Actualidad y sociedad
11 meneos
56 clics

Hoteles Iberostar: "Claro que hay que regular el alquiler vacacional (Airbnb), pero para prohibirlo"

"Las plataformas online están comercializando algo que es ilegal, y por tanto no pueden hacerlo. Y si lo comercializan, multa al canto y multa fuerte"

| etiquetas: alquiler vacacional , airbnb , iberostar , hoteles , turismo
  1. Ser tan imbécil también debería ser ilegal.
  2. No sé si es legal o no, pero las leyes que dicen a los ciudadanos lo que pueden hacer o no con sus propiedades privadas para sacarles un rendimiento, olvidan que las empresas no son las únicas que tienen derechos para hacer negocio, máxime cuando los impuestos que pagan los negocios pequeños son muy fuertes en comparación con los que pagan las empresas grandes.

    Los ciudadanos no tenemos capacidad para hacer el nivel de trampas que hacen las empresas grandes, algunas no solo evaden impuestos sino que compran voluntades.
  3. Boicot a Iberostar.
  4. todos a consumir y callar, coño!
  5. #2 Lo siento, pero mal de muchos... Los impuestos los han de pagar todos. Por otro lado, espero que no tengas un piso de turistas encima. Vecinos de Barcelona, empezando por mí, se han tenido que mudar por eso. La nueva ley dice que tienen que ser edificios y lo veo muy, muy justo. Tu negocio no puede destrozar la vida de otros.
  6. #3 No es prestar, es alquilar. Y además lo que cuento en #6
  7. Este tío es tonto del culo, pero tonto, rematadamente tonto, ¿ Quien te crees para decir que puedo hacer o no puedo hacer con una propiedad mía ?, ZOQUETE
  8. #8 Pues un cerro de leyes, desde donde y como construirla a que negocios puedes hacer en ella :troll:

    Saludos
  9. #9 Ya, pero puedo alquilarla a quien me de la gana
  10. #6 Qué estupidez mas gorda. Un inquilino que no cumple las normas comunitarias o las clausulas del contrato puede ser desahuciado. A mí me parece que la gente que coje como inquilino a cualquiera y que se desentiende de los perjuicios que ocasione sus inquilinos, si que merece ser sancionado. Me se importa una mierda si el piso que yo tengo encima es de turistas, de estudiantes, o de cualquier otra cosa. Si no cumplen las normas comunitarias y me causan problemas les advierto por vía del presidente de la comunidad o llegado el caso les pongo una denuncia en la comisaría dependiendo de que se trate.
    Lamento que en Barcelona las cosas se hagan tan mal en ese tema.

    Una persona no está obligada a alquilar el piso a alguien que no le inspire confianza. Hay demasiado irresponsable, eso es todo. Yo estaría dispuesto a admitir que se penalice economicamente la reincidencia de los caseros cuyos inquilinos causan problemas al barrio. Causar problemas de forma continuada no puede ser considerado una forma legal de hacer negocio ni aquí ni en ninguna parte. No hay necesidad de prejuzgar, a cada uno lo suyo.

    Castigos generalizados y preventivos para beneficios de los hoteles no.
  11. #11 No me hagas reir. Y espero que te toque un piso de vecinos en la Barceloneta para que lo compruebes. Claro que yo me fui antes de Barcelona en Comú. ¿Cuántas veces has hecho una llamada?
  12. #12 Me parece evidente que en Barcelona tenéis problemas. Yo en Madrid no he tenido esos problemas. La gente de mi edificio que tuvo problemas, unos pisos más arriba, hizo la llamada, y la policía vino a poner orden. Son cosas muy normales y problema solucionado.

    Posiblemente los recortes en servicios os impidan tener servicios decentes. A saber en que se gastan la pasta en Barcelona para no ser capaces de arreglar problemas de convivencia con turistas maleducados y caseros irresponsables.
  13. #13 Sobre los servicios, en los barrios turísticos lo que pasa es que echan por los alquileres a las tiendas de toda la vida y entran negocios enfocados para los turistas. Todo sube de precio y al final no los usas y te vas a otros barrios a comprar o a salir. Además el ruido de la calle es bestial y ahí necesitarías un poli en cada esquina. Una pesadilla que no te deseo.
  14. #14 Ojo, tampoco te lo deseo a ti. Pagar impuestos debería servir para garantizar unos mínimos derechos recogidos en nuestras leyes y es lamentable que eso no ocurra precisamente en los barrios turísticos que es donde más dinero se recauda. A lo mejor hay alguna relación. Piénsalo.
  15. #15 Vinieron empresas extranjeras con pelas a barrios pobres, compraron, reformaron y montaron el chiringuito con ayuda de CiU y tripartit. Los vecinos llevan mucho tiempo luchando y gente de Barcelona en Comú está intentando mejorar el desastre. Pero no es fácil en una época de crisis enfrentarse a ellos.
  16. Este es el famoso "libre mercao" que reclaman nuestros empresarios.
  17. #6 Por esa regla de tres deberíamos prohibir todos y cada uno de los alojamientos hoteleros de Salou o de Pamplona durante San Fermín. Cualquier inquilino está obligado a cumplir unas normas mínimas de comportamiento, esté alojado 1 año o 1 día.
  18. #16 No será fácil, pero que paguen justos por pecadores tampoco es la solución. Veo que tienes muy claro quienes son los culpables. No desvíes el punto de mira. No se trata de disparar al que se ponga a tiro.
  19. #18 En Bcn hasta Ada Colau, fue así. Ahora ha mejorado. Igual que hay en las ciudades áreas industriales, dado la molestia que suponen los turistas en grandes volumenes, que haya áreas vacacionales. Como víctima y expulsado de un barrio por ellos, lo veo así. Y si no, intenta dialogar con un turista borracho.
  20. #19 Igual que los bancos no pagan la comunidad de los pisos que expropian, estas empresas, porque hay poco vecino, les importa tres pitos tu problema. Si no fuese así, no habría plataformas tan fuertes sobre el tema en Barcelona. Barrios que han pasado a ser menos de la mitad vecinos.
comentarios cerrados

menéame