Actualidad y sociedad
17 meneos
32 clics

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, ICANN, deniega a Ucrania su petición de apagar el dominio .RU (eng)

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (en inglés: Internet Corporation for Assigned Names and Numbers; ICANN) ha rechazado la petición de Ucrania de cerrar los dominios de Internet en Rusia, lo cual incluiría la revocación del dominio .RU y los certificados SSL y la clausura de los servidores root encargados de mantener grandes porciones de la internet rusa accesibles al mundo.

| etiquetas: icann , ucrania , internet
  1. Todo lo que sabemos de RuNet: la "internet rusa" que Putin está creando para protegerse en caso de ciberataque exterior
    www.xataka.com/servicios/todo-que-sabemos-runet-internet-rusa-que-puti
  2. Aunque soy partidario de gran parte del bloqueo que se está haciendo, hay cosas que tampoco tienen mucho sentido. Esta es una de ellas
  3. ¿La tecnología no lo permite? {0x1f605}
  4. Eso es excesivo, ya que tiraría abajo demasiadas cosas y servicios incluso fuera de Rusia. Es muy indiscriminado y poco práctico.

    De hecho incluso afectaría a los que se oponen a Putin.
  5. #4 pues como poner trabas a los movimientos bancarios,
  6. Estos ya por pedir... ¿lo próximo que será? Prohibir la palabra Rusia en ningún lado?
    Sería grave prohibir el accesoa la información. Un peldaño hoy, mañana otro, y de repente un día te preguntas, cómo narices hemos llegado a esto...
  7. #5 Una cosa es poner trabas, como comisiones, otra directamente impedirlas. En fin, a mi no me acaban de gustas ambas cosas, ni tengo claro que sean tan diferentes. Ya puestos, propongo quemar libros de autores rusos y prohibirlos.
  8. #1 Están poniendo muy alto el listón para cuando USA invada el siguiente país
  9. #7 y el viento siberiano, no lo olvides
  10. #4 No es excesivo es estúpido. Hay que usar las armas sabiamente.
  11. #3 Si. La tecnología permite destrozar internet para siempre.
  12. #5 Es diferente porque eso afecta a cómo el país negocia con otros, hacia afura. Pero no, por ejemplo, te tira una página de información estatal que puede estar prestando servicio. O un medio de noticias independiente. O la web de tu compañía eléctrica.
comentarios cerrados

menéame