Actualidad y sociedad
47 meneos
64 clics
La huerta de Europa se asoma a la desertificación

La huerta de Europa se asoma a la desertificación

La agricultura intensiva y el urbanismo salvaje agravan los efectos de la crisis climática y son los principales aceleradores de una desertificación que amenaza a la huerta más importante de Europa. España es el mayor exportador de hortalizas, como señala el informe sobre cifras clave de la cadena alimentaria de la UE de Eurostat.

| etiquetas: sequía , desertificación , españa , cambio climático
40 7 0 K 134
40 7 0 K 134
  1. Tenemos toda el agua del mar
  2. el regadío se bebe el 80% del agua disponible en España.

    Ahí es nada
  3. Casualmente concuerda con las políticas que aplica la derecha española.
  4. Promocionar y no racionalizar (disminuir su extensión) el uso de cultivos de regadíos, si es necesario creando acequias que recorran medio país es a lo que nos lleva.

    Y no verás ni a un solo partido con representación diciendo alto que se tienen que eliminar hectáreas de cultivo
  5. #5 Tal y como son ahora, si, habría que eliminar. En otros formatos, como hidropónico por ejemplo, habría que incrementar y mucho.
  6. #6 en las últimas décadas se ha pasado mucho secano a regadío con goteo (que sigue gastando más que secano)

    Pero Casi peor está en la comarca donde vivo, donde todo lo que da el horizonte son caquis y variedades de naranjas.

    Y a estas alturas no solo es que se siga haciendo 'reg a manta' (ni idea de cómo es en castellano. Básicamente en lugar de goteo abres acequias y palmo y pico de agua todo el campo)... Es que luego llega la época de cosecha y un porcentaje muy alto queda en el árbol por los precios de miseria
  7. #7 Riego a manta, se dice prácticamente igual
  8. #2 para regar campos de golf?
comentarios cerrados

menéame