Actualidad y sociedad
221 meneos
4063 clics

La idea de "nueva normalidad" es un error de comunicación política

La idea de “nueva normalidad” es un error de comunicación política. La comunicación política durante la pandemia debe ayudar a cambiar 3 hábitos de la población. Pero para lograrlo tiene que erradicar el concepto de “nueva normalidad”.

| etiquetas: psicología , del , liderazgo , político
103 118 2 K 349
103 118 2 K 349
«12
  1. Si no entiendes que "nueva normalidad" significa que ya no estamos en la "vieja normalidad" es que eres bastante corto.

    "Nueva normalidad" es lo que va a ser normal a partir de ahora:

    - Ir con mascarilla por la calle
    - extremar la higiene
    - mantener las distancias

    La "nueva normalidad" no es volver a hacer todo lo que era normal antes :shit:
  2. #6 Es que no es tan dificil de entender, a mi, de hecho, me parece un concepto maravilloso que en pocas palabras explica que todo ha cambiado, que no es temporal y que te vayas acostumbrando, solo que la gente oye lo que le da la gana y se queda con la parte de "normalidad".
  3. Correcto, en la nueva subnormalidad el lema debería haber sido "Adáptate o muere".
  4. #26 si no crees que el VIH no hizo eso es que naciste en los 90 o más tarde. El sida arraso con toda una generación para la cual en ese momento lo normal era compartir aguja, fue el final del pensamiento hippie de los 60 /70 de haz el amor y no la guerra, estigmatizo a bloques enteros de la sociedad: gays, drogadictos, prostitutas... ser contagiado a parte de muerte segura era sinonimo como mínimo de indecente. Hubo una paranoia del miedo al contacto, recuerdo que se llegó a decir que incluso un mosquito podía trasmitirtelo... Desde entonces se hicieron grande campañas de publicidad promocionando el preservativo como unico metodo anticonceptivo viable.
  5. #2 No defenderé yo a los gobiernos y comités respectivos, pero me temo que lo de nueva normalidad no es un invento español No sé quién creó la expresión, pero es global

    www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/coronavirus/cor


    cc #3
  6. #8 si llega el día, espero que no, en que haya que decirle a la gente que lo de ir con mascarilla y no tocar a nadie ha venido para quedarse, vaticino que será el día en que muchísima gente lo mandará todo a la mierda, y se salvará el que se tenga que salvar. Esto le está pasando factura psicológica a muchísima gente, que cada vez sufre más por el aislamiento que por el miedo al contagio. Hasta ahora se le está dando a todo un velo de temporalidad.
  7. #26 Sí la ha habido: La peste negra. Estuvieron 7-10 años cayendo como moscas por toda Europa, el agujero demográfico se ve incluso en las gráficas de población mundial a escala de miles de años.

    La gente vivía temerosa y los infectados eran... apestados. Todavía queda la palabra ahí y ha pasado medio milenio.
  8. #28 Exacto.
    El alcantarillado, el clorado del agua de abastecimiento, las vacunas, la medicina preventiva, los hábitos de higiene, son ejemplos de "nuevas normalidades" que vinieron para quedarse. Ahora nos parecen que llevan toda la vida.
    ¿Qué puede añadirse en el futuro después del COVID19? El hábito de ponerse mascarillas cuando lleguen repuntes de contagio por vías respiratorias, algo que no se hacía, por ejemplo, con las temporadas de gripe, será habitual en el futuro.
  9. #45 Unas cuantas imágenes de gente intubada en lso telediarios, y los estadios llenos de féretros, y a mucha gente se le hubiera quitado la tontería... pero no, eso era "aprovecharse de las desgracias" y demás gilipolleces que se leían cuando algún medio se le ocurría mostrar algo así...
  10. La gente sabe lo que tiene que hacer y muchos no lo hacen porque no quieren. Y da igual el nombre que le pongas.
  11. #9 Es que ha venido para quedarse, otra cosa es que a lo mejor en un futuro se encuentre una solución y llegaremos a una normalidad nueva, no a la antigua, al igual que ha pasado cada vez que se ha solucionado una enfermedad que tenía a la gente atemorizada, cosa que ha pasado.... siempre.
    Me parece más problemático el pensar que va a acabar, ya que eso hace que la gente se aisle más, hay que intentar seguir con tu vida aunque sea tomando precauciones, es como ha vivido toda la humanidad hasta hace bien poquito, no es tan grave.......
  12. #9 Yo entre ellos. Ahora hago el esfuerzo porque es temporal (puede durar un año, pero es temporal).

