Actualidad y sociedad
31 meneos
248 clics

Horror en Roquetas (Primera parte)

Mayo de 1981. Tres jóvenes trabajadores santanderinos se trasladan en coche hasta Andalucía para asistir a la primera comunión del hermano de uno de ellos. Durante el trayecto son confundidos con tres militantes de ETA (que había atentado contra militares ese día, desatándose la cacería antiterrorista) por una persona que acababa de ver las noticias.

| etiquetas: guardia civil , tortura , horror , crimen , brutalidad
26 5 1 K 54
26 5 1 K 54
  1. El 28 de julio de 1981, la Audiencia Provincial de Almería condena a los tres agentes por tortura y homicidio - "por ser criminalmente responsables de tres delitos de homicidio" y se marca el pago de una indemnización de tres millones de pesetas a las familias de las tres víctimas. En 1984 el Tribunal Supremo confirmará la sentencia de 24 años de cárcel para el Teniente Coronel Castillo Quero, 15 para el Teniente Gómez Torres y 12 para el Guardia Fernández Llamas. El cumplimiento de la condena estuvo salpicado de irregularidades, ya que hasta que los homicidas fueron expulsados de la Guardia Civil, cumplieron condena en centros militares, en lugar de en cárceles ordinarias y cobraron el retiro -varios millones de pesetas- de los fondos reservados del Ministerio del Interior. El abogado que representaba a las familias de los fallecidos, Darío Fernández, recibió muchas amenazas de muerte y tuvo que esconderse. Llegó a vivir oculto en una cueva.
    es.wikipedia.org/wiki/Caso_Almería
  2. No conocía este caso...Qué barbaridad. Por desgracia no es un caso aislado (aunque por suerte fue tan obvio que no pudieron evitar el juicio).

    Buscando información veo que se hizo una película en 1983 relatando todo lo que sucedió (con actores
    www.filmaffinity.com/es/film293206.html

    Se puede descargar un dvdrip por torrent
    thepiratebay.se/torrent/4849724/El.Caso.Almeria.1984.SPANiSH.DVDRiP.Xv
  3. #2 sakurambotsumamu.blogspot.co.uk/2012/05/el-abogado-del-caso-almeria.ht
    También decir que como es costumbre con la policía 25 años después, los asesinos siguen impunes.
  4. #4 Según Antonio Ramos no se llegó al fondo del caso, impresión generalizada entre los periodistas. Se informa, por ejemplo, de la existencia de ocho guardias civiles, cómplices o encubridores, que no son procesados. Se menciona la existencia en 1984 del anónimo de un guardia civil sin identificar, que recibió la familia de Juan Mañas, donde se relatan los hechos ocurridos verdaderamente. Esta carta anónima fue difundida en 2005 en el diario El Mundo y en el programa televisivo Crónica de una generación, con los nombres y apellidos de los guardias civiles que participaron y los tres que se presentaron voluntarios para la ejecución de los tres jóvenes en Casas Fuertes.

    En 1984, el Tribunal Supremo confirmó la sentencia. Después viene una evolución de acontecimientos y despropósitos sobre los condenados, que siguieron contando con apoyos oficiales y trato de favor, primero en instituciones militares y finalmente en la prisión de Guadalajara, adonde fueron trasladados ante las denuncias periodísticas.
    www.secretolivo.com/index.php/2011/12/09/caso-abierto-3/
  5. #0 Meneo la noticia porque al parecer hay gente que no conoce el caso, a pesar de la pelicula y de la amplia repercusión que tuvo en su momento y años posteriores. Pero tu empeño en #3 y #5 es un tanto quijotesco: fue uno de los primeros casos (tal vez el primero) de condenas largas a policias. Tal vez no se llegó hasta el final, pero el tramo recorrido fue mucho mayor y mucho mas significativo que ninguno anterior.
comentarios cerrados

menéame