han descontado los miedos de los inversores".

    Ese descuento procedente del miedo de los inversores puede hacerte ganar dinero si el consenso del mercado es equivocado y los riesgos al final no se cumplen. También puede suceder que ese consenso no esté muy errado, que los riesgos se cumplan, y que las acciones se desplomen. En ese caso, las acciones ahora mismo están carísimas, es muy mal momento para ir largo y tu consejo sería poco prudente.

    De nuevo, habría que concretar. Ver qué valor y en qué periodo. ¿Cuál decías que era tu predicción?
  22. #23 Mi predicción es que la teoría financiera más básica* que dice que comprar con un CAPE, PER o PCF bajos es mejor que hacerlo siendo altos.

    No sé, llámame loca.

    * personal.vanguard.com/pdf/s338.pdf gráfica 2, 5, etc
  23. #2 Claro, tú firmas un contrato en el que el banco te gestiona tu pasta en un fondo y después resulta que te está robando por quedarse el porcentaje que tú has asumido en el momento de la firma del contrato...

    Si quieres todo íntegro, arriésgate a invertirlo por tu cuenta. A la gran mayoría puedes estar seguro de que les iría bastante peor. Al final estás pagando por un servicio. Que los del banco después aprovechen maniobras legales para sacar más rentabilidad? Allá ellos, no incumplen nada, otra cosa es que no queden bien de cara a la galería que, seamos sinceros, siendo bancos se la sopla bastante.
  24. #24 Amiga, no seré yo quien te diga qué hacer con tu dinero. Eso sí, cuidado con esa teoría financiera y con cómo interpretas los indicadores.

    Un PER alto significa que el mercado piensa que esa empresa va a ganar mucho más dinero en el futuro. Un PER bajo significa justo lo contrario. De ahí a concluir que, per se, es peor invertir en empresas con PER alto...

    Por cierto, esto es internet y es gratis equivocarse. Eso sí, si realmente recomiendas a la gente que compre y se juegue los cuartos, no entiendo qué problema tienes en hacer una predicción alcista concreta que te va a salir gratis.
  25. #26 Y aún así la teoría es clara sobre el tema: en toda la historia de la bolsa se ha demostrado que comprar con un CAPE, PER o PCF bajos es mejor que hacerlo siendo altos.

    Puedes decir que el mercado piensa esto o aquello, da igual: las estadísticas están ahí, ignóralas si quieres.
  26. #20 Manda foto de tu ferrari. :-D :ferrari:
  27. #16 94 trampas y 6 que no lo son. Está jodida la cosa.
  28. #27 Ah, pues entonces has encontrado un método consistente para ganar dinero en bolsa. Mi enhorabuena.

    Eso sí, supongo que si recomiendas a la gente que compre, tú misma estarás comprando. Por eso me extraña tanto que no estés dispuesta a lanzar una predicción que te sale gratis. ¿No será que estás recomendando comprar, pero tú no estás comprando?
  29. MUY pocos fondos de inversion normales dan rentabilidad xD, sera unos interes en diferido, desacelerados o con aumento negativo.
  30. #7 Yo haré caso a Groucho Marx
  31. #27 eso se debe a pura psicologia humana: somos capaces de aguantar tendencias alcistas pero en bajistas tendemos a esperar rebotes.
  32. ¿Cuando les tocará decir a los servicios "gratuitos" cuanto han sacado al mes o al año por tus datos o por estar de forma "gratuita" en su servicio?
    ¿Cuanto dinero han sacado contigo?
    ¿Cuanto dinero les ha permitido ganar que estes "nadando" en su "estanque"?¿Cuanto han ganado por venderte a los "pescadores"?

    Si es gratis, el producto eres tu, o lo pagas de otra forma (impuestos, tasas, inflación, peajes, deuda, en especie, en tiempo, lo pagaras en el futuro u otros lo pagarán en el futuro, en externalidades que te volverán, ...)
  33. #30 Yo no estoy comprando porque siempre estoy 100% invertida. Buy&hold.
  34. #1 Ese ha salido bien parado
  35. #30 A lo mejor es sencillamente que quiere tirarse el pisto. ;)
  36. #20 #35 Recomendar a la gente de invertir en bolsa qué bien. Como bien sabrás, la mayoría de gente pierde dinero en bolsa, así que tú que fardas de estadística, estás incitando a que un promedio mayor de gente pierda dinero. Gracias por tu aporte a la sociedad.
  37. psss hay que ser subnormal para dejar que tu dinero te lo gestionen estos expertos de medio pelo, pero es que la gente es subnormal ...
  38. #27 Pero si tiene pinta que entremos en mercado bajista. Hacer en venta en corto, si, pero a comprar para largo no tiene buena pinta y es un riesgo.
  39. #34 bueno, mejor eso que los que hacen lo mismo y a demás te cobran.

