Actualidad y sociedad
21 meneos
20 clics

Iceta propone una Hacienda federal catalana que gestione todos los impuestos

El líder del PSC, Miquel Iceta, propone una Hacienda federal con la que la Generalitat asuma "toda la responsabilidad fiscal y de gobierno que ello supone, y por tanto también la recaudación y gestión -en consorcio con la Administración del Estado, tal como dice el Estatuto- de todos los impuestos que pagamos en Cataluña". En un artículo que publica El Mundo, el candidato del PSC a la Generalitat alerta de que "la reforma del sistema de financiación es urgente, es una de las reformas estructurales pendientes en España con más incidencia...

| etiquetas: iceta , hacienda , cataluña
  1. seguro que asi se arreglan todos los problemas
  2. Si su idea es una Federación, obviamente corresponde un Fiscalidad Federal. Es coherente.

    La noticia sería lo contrario.
  3. Claaaaaro que si Iceta, lo mejor para luchar contra el independentismo es darles herramientas para que el próximo golpe de estado sea fructífero.
  4. #3 llevamos años dándoles cada vez más competencias y eso solo ha generado más independentismo ... parece una buena idea la de este Iceta :troll: a veces me pregunto si serán infiltrados de la CUP en el PSOE
  5. #1 Si, toda reforma arregla siempre todos los problemas del mundo.

    Mejor no hagamos nada que no arregle todos los problemas de un plumazo.
  6. Siempre y cuando los impuestos se paguen donde se produce y no donde esté la sede fiscal, me parece bien.

    Porque muchos de esos impuestos que se pagarían en cataluña sería de productos fabricados en albacete y vendidos en la coruña

    ¿O vamos a traer al sistema autonómico un problema del sistema internacional, en el que las multinacionales fabrican en china, venden en españa y pagan los impuestos en irlanda?
  7. #4 Tienes toda la razón. Estando, ideológicamente hablando, en las antípodas del PP y Ciudadanos principalmente, coincido con ellos en una cosa: no puede ser que ciertas competencias sean gestionadas por las Comunidades. Sanidad, Educación, Justicia y Hacienda, tendrían que estar centralizadas. No puede ser que en una comunidad tengan más derechos sanitarios y educativos por ser de regiones más ricas o simplemente mejor gestionadas.
  8. #7 y si yo voto a un político que si me gestiona bien ¿por que tengo que pagar que tu votes a uno que no?

    (No personalices, es por poner un caso)
  9. #8 Yo pienso que algunas cosas sí deberían estar centralizadas, sobre todo las que implican compras grandes.
    Si una comunidad pequeña compra una o dos máquinas de resonancia magnética, probablemente se las vendan más caras que si se compran 50 juntas porque se tiene más capacidad de negociación con el proveedor.
    También acepto que a contratos más grandes, es más facil que alguien se meta billetes al bolsillo. No es sencillo llegar a una solución de compromiso.
  10. #8 Por la misma razón que yo pago a un político que me gestiona mal y a ti te gestionan bien. ¿no somos todos iguales ante la ley?. Mira, yo en concreto he tenido que remover "Roma con Santiago" para que atendiesen en otra Comunidad a un hijo con un problema médico. Y cuando te digo "Roma Con Santiago", te aseguro que muchisimasssss vueltas y gestiones. ¿No somos todos iguales ante la ley y con los mismos derechos?. Además mira una cosa; es más sencillo el echar a unos que no a diecisiete (creo que ese es el número de Comunidades).
  11. #3 La solución es la centralización y eliminación de todas las competencias del estatuto, di que si.
  12. #9 mejor que robe uno a que nos roben 17.
  13. Cospedal: "No saque conejos de la chistera" y recupere la "cordura".
  14. #12 Depende de cuánto robe ese uno. No subestimes la capacidad de meter la mano :roll:
  15. #7 lo que viene a ser Mal de muchos, consuelo de tontos....
    Estoy de acuerdo en que hay un mínimo común que debería tener todo el mundo en ciertos servicios (educacion, sanidad,...) y que el sistema de financiación debe garantizar ese minimo, sean conciertos vasco/navarro, sea el sistema de financiación de las comunidades del sistema comun.
    Pero a partir de ese mínimo, con el resto, por qué unos ciudadanos no pueden votar propuestas que gastan mas en educacion y sanidad, igual que otros votan por propuestas para hacer aeropuertos sin aviones, contratos para traer carreras de formula 1, pagos a caraduras camuflados en EREs, obras ilegales en las que se paga por 100 cosas y solo se obtienen 10?
    Algunos políticos estan demostrando que se puede gestionar con el dinero que hay, solo hay que DEJAR DE ROBAR y gestionar bien.... Que casualidad que las comunidades que mas se quejan son en las que mas se roba.
  16. #15 Mi utopía es construir un mundo más justo y equitativo. Pero si entre diecisiete Comunidades no nos ponemos de acuerdo, mal podemos de acuerdo para construir una nueva forma de convivencia. Y coincido contigo: en algunas partes, los nuevos políticos están gestionando bien el dinero de todos. Callado está dicho como pienso.
  17. Puto independentista. :troll:
  18. #10 Iguales ante la ley, si, pero la decisión de votar a un mal gestor es de la gente de tu comunidad. Y quien tiene que responder es el gestor que hace las cosas mal.