    Ahora mismo viene, desde mi punto de vista, la etapa más dura. Tras un primer confinamiento marcado como algo excepcional e inevitable, pero corto (aunque fueron tres mesazos, es corto) ahora tocará aguantar otros cuantos además de los que ya llevamos hasta que salga la vacuna (yo estimo que algo habrá sobre febrero). Y tras esos meses, la transición. La vacuna saldrá y será un empujón de ánimo que nos ayudará a aguantar con las medidas durante otros cuantos meses hasta que llegue a nuestras casas. Y ya.

    Y se acabó. Y a partir de ahí el COVID no desaparecerá pero será una enfermedad más con un % de inmunizados, vacunas a la población de riesgo, etc. etc.
  13. #6 lo que no es normal y no alcanzo a comprender es como se permite que bares, restaurantes, hoteles campings o todos esos sitios que reciben público estén abiertos al público sin jabón en los servicios. De cuatro campings que he estado este verano, en tres no había! Si no se ha hablado de otra cosa desde marzo!
  14. #63 Te cuento:

    La Comunidad de Madrid (no se si otras) tenían intención de denunciar a este comité de expertos alegando discriminación en la decisión de cambios de fase, así lo dijeron reiteradamente.

    Solución del gobierno: Prefirieron contradecirse en vez de volver a decir que ese comité existía, para evitarse las querellas, solución simple, y ya hemos visto que muy eficaz.
  15. #36 Siempre hay miedo a los desconocido y estamos surcando mares inexplorados. Por otro lado somo una especie que a veces solo reacciona con miedo, es más rapido meter miedo a alguien para conseguir un proposito que convencerlo. De todas maneras yo opino justo lo contrario, que debian de haber sido más explicitos con los contagiados, con los fallecidos, darnos toda la información en crudo y no de manera paternelista.
  16. #46 en las noticias siempre que decian la cifra de muertos lo hacian de manera muy rápida e incluso en la misma frase daban seguidamente el número de recuperados como para no dejarte reflexionar ni un segundo.
  17. #6 Exacto, es la normalidad actual, la nueva, con la que habrá que apechugar un tiempo, esperemos que corto o no excesivamente largo.

    La gente que lo entiende como que estamos en la normalidad nuevamente está equivocada.
  18. Gran artículo. Es largo pero es una de esas pocas joyas (artículo bien documentado y redactado) que llegan últimamente a menéame. Básicamente es lo que comentan #6 y #19. La gente no ha entendido lo que significa nueva normalidad. Ya en mayo lo comentaba con un amigo basándome en los comentarios de mis contactos en redes sociales. La gente se pensaba, y aún piensa, que el término nueva normalidad se refiere a volver a la vieja normalidad nuevamente.