    No podemos esperar servicios gratis a cambio de nada
  40. Siendo justos, los dos fondos que menciona con pérdidas de entre el 1 y el 3% en el peor año desde 1990 tampoco es exagerado, debería completar la información con la de otros años para ver si es un robo o no.

    De todos modos, sería una práctica atractiva que cobrasen por resultados, yo si contratarse un fondo lo valoraría, así se andarían con más ojo
  41. #42 Yo digo que no es gratis ni por el forro y nos tienen que informar a los consumidores del precio real para poder comparar y poder decidir en el "libre"mercado.

    ¿Cual es mas gratis google, duckduckgo o yandex?
    ¿Cual es mas gratis gmail, hotmail o protonmail?

    Nos tienen que especificar por obligación el precio real de ese "nada"

    Hay que obligarles a que nos informen del precio real de ese nada,.porque si no, no podremos comparar entre dos empresas que aparentemente nos ofrecen algo a cambio de nada.
  42. #20 La cosa no es tan fácil como comprar una empresa con PER bajo, es comprar una empresa con PER bajo cuando crees que el mercado está mal pero la empresa está en una posición dominante y cuando acabe el ciclo bajista pueda salir muy reforzada. O que simplemente el consenso del mercado es erróneo.

    Ahora bien, el PER hay que leerlo según la industria a la que pertenece. Es algo como un banco o es Tesla?
  43. Hay fondos activos horribles y los hay muy buenos. Si no sabes buscar, lo mejor es no coger uno activo e invertir en fondos sobre un índice. Si te gusta un fondo activo por lo que sea ( yo Tengo uno favorito) pues lo primero para mi es, si el fondo lleva tiempo, su respuesta a la crisis del 2008. Ver como remontó es importante.

    Hay fondos en España que han ganado consistentemente entre un 8 y un 10 anual de mediadurante 20 años, pero claro, con años de bajadas de un 25% y años de subidas de un 30. El año pasado ganar dinero en Bolsa era muy difícil, así que para mi era sólo momento de invertir en acciones para largo plazo en base a dividendos (BME por ejemplo)
  44. #15 Que tal los. dividendos que pagan? Que rentabilidad ofrecen los dividendos?
  45. #38 En bolsa no se pierde dinero. Cambia de. manos. Para que uno gane otro debe perder.
  46. #35 Lo respeto, pero tampoco me parece una posición recomendable. Un inversor sin liquidez no tiene margen de maniobra alguno.

    PD: Tranquila, que dejo de pedirte una predicción.
  47. #49 Eso no tiene por qué ser así. Por ejemplo, hay empresas que dan dividendos y hay empresas que quiebran.
  48. #1 y tienes que pagarnos 100€ xD
  49. Supongo que mientras ganaban dinero en los fondos nadie se quejaba.

    Invertir es así. Es más, a largo plazo se suele ganar más de lo que se pierde, pero nadie te puede garantizar nada.
  50. #7 Gracias por el documento, es elemental, luego divulgativo, y tiene algunos enlaces muy prácticos.
  51. #25 Es justo lo que digo, que nadie gestione vuestro dinero. Tal vez no ha quedado claro.
  52. #8 Alcántara ¿eres tu?
  53. #40 Tampoco parece muy inteligente dejar el dinero en el banco y perder un 1% de poder adquisitivo cada año por la inflación, después de 20 años habrás perdido muchos miles de euros. Tú qué propones?
  54. #51 Los dividendos son una cosa. El juego en bolsa, otra.
  55. #57 Esa información vale dinero. Hay sistemas de operaciones que dan eso mismo, un 1%, en un día, con riesgo equivalente o menor, gestión más directa y disponibilidad más rápida. Escalables y automatizables.
  56. #23 @SilviaLibertarian: Es muy buen momento para invertir en bolsa, los precios de las acciones ya han descontado los miedos de los inversores.

    Según su opinión, el escenario más desfavorable previsible ya está descontado del precio de los activos. Por tanto esos activos no están caros en este momento. Están correctamente valorados si se dan los peores escenarios previsibles y están baratos si esos escenarios o no se dan o lo hacen con menor intensidad.

    Por otro lado, la perfección de los mercados es algo en lo que yo no creo, entre otras cosas, porque no explican ni las burbujas ni los roboadvisors que refuerzan las caídas con los stop loss. También porque funcionan porque se puede justificar que funcionan. Todos los precios son exactos al incluir perspectivas que se cumplen o no. Si no se cumplen, el valor baja y el precio sigue siendo exacto. Es una forma de decir que el precio está bien porque es el que es. Así no se falla nunca.
  57. #26 Aplique la teoría a una startup 8-D
  58. #38 Si recomendara irse de cena y copas todas las noches también estaría recomendando algo que hace que se reduzca el dinero disponible. O si recomendase una inversión en la que nunca se pierde, una IPF, también estaría recomendando algo en lo que al final tendrá menos poder adquisitivo que al inicio.