    Si las cosas no funcionan en la comunidad, se cambia de gestor, no se critica a los demás porque lo hacen bien.
  19. #9 Son modelos. En teoria si el gestor está más cercano a la consecuencia es más fácil reemplazarlo. Por otro lado, es cierto lo que dices.

    Ambos modelos bien llevados funcionarían bien. Es la chapuza del "tú esto y yo esto" lo que no funciona, sobre todo porque no se informa a la gente qué tiene una cosa y quien otra. De hecho, el caso Catalán los ciudadanos se quejan del poco gasto social que tiene Catalunya, cuando ese mismo gasto lo gestiona la Generalitat.
  20. #18 En una empresa suele haber un director, sólo uno, y que se rodea por buenos gestores. En la empresa llamada España hay demasiados directores generales y muchos gestores. Mejor tener menos y bien preparados que muchos y mal avenidos.
  21. #20 Si, hay un director, luego está el departamento de compras, el de explotación, el de desarrollo, el comercial.... cada uno con sus responsabilidades bien limitadas. También puede/suele haber delegaciones por zonas.

    Con el gobierno, lo mismo.

    Y lo dicho, son modelos, bien ejecutados, ambos funcionan. Mira el caso de Alemania y el de Francia. Alemania completamente segmentada, Francia que es "Paris y el resto". Los dos paises funcionan bien.
  22. En EEUU si el IRPF del gobierno federal es el 30% y el de un estado es el 10%, no importa quien lo recaude, ese 30% va seguro a Washington D.C. Por cierto, en EEUU es impensable que el gobierno se haga cargo de la deuda de un estado. Vamos, es ilegal. Si lo que propone Iceta es otro cupo vasco entonces es otra cosa: federalismo seguro que no. Federalismo asimétrico es un oxímoron.
  23. #3 Con los vascos, el sistema funciono.
  24. Como persona de izquierdas, cada vez estoy más asustado. Como la que debería ser la izquierda se alza como principal defensora de los privilegios fiscales de unos pocos, los ricos, frente al resto, los pobres.

    Para mi la izquierda debería ser la que defendiese la fiscalidad común en todo el territorio y garantizase la misma inversión en sanidad o educación por paciente/alumno, independientemente de la riqueza de ese territorio. Pero cada vez más defienden lo contrario. Que el único partido que no defienda esto sean los amigos de Ciudadanos o los casposos de VOX es un :palm: épico.

