Actualidad y sociedad
23 meneos
28 clics

Hospitales privados en España: las cifras de un negocio en continuo crecimiento

Según el informe ‘Sanidad privada, aportando valor 2023’, elaborado por la Fundación Idis, [...]Actualmente en España existen 432 hospitales privados, lo que representa el 56% del total de centros del país, superando por consiguiente a los 345 centros públicos existentes.s. No obstante, la sanidad pública cuenta con el 69% de las camas de España y la privada dispone del 48% de los equipos de resonancia magnética, el 43% de los de mamografía y el 39% de los de tomografía por emisión de positrones.

| etiquetas: sanidad privada , privatización , sanidad , negocio
  1. Con la que está cayendo una buena inversión sería en contra del mercado de sanidad, se van a quedar sin clientes, nos vamos a tomar por culo es el momento de invertir. ¡Más madera!
  2. Ójala llegue algún día la izquierda al poder para parar esto...
  3. #2 pero porque. No lo entiendo.

    Que haya mas hospitales privados siempre es mejor. Menos pacientes que atender en el sistema publico.
  4. #3 Si crece el sector privado es indicativo de que está cubriendo unas necesidades a las que el sector público no llega. La tendencia es tener unos servicios públicos cada vez más deficitarios frente a un sector privado cada vez más fuerte. El futuro que nos espera es el modelo de EEUU
  5. #4 bueno eso es otra forma de verlo claro. Evidentemente el sector privado solo se puede desarrollar si el sector publico no da la talla.
  6. La mayoría de veces para una visita al ambulatorio no hay problema de citas. Pero como entres en especialistas, ya te puedes dar por jodido. Yo pedí hora para hacerme una ecografía en el pie y me dieron cita para ocho meses más tarde. Entré por una dolencia que iba a más, y si me despistaba podía acabar cojo.

    Así que no me quedó más remedio que ir a la Mutua. Análisis a la semana siguiente, y tratamiento en cuanto me dieron los resultados. Me acosejaron también hacerme plantillas para corregir el pisado. Y ale, en menos de un mes solucionado (el tratamiento. La dolencia tardó más en corregirse).

    Si no hubiera tenido la posibilidad de pagarme una mutua, probablemente a esa ecografía hubiese llegado ya cojo del todo. Me hubieran hecho un tratamiento para llevar una vida mejor y encima puede que hasta le hubiera salido más caro a la seguridad social.

    Y otro caso más sangrante. Un amigo con dolor en el esfínter. Se va a hacer unas pruebas en la Seguridad Social, y le dan también ocho meses para las pruebas. Total, un cancer de los jodidos. 11 horas de operación para salvarle la vida, pero lo han dejado para el arrastre. De haberlo detectado antes el tumor no habría crecido tanto. Asi que se tuvo que pagar una operación de nada menos que 11 horas y encima condenarle a una mala vida.

    Son unos hijos de puta. O tienes pasta para pagártelo, o te mueres. Como en los USA.
  7. #5 Están utilizando el mismo sistema de desgaste en sanidad, que el que han utilizado en empresas públicas, que acabaron siendo deficitarias, para luego venderlas por 4 euros y convertirse e grandes negocios de los amigos del PP. Sólo doy una pista, en comunidades que se resisten a la sanidad privada, tenemos una sanidad pública envidiada por nuestros vecinos. Vecinos que gobierna la derecha de este país. Copiamos todo a los estadounidenses, y tienen un fracaso profundo en sanidad. Quién no lo sepa, no tiene familiares por allí, y desde luego las televisiones, donde se informa el español de turno, no informa de las consecuencias de vivir en una sociedad en la que tienes la salud, a la altura de tu bolsillo. Eso es lo que quiere la derecha de este país.
  8. #7 pero no es cuestion de oponerse. Es cuestion de competir y ser mejores.

    Si la sanidad publica es objetivamente mejor, la privada no podra competir con ella. Que la privada se este desarrollando, quiere decir que el sistema publico no esta siendo capaz de competir. Lo cual deberia tomarse como una autocritica interna. Algo se esta haciendo mal.

    Y no creo que sea el dinero, su presupuesto esta en maximos historicos.
  9. #6 ¿Desde qué comunidad hablas?, si no te importa decirlo, claro
  10. #8 Esa es la forma de desgaste. No proveer a la sanidad pública de medios para empobrecerla. Pero no conozco a nadie que su seguro privado le pagué el tratamiento médico de una enfermedad complicada. Ahí, sus seguros los envían a la pública. En mi comunidad, algunos médicos, son conscientes del estado de la sanidad, en otras comunidades, y recomiendan un seguro médico para salir de viaje. Es un medidor
  11. #8 Es verdad, pero habría que estudiar el tema en detalle. Parte de esos presupuestos se van directamente en externalizaciones a la empresa privada...
  12. #10 que haya sanidad privada, me parece positivo porque quita presion a la publica, aunque sea para la atencion primaria.

    Y es una forma de competencia para que la publica no se relaje. Tiene que seguir mejorando e innovando si quiere mantenerse relevante.
  13. #9 Desde Cataluña, donde en teoría decían que Sanidad al ser comptencia de la Generalitat, iba mejor. Y yo me lo creí hasta que necesité un especialista. Para una visita al CAP y una recetita, lo que quieras. Pero como entres en temas hospitalarios, te puedes dar por jodido. No te van a dejar morir, pero te mantendrán en vida aunque sea mal como te despistes.
  14. #12 En eso, estoy de acuerdo. Se tiene que ejercer presión en todos los gremios del funcionariado. Sanitario, administrativo, fuerzas de seguridad del estado y políticos. En la privada, en el personal existe. De ahí que sean negocios bollantes. En la pública, no quiero tanto, pues hay nóminas en la privada, para echarse a llorar y no es la de sus directores.
comentarios cerrados

menéame