    No estoy de acuerdo en que la mayoría pierde dinero en bolsa. La mayoría solo recuerda los valores que vendió con pérdidas.

    Mucha gente comete el error de realizar la inversión a destiempo. O lo invierte todo en un solo valor. O no se preocupa de informarse profesionalmente.
  59. #58 Jugar es una cosa. Invertir, otra muy distinta.

    En cuanto a un valor, puede ocurrir que todos pierdan, como hace poco con Popular.
  60. #20 No creo en dibujitos, pero tampoco desprecio del todo el análisis técnico. En él entra todo un mundo de apreciaciones intangibles e imposibles de trasladar a papel o cuantificar. En todo caso, yo prefiero el fundamental sin duda alguna.
  61. #16 Lo que sabrías es que va a haber años en los que el fondo va a bajar y te va a pillar.

    Sin embargo hay que mirar al largo plazo. Si se mantiene un fondo en el que la ganancia potencial es del 15% y el año pasado bajó un 10%, aún se está en ganancias potenciales (descuento comisiones). Si las perspectivas son positivas, no hay razón para deshacer posiciones.
  62. #12 Para el banco, sí.
  63. #59 Tiene usted mi aplauso, siempre que pague los impuestos de lo que me imagino que hace.

    Si es así, enhorabuena. En lugar de dar de comer solo a su intermediario, también da de comer a hacienda.
  64. #2 ¿Cómo sugieres gestionarlo? Porque si lo dejas quieto pierdes un 2-3% al año siendo optimistas... Lo pregunto con la más auténtica curiosidad.
  65. #68 la bolsa, tu compras, tu vendes, tu eres el responsable de tu cartera,si palmas pasta es tu culpa, si la ganas es tu mérito.
  66. #61 Peter Thiel, ese mequetrefe.
  67. #63 Dividendos aparte, para que uno gane es necesario que otro pierda. Eso está claro.
  68. #59 JAJAJA.

    La gente que invierte en bolsa de manera directa y se dedica de verdad a eso aspiran a sacar un 10% anual y tú dices de sacar un 1% diario. Ajam. Cuéntame más. Apuestas deportivas? Poker?
  69. #59 Te suena la fórmula del interés compuesto? T = P(1 + i)^n

    1.000€ al 1% diario como dices, después de 1 año tendrías €37.783, te das cuenta la burrada que acabas de decir?

    Ponme una de bravas cuando puedas, jefe.
  70. #72 Yo en bolsa perdí, tras confiar en un amigo trader, "especialista" en opciones. La bolsa no la quiero ver ni de lejos. Todo lo que sea especulación simple NO funciona.. la bolsa es igual que apostar, ni es inversión ni es nada, es hacer el payaso.

    Y en trading deportivo si se puede sacar bastante, con un experto, que sea bueno de verdad, se llega a sacar más de un 1% diario. El problema es que duran poco y cada vez menos, pues las casas de apuestas, la mayoría, localizan muy fácilmente los patrones de los apostadores profesionales y les cortan la actividad.

    En fin, que hay otros sectores, pero este sitio no es el lugar para hablar de estas cosas.
  71. #73 Bueno, gracias por su opinión, y sigo con lo mío que son las "burradas", no la hostelería. Un saludo.
  72. #74 Dices que la bolsa no funciona porque es como apostar, y acto seguido me dices que lo que sí que funciona son las APUESTAS DEPORTIVAS.

    JAJAJAJAJAJAJJAJAJJAJAJJAJAJA
  73. #62 Da un poco igual que estés de acuerdo o no, ésto no es subjetivo. www.rankia.com/blog/call-put/960846-realidad-trading-84-pierden-datos
  74. #77 Si a alguien hay que relacionarlo con las palabras trading o intradía, entonces ni de lejos lo considero un inversor.
    Invertir es, al menos para mi, confiar en una trayectoria por una buena gestión y una buena situación de la empresa. El resultado esperado puede tardar un mes, un año o más tiempo.
    Lo otro es arriesgar el dinero sin ton ni son porque un histórico de ganancias no es plano, está lleno de subidas y bajadas, la típica imagen parecida a una escalera. Depender de si hoy entre las 10:00 y las 12:00 ha subido o bajado, eso sí es jugar, pero para nada invertir. Incluso se puede perder dinero en una acción que esté subiendo.
    De todas maneras, que paguen sus comisiones y sus cánones. Así a los demás nos podrá salir más barato.
comentarios cerrados

menéame