    La nueva normalidad es diferente a la normalidad. Es obvio, no? Hasta que no haya vacuna, la gente se tiene que acostumbrar a cambios
    drásticos en sus rutinas, pero son tan disruptivos y el nivel intelectual de unos cuantos es tan bajo, que acabamos con una segunda oleada más potente que la inicial.
  19. #155 Relativamente. Para lodos y pluviales se siguió usando (alcantarilla de hecho es un término árabe, medieval), y para los deshechos humanos se iba tirando si las ciudades no crecían mucho. El problema fue a partir de la Revolución Industrial, con ciudades muy densas, y hubo que buscar un sistema nuevo.
  20. #44 #6 #19 Me he acordado de una anécdota parecida a #15, porque este verano he visitado algunas zonas naturales con el objetivo de disfrutar del exterior y en espacios donde se garantice esa distancia de seguridad, pero había mucha gente que me cruzaba por el camino que no se ponía la máscara. Entonces, si les dices algo, encima te miran mal. Que sea el aire libre, no quiere decir que ya estemos exentos de todo.
    #52 También es cierto que hay muchas personas que si siquiera les gusta el término "nueva normalidad", porque les resulta confuso justamente.
  21. #24 estoy en la misma situación que tú, y quiero pensar igual. Me niego a pensar en un futuro permanente donde no poder abrazar a familiares y amigos, o no poder dar un paseo sin respirar detrás de una puñetera mascarilla. Y eso nosotros que somos adultos, pienso en que un niño tenga que vivir toda su infancia y juventud sin contacto cercano con sus iguales y me parece demencial
  22. Sublime, gracias #0.
  23. #5 y el insulto y la división interna en los momentos críticos para un país?
  24. nueva normalidad, crecimiento negativo, movilidad exterior.... cómo comunicar malas noticias sin que te des cuenta.
  25. Es una pena que en la nueva normalidad no sea bueno tener sexo con una desconocida en el baño de un bar. :foreveralone:
  26. #16 no sé si te estoy entiendo mal, pero que yo sepa, no ha habido jamás una enfermedad que modifique de manera grave y permanente nuestra faceta de ser social, que nos impidan de manera permanente y definitiva acercarnos o tocar a la práctica totalidad de nuestros iguales. La mayoría de las enfermedades en el pasado han venido, han modificado quizás la vida durante un periodo de tiempo, han matado a muchos y se han ido.
  27. #6 Ir con mascarilla por la calle
    Para quitársela cuando llegas al bar o a la casa de tu madre xD
  28. #32 crees que el VIH condicionó las relaciones interpersonales de un modo tan profundo como ahora? Te pedían que no dieras la mano o abrazaras a un amigo o a un hermano? Te impedía caminar por la calle respirando con normalidad? Más bien no.
  29. #68 Si, la carcunda inunda todo de denuncias y querellas con el único interés de difamar y desgastar, y estás son las consecuencias.

    elpais.com/espana/2020-05-30/el-gobierno-se-enfrenta-a-45-querellas-y-
  30. #14 Entonces hay que inventarse conceptos mal hechos para que sea más creibles o como va esto?
  31. #32 Es imposible no acordarse de Magic Johnson
  32. #26 La peste negra, la lepra, la viruela, el VIH, etc. En general las enfermedades infecciosas siempre han tenido la capacidad de modificar el comportamiento de la sociedad, por razones obvias, aunque eran enfermedades muchísimo más mortales que el covid.

    La mayoría de las enfermedades en el pasado han venido, han modificado quizás la vida durante un periodo de tiempo, han matado a muchos y se han ido.
    Pues eso mismo va a pasar con el Covid
  33. #6 No ser unos cerdos maleducados, vamos.

    Y lo de la mascarilla no va a durar eternamente, de hecho si todo el mundo cumpliera los otros puntos no sería necesaria ni ahora (vease la mayoría de países europeos).
  34. #99 Precisamente, es tuyo, te responde a ti y por eso se entiende. Es lo que tienen las elipsis, que omites cosas y se te entiende igual. ;)
  35. #127 Pero no, tratándose del PSOE, lo de nueva normalidad fue neolengua para dar la ilusión de que ya todo estaba bien.
    Sabes que el término es usado internacionalmente ¿No? El PSOE lo único que ha hecho es coger el "new normal" y traducirlo.
  36. #8 A veces el problema es ese, que hay conceptos que son tan "perfectos" que la gente no tragamos

    A mi lo de NN me suena a cháchara de consultora de recursos humanos superfashion...
  37. #6 Es que parece que la gente es gilipollas sino se lo dan todo mascado,el nivel de analfabetismo en este país asusta.Hay que dar explicaciones para cualquier tipo de cosas (aunque estas sean muy fáciles de comprender a poco que le des a la pelota).
  38. #6 pues para muchos la nueva normalidad es la vieja normalidad, asi estamos, que van saliendo rebrotes hasta de debajo de las piedras.
  39. Es que llamarlo "nuevo" ya implica que ni es normal ni habitual.
  40. #32 La misma campaña del miedo que hicieron con ellos, están haciendo ahora con todos.
  41. #67 sigo sin estar de acuerdo en que sea comparable. Lo de comparar lo normal que sea ahora dar un abrazo o un beso, con lo normal que fuera en los 70 u 80 meterse un pico o follar sin condon... Me parece disparatado por decirlo finamente. Que a lo mejor en tu círculo sí, pero dudo que fuera algo qué hace a diario el 95% de la población, como pasa con abrazar o besar, ni siquiera que lo hiciera el 40%. Yo nací a mitad de los 80 y mis padres y mis hermanos mayores siempre me venían a decir que la precaución con el SIDA era de no tocar a los yonkis y tener cuidado con las jeringuillas, nada más. Y mis hermanos desde luego tuvieron una niñez/adolescencia tan normal como la mía.
  42. #62 Ya lo tiene, es una elipsis del verbo de la frase en #5.
  43. Una sola palabra: Neolengua.
  44. Muy interesante, merece la pena leerlo al completo. Yo comprendo perfectamente la importancia de las medidas y aun así me cuesta adoptarlas muy estrictamente, tal y como dice el artículo... Debemos ser muchos así, y si sumamos factores como la polarización ideológica pues mal vamos.
  45. #32 El condón fue la nueva normalidad. Vino para quedarse, y es más chungo que la mascarilla, al menos cuando estás sin pareja estable.
  46. #94 totalmente de acuerdo, prefiero follar con la mascarilla puesta que con el condón
  47. #24 Creo que das por supuesto que la vacuna tendrá cerca de un 100% de eficacia (que todo el que la reciba quedará inmunizado), y eso es muchísimo suponer. Mira por ejemplo las cifras de la vacuna de la gripe:
    www.vacunas.org/eficacia-gripe/

    Un escenario perfectamente posible es que con la vacuna se reduzcan las muertes y los peores efectos de la enfermedad, pero no lo suficiente como para dejar de tomar las medidas de precaución (distanciamiento, mascarilla, etc.)

    Y otro escenario perfectamente posible es que no encontremos una vacuna efectiva, y vivamos el resto de nuestras vidas o bien con las medidas de protección o bien sacrificando a muchísima gente para obtener una inmunidad de grupo
  48. #34 ¿Podrías ponerme un ejemplo? Sinceramente no se a qué te refieres....
  49. #5 irresponsables, dirás y en sentido amplio...
  50. #68 los ingredientes de meneame... en resumen... dimes y diretes....
  51. #47 Pero es que ahora si es normal. Por eso es "nueva normalidad". El problema es que muchos nos creemos que el que no haya una enfermedad infecciosa potencialmente mortal por ahí es lo normal, y eso es erroneo. En occidente hemos tenido un periodo increiblemente largo sin guerras o enfermedades amenazando nuestra vida, pero eso si que no es la normalidad, ahora tenemos que acostumbrarnos a una enfermedad con una mortalidad ridícula, pero que afecta nuestro dia a dia. Pues si, es la nueva normalidad, el término es perfecto.
  52. #78 el intercambio de opiniones sin de manera educada no me resulta cansino, tranquilo ;). Aunque la verdad es que poco más puedo aportar, ya que mi información de esos años es indirecta, sobre todo q través de mis hermanos mayores (46,44 y 40 años), y lo que sé por ellos de su juventud es lo que he dicho, que fue tan normal como la mía, quitando el "cuidado con la jeringuilla" y el "ni te acerques a ese yonki", ellos tuvieron sus reuniones de amigos enormes, todo el día en la calle juntos y revueltos, todos los ligues que fueron capaces, compartieron sus litros y sus cigarros como lo hice yo...
    Puede ser que la cosa fuera por zonas, yo hablo de Huelva, me consta que en otras partes pegó la cosa algo más fuerte.
  53. #86 Es mucho más plausible que algo sea pasajero a que se mantenga para siempre. Y no he hablado de un abrir y cerrar de ojos, que algo dure año y medio o dos años ya es algo excepcional y no hay precedentes recientes.

    Yo me abrazaré con los míos y el resto de la gente hará lo mismo porque este tipo de limitaciones de contacto social no son mantenibles en el tiempo. Y no solo hablamos del contacto social íntimo con los más cercanos, sino la limitación de realizar actividades "de masas" que han existido siempre. (No siempre de los últimos 40 años, sino siempre de los últimos, que sepamos, 2000).

    Pero vaya, que me da lo mismo tu opinión al respecto. Si quieres pensar que durará años, pues bien por ti. El tiempo dará y quitará razones.
  54. #117 "el término "nueva normalidad" está para que la gente no de por hecho que ésto es temporal y que en seguida vamos a volver a lo de antes"

    y qué ventaja tiene eso más que la gente se despreocupe? No se puede considerar esto "normalidad" y mucho menos inventarse lo de "nueva" que no tiene sentido.
  55. #5
    www.elplural.com/politica/espana/expertos-asesoran-gobierno_238954102

    Médicos, investigadores, economistas, juristas, epidemiólogos...

    CC #2
  56. #28 con cosas como lo que señala #50, de acuerdo, medidas de higiene que fue lo que se instauró con la peste.Y que sean en momentos puntuales. Lo que yo no veo son mensajes como "no volverás a salir a la calle sin tu mascarilla" o "se acabaron las reuniones de muchos amigos y abrazarse/besarse". No lo creo, son cosas que están muy metidas en nuestro modo de vida, casi en nuestra naturaleza, y no creo que una gripe chunga vaya a eliminarlo de raíz, creo que mucha gente se rebelaría.
  57. #63 Dice 73 expecífico porque ya no era pecífico.
  58. #92 Si que existían, no se que periódico sacó en la portada varios féretros del palacio de hielo y se le echaron encima con que "hacieis uso de los muertos" porque no coincidía con la imagen de "no pasa nada" que intentaba vender el gobierno...
  59. #53 pues no me cruzo ni tengo que interactuar con nadie. Mejor que en el curro que tengo que cruzarme y tratar con cientos de personas diarias. Se lo que me digo.
  60. #18 Nueva normalidad es un concepto mal hecho desde el momento en que algo que no es normal, no puedes considerarlo normalidad. Es una gilipollez como un templo para suavizar el problema e intentar desviar ciertas gestiones...
  61. Es un flagrante uso de la neolengua. Quieren hacer ver como normal el estado de represión y aislamiento en que buscan sumirnos.
  62. #95 Por eso mismo es ridículo, la normalidad es salir a la calle sin miedo, sin mascarilla, sin distanciamiento, sin que te puedan multar por ello... pero sin duda les ha servido para comprobar el nivel de servilismo de muchos.
  63. Edited
  64. #50 El alcantarillado... que tampoco lo inventaron los romanos. "Toda la vida" no, pero desde el Neolítico...
  65. #79 Es normal confinarse?
    No, por eso la "nueva normalidad" era despues del confinamiento.

    ir con mascarilla por la calle? no poder quedar con amigos o familiares?
    Pues si, es totalmente normal, todo el mundo lo hace a diario.

    De la RAE:
    normal
    Del lat. normālis.

    1. adj. Dicho de una cosa: Que se halla en su estado natural.

    2. adj. Habitual u ordinario.

    3. adj. Que sirve de norma o regla.

    4. adj. Dicho de una cosa: Que, por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano.


    Si, llevar mascarillas y tener que controlar con quien y cómo quedas es normal, lo es ahora.

    Si esto se alarga en el tiempo, podemos empezar a hablar de normalidad
    Llevamos 6 meses con ésto....

    De momento todo apunta a que no será algo que se alargue demasiado teniendo varias vacunas con buenos resultados aparentes...
    Ojalá tengas razón, pero sospecho que no.
  66. #103 A ver, a mí no me ofende, pero creo que el comentario era un desprecio a #57 (que no lo escribí yo).
  67. #104 No sé si está ofendidito, a mí me tiene ignoradito ;)
  68. #128 vamos que no, ok, pues lo que tú digas majo.
  69. #151 Ya te expliqué el negativo, fue por desprecio al comentario de otro usuario, no a mí. Saludos.
  70. #153 Ya, que has venido a hablar de tu libro.
  71. #161 Uf...
  72. #11 Que ha alguien se le ocurriera combinar la palabras "nueva" y "normalidad" antes de la pandemia es muy sospechoso, el que no vea la mano de Soros detrás de esto es que no lo quiere ver o las antenas 5G ya le han cocido el cerebro...
  73. ¿Y la nueva normalidad sólo es aplicable en España?
  74. #9 la mascarilla era algo normal en otras partes del mundo que aquí no se usaba por arrogancia e ignorancia.
  75. #2 Tiene pinta de ser cosa de Carmen Calvo, Las Montero y El Koleta, entre los cuatro casi juntan una neurona xD
«12
comentarios cerrados

menéame