    No entiendo a los políticos.
  25. Juan Ramón Rallo, liberal rozando el anarquismo, dice que habría que extender el modelo del cupo vasco a todas las regiones. Y cree en el derecho de autodeterminación. Se nos está haciendo ultraliberal la izquierda española? xD Aunque Rallo no lo ve desde el punto de vista nacionalista/identitario sino de la desintegración del Estado en unidades pequeñas. Rallo también apoya las secesiones dentro de Cataluña o de cualquier otra región. Huerta de Soto, más radical que Rallo, habla de una Europa de Mónacos y Andorras.
  26. #6 Mejor expresado y resumido, imposible.
  27. #23 Por eso el PNV sigue haciéndose la víctima, hablando de construcción nacional y de relación bilateral con España (no solo en financiación), de nuevo estatus político, de selecciones deportivas propias... Por eso tuvimos el conflicto del Plan Ibarretxe y tarde o temprano tendremos otro igual o peor. Nunca es suficiente.
  28. #6 También se olvida que Cataluña tiene un superavit comercial con el resto de España estable cercano a los 20 mil millones anuales. Superavit que se desplomaría en caso de secesión por razones legales, burocráticas, emocionales y de lógica preferencia nacional.

    Filosóficamente decir que una región paga demasiado es como decir que las personas de renta alta (no solo millonarios, que son una mínima parte) pagan demasiado y deberían decidir por su cuenta cuanto aportan.
  29. lol, esa es la nueva mentira sociata?
  30. #4 me encanta esa forma de hablar "llevamos años dándoles competencias" como un seño feudal dando mijagas a la plebe
  31. #24 a mi lo que me gustaría que me explicaras es como tener hacienda propia , como el pais vasco, es un privilegio fiscal.
    Vamos que no se que tiene que ver que una comunidad pueda encargarse de gestionar los impuestos con un privilegio
  32. #3 Se supone que las cosas se proponen para mejorar y no para luchar contra nada

    #4 Sí, seguro que hay más independentistas por darles competencias

    #7 O sea, que alguien hace las cosas mal y en lugar de castigarle, se le quitan las competencias a quien lo hace bien. Sí, tiene sentido
  33. #7 "No puede ser que en una comunidad tengan más derechos sanitarios y educativos por ser de regiones más ricas o simplemente mejor gestionadas."

    Que barbaridad, lo que está haciendo la ideología de la socialdemocracia. O sea, lo que no puede ser es que gestiones bien. Si una comidad pone a gente incompetente en sanidad, pues todos iguales. Si una administración invierte en software con cabeza, prohibido.

    Pues no señor. Si una autonomía es más eficiente, lo normal es que vaya mejor, y sus ciudadanos tengan una mejor calidad de vida. Y si una cominidad está mal gestionada, lo justo es que vivan peor, y tengan menos servicios. Que sus dirigentes evalúen su trabajo y espabilen. Y si no, a vivir a la URSS y todos igual de pobres.
  34. #31 ¿Entonces si no es un privilegio fiscal, por qué la piden? ¿Por pedir algo?. Hacienda propia permitiría, por ejemplo, que fuese la propia Autonomía quien recaudase el total de impuestos y una vez con ellos en la mano negociar con el Gobierno central cuanto tiene que aportar, en vez de tener que sentarse en una mesa con el resto de Comunidades para negociar entre todos el reparto que se hará de los recaudado por el Gobierno del Estado.

    En resumen, una Hacienda propia Catalana obtendría los mismos beneficios que la Vasca. Que recordemos, que esta sienda la segunda autonomía más rica de España, sale a recibir dinero de Estado.
  35. #28 Ese superavit está inflado por los indepes hasta límites insospechados.

    Borrell lo explica muy bien. www.youtube.com/watch?v=VHYsrhT2ggQ

    Aparte de que: www.lavanguardia.com/politica/20151202/30552716607/borrell-junqueras-s
comentarios cerrados

menéame