Actualidad y sociedad
238 meneos
2061 clics
IAG tendrá que imponer la venta de más del 50% de su capital para salvar a Iberia

IAG tendrá que imponer la venta de más del 50% de su capital para salvar a Iberia

El procedimiento, extraordinariamente complejo, haría que la aerolínea cumpliese con la normativa comunitaria y conservase sus licencias de vuelo.

| etiquetas: iag , iberia
92 146 0 K 323
92 146 0 K 323
  1. La privatización es una maravilla. Las antiguas líneas aéreas nacionales, en manos de un consorcio inglés que ha llevado a la empresa a una situación límite por el Brexit. El mercado se regula solo, amigos.
  2. #1 Tu comentario no tiene sentido. La situación límite de AIG está en que quiere salir de la zona de libre mercado de Europa. Sí siguiera en la unión no ocurriría esto.
    Así que el problema es el contrario, un gobierno que al querer acabar con el libre mercado destruye empresas.
  3. #2 También.
  4. Ya veremos si los ingleses están por la labor de deshacerse de las acciones de la compañía o prefiere desmantelarla. Siguiendo la línea britanica del Brexit, no harán nada para forzar un tratado in extremis por el que las compañías británicas puedan operar libremente en la UE.
  5. buen IAG es española ahí! xD
  6. #2 Situación que no habría ocurrido si en su momento el Estado no hubiera vendido Iberia.
  7. #6 Había que hacer caja para parecer que cumplíamos con Maastrich y todas esas cosas que tú no entiendes por ser rojo-comunista-separatista y, posiblemente, LGTB.
  8. Hecha la ley hecha la trampa
  9. #1 Me has convencido sobre los defectos del sector privado. Deberiamos tener al estado gestionando las aerolineas y fabricando el pan tambien
  10. #4 Esto ya está planificado, o te crees que van a esperar sentados a ver si hay Brexit duro o blando, ya tienen previsto vender las acciones necesarias para permanecer europea.
  11. #7 Me encantan los negativos...antes el sarcasmo se detectaba mejor...
  12. #1 qué pesados sois, es una compañía privada, no es nuestra, si cierra que les jodan, dejarán un hueco que ocuparán otras.
  13. #11 hay mucho asperger
  14. #7 Lechuga, Tomate, Bacon... ¿pero qué es la G?
  15. #6 O si se lo hubiera vendido a un holding polaco.

    Qué tendrán que ver los cojones con comer trigo.
  16. #1 pero si justamente en el sector aereo es donde la liberalizacion mejores efectos ha tenido :roll: ningun sitio en el mundo tiene vuelos a precios como Europa...
  17. #14 Gambas, siempre gambas.
  18. #12 empresa que todos los españolitos pagamos hasta hace dos dias y que seguimos si no recuerdomal pagando indirectamente con el rescate de bankia...
  19. Y ahora a por Gibraltar xD
  20. #12 por no hablar del "regalo" de la T4 de barajas...
  21. #1 Iberia era un agujero sin fondo de perder dinero para el Estado, algo que nos costaba muchos millones de los presupuestos y no era necesario al haber alternativas que además eran mas baratas para los consumidores
  22. No se olviden que el 20% de IAG se lo vendieron a Qatar.

    Poco británico va a quedar en el accionariado.  media
  23. Iberia es de los ingleses ahora asi que nos la deberia de sudar, como si se los meten por el culo.
  24. #1 sabrá usted que iberia en manos públicas era un sumidero de fondos públicos (o no, probablemente no lo sabrá)
  25. #14 Guacamole
  26. #12 Si eso fuera así no sabríamos qué es un rescate de autopistas, por ejemplo.
  27. Sin leer el artículo diría que antes que vender más de la mitad de las acciones de IAG, bastará con vender un 2% de las acciones de Iberia. IAG controla poco más de la mitad de iberia solo. Si vende un pequeño porcentaje a europeos ya está.
  28. #28 no deberíamos saberlo, es lo que pasa en la socialdemocracia (capitalismo de amiguetes)
  29. #19 pues eso es lo que tenemos que exigir, que no la paguemos más, que quiebre si tiene que quebrar
  30. #31 las cosas no son tan sencillas , si cae iberia , caen las empresas que trabajan para ellos y muchos son españolas. Las cosas nunca son tan simples
  31. #14 Güevos
  32. #19 Bankia vendió su participación hace más de cinco años: www.abc.es/economia/20130627/abci-bankia-cierra-venta-millones-2013062
  33. #29 Iberia se fusionó con IAG. No existen acciones de Iberia, solo de IAG. Lo que ocurre es que para que IAG pueda volar en la Unión Europea bajo la marca de Iberia (u otro nombre) según la normativa actual más de la mitad de las acciones de IAG deben pertenecer a ciudadanos de la UE. Como buena parte de los accionistas son británicos cuando se produzca el brexit lo único que puede hacer IAG es o dejar de operar en la Unión europea o recomprar parte de sus acciones a los accionistas que no sean de la UE.
  34. #35 por supuesto que existen acciones de Iberia como con cualquiera sl o sa (acciones/participaciones), independientemente de que estén cotizadas en el mercado de valores.

    IAG tiene el 100% de los derechos económicos, pero el Corte inglés tiene el 50,01% de Iberia y ahí es donde está el quiz de la cuestión.

    empresas con domicilio en España controlan la dirección de Iberia. Vueling a su vez es propiedad de Iberia.

    La Comisión, sin embargo, opina que sólo dirigir la empresa no significa 'posesión por europeos', ya que IAG tiene el 100% del poder económico. Por lo que una forma sería que IAG vendiera algunas acciones de Iberia a una empresa española.

    No se necesita para nada tocar el accionariado de IAG para que Iberia sea europea, sino el de esta última.
  35. #30 No creo yo que sea algo de socialdemocracia, ni de democracia, ni de dictadura, a mi me parece que es algo de corrupción y de falta de consecuencias disuasorias de las decisiones de gobierno mal hechas.
comentarios cerrados

menéame