Actualidad y sociedad
13 meneos
34 clics

La identidad es algo que no necesita un psicólogo que la certifique

El antropólogo Juan Gavilán cree que “no reconocer la identidad de un menor podría ser tipificado como delito”. Como observador, como estudioso, como ponente o profesor, Juan Gavilán Macías, catedrático de Filosofía y docente de Antropología del Centro Asociado de la UNED en Málaga, aporta una mirada poliédrica sobre la transexualidad pero cuya base es única, el respeto a la diversidad por encima de todo y la necesidad de dejar absoluta libertad al desarrollo de la personalidad y de la identidad de los menores.

| etiquetas: transfobia , transexualidad , identidad , sexual , género
  1. Ni un país que lo certifique tampoco, yo soy catalán, diga lo que diga los españoles.
  2. #2 Una cosa no quita la otra. De todas formas a día de hoy no se respeta la identidad sexual de los menores. Es una lucha que está comenzando. La página del artículo es de una asociación de familias de menores trans que luchan por sus derechos, precisamente porque no son reconocidos.
  3. En vista de la desviación del tema que puede haber y por la necesidad que existe de dar visión al tema de la transexualidad, pediría que los comentarios se ciñeran el envío.
  4. #2 Lo de la identidad todavía no está reconocido como un derecho ni la identidad sexual, ni la nacional, ni si quiera la religiosa o la moral.
    En la sociedad predominan varias identidades dominantes y así es como tienes que ser, puedes salirte de la norma, pero no mucho que ya vendrán con el látigo y te dirán quien tienes que ser.

    Respecto a lo de la custodia de los niños es inevitable el conflicto. O hay custodia parcial (la madre o el padre) o hay custodia compartida (un rato la madre y otro el padre). Es algo que si no hay acuerdo lo decide un juez como considere oportuno en base a unos argumentos. Si preguntas a la mayoría de los niños te dirán que quieren estar con los dos y algunos te dirán con su madre y otros con su padre. Dentro de la injusticia que seguro se va a cometer tiene que ser un juez imparcial como se debe organizar la custodia estudiando cada caso en particular.
  5. #1 A soltar soflamas políticas a otra noticia.
  6. #10 Y que "casualidad" que tu solo veas lo que te interesa ver.
  7. #7 ¿Y no podrías enviar artículos sobre ese tema, en lugar de minusvalorar la importancia de este problema?
  8. #14 Todo el rato que te has dedica do a comparar un problema con el otro. Quizás no seas consciente, pero lo que estás haciendo es decir "lo mío debería de ir primero":

    "Es increíble que a un menor se le permita decidir sobre su identidad sexual, pero no se le tenga en cuenta sus deseos de vivir con su padre en caso de separación de sus progenitores"

    "tendrán derecho a auto definirse sexualmente antes que vivir con su padre"

    "Gracias por entender que hay tantos afectados (diría muchísimos mas) con esos problemas"
  9. #16 Comparar de esta manera resta valor por varios motivos. Por ejemplo:

    -"Es increible que A pero que no B" >> Aquí podías haberte limitado a decir "Es increible que no B". Al meterlos en la misma frase subordinas "A" a "B"

    -"tendrán derecho a auto definirse sexualmente antes que vivir con su padre". Son luchas complementarias ¿que más da cual sea antes y cual después? Al plantear como algo inaudito el que sea en este orden estás sugiriendo que la prioridad debería de ser la inversa.

    -"Gracias por entender que hay tantos afectados (diría muchísimos mas) con esos problemas" Esta puede ser la peor de todas

    a) Las personas trans somos muy invisibilizadas. El número de divorcios con hijos se sabe exactamente, hay estadísticas sobre ello. Al decir que son "muchísimos más" casos que los de personas transexuales, básicamente estás volcando tus prejuicios sobre el número de personas transexuales que existimos.

    b) Y no lo haces por curiosidad estadística. Lo haces como método de definir la importancia de cada problema. Es decir, de priorizar uno sobre el otro.
  10. #18 "No intentes limitar mi opinión por favor, yo no limito la tuya."

    ¿Limitar tu opinión? El único limite que puedo haber puesto es el respeto a las personas trans. Si crees que he puesto alguna otra limitación indícamelo.

    Y yo también estoy a favor de que los niños decidan con quien quedarse dentro de las posibilidades. Mi queja es de que te pusieses a comprar los dos problemas como si el que uno se resolviese antes que el otro fuese "increíble", o juzgando sin datos cuantas personas trans hay.
  11. #12 "la injusticia que se va a cometer siempre es contra el padre"

    Esto es una mentira, además de las mezquinas.

    sevilla.abc.es/sevilla/sevi-cuenta-madre-maltratada-para-no-entrar-pri

    www.eldiariomontanes.es/cantabria/201506/18/audiencia-concede-custodia

    www.asociacionabogadosfamilia.com/jurisprudencia/custodia-a-favor-del-

    www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/custodia-padre-supera-compartida/id

    A todo esto tienes que tener en cuenta que muchos de los casos en los que la madre obtiene la custodia de los hijos es de forma amistosa.


    Creo que esta lectura es de tu interés, para que aprendas a hablar con propiