Actualidad y sociedad
37 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El IBI de las casas con hipoteca, que lo pague el banco

El abogado Ibán Uriarte Rivero, director del despacho de abogados Uriarte y Asociados, ha presentado en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria una reclamación previa a la vía jurisdiccional civil para que cualquier persona que disponga de una hipoteca no tenga que pagar el Impuesto de ...

| etiquetas: pago , ibi , vivienda hipotecada , bancos , uriarte rivero
31 6 8 K 92
31 6 8 K 92
  1. buena noticia pero temo que es AEDE
  2. Es algo perfectamente lógico, pues el propietario de la hipoteca es el banco, ahora conozco cono funciona el ayuntamierda de Las Palmas, son una panda de ladrones muy listos...
  3. #2 el problema es que ese ibi el banco te lo repercutiría en la vivienda...y seguro que al alza

    En mi caso tengo una reducción del 50℅ del ibi por familia numerosa, yo saldría perdiendo, y seguro que otros muchos mas tb por diferentes situaciones y/o reducciones
  4. No sé. Lo veo bastante estúpido. El propietario de la vivienda eres tú, aunque esa propiedad está limitada por una carga hipotecaria (o por otras cargas) que tienen sus reglas. Eso no hace al banco propietario, ni al Ayuntamiento, en caso de que la vivienda tenga cargas pendientes por IBI. Ni a la comunidad de vecinos, en caso de que deba cuotas (que también son una carga de la vivienda). Les hacen titulares de un derecho, pero no de la propiedad.

    Y eso es algo que un abogado sabe sobra. anda que no hay negocios jurídicos más complejos donde efectivamente pueda haber más dudas. Nada, una demanda con afán de notoriedad publicitaria y poco más.
  5. #1 el medio no es la noticia
  6. #2 El propietario de la hipoteca, esto es... del dinero con el que pagas la vivienda.

    Luego el propietario eres tu, y quien debe hacerse cargo de este tipo de impuestos es el propietario.

    Ademas, de hacerse cargo el banco lo ibas a pagar tu de todas maneras... enriquecido con unos considerables intereses, asi que pagaras el impuesto por duplicado (el impuesto y los intereses al banco).
  7. Que empiecen pagando la comunidad de vecinos de los pisos embargados...
  8. Menuda gilipollez. Si pagas tú el impuesto vas a pagar el montante sin más. Si lo paga el banco, te lo va a repercutir más intereses y más gastos de gestión.

    Eso aparte de, como comenta #4, la casa está legalmente a tu nombre, no del banco. Según ese razonamiento, el préstamo solicitado para un vehículo haría que el prestamista deba pagar también el impuesto de circulación...
comentarios cerrados

menéame