Actualidad y sociedad
33 meneos
64 clics

El cerdo ibérico alimentado de bellota, en riesgo, frente al avance de la seca en la dehesa

«La seca va avanzando sin piedad», recuerda Diéguez. Por ejemplo hay zonas de Huelva donde la enfermedad afecta ya al 30% de los árboles, proporción que supone una «tremenda barbaridad».

| etiquetas: la , seca. , dehesa. , cria , de , cerdos , ibericos
  1. Será por eso que nuestros políticos se han cargado la credibilidad de un producto permitiendo que se estafe al consumidor. Tendríamos que haberlo mimado.
  2. Creo que en este post la palabra "seca" debería ir entre comillas, para indicar que no se trata de la sequía (o de una señora especialmente poco afable en el trato), sino de una enfermedad que afecta a las encinas: (...) al avance de la "seca"(...)
  3. No pasa nada, con todos los científicos y el I+D tan desarrollado que tenemos, resolvemos el problema en un periquete.
  4. #6 Crees que hace falta ?
  5. No importa de donde venga, la etiqueta seguirá diciendo cerdo ibérico de bellota, pata negra, etc.
  6. #10 si no hay bellotas sera cerdo ibérico, pero alimentado de otra forma.
  7. #2 asi es, la "seca" *es un hongo que pudre las raíces de encinas y alcornoques.
comentarios cerrados

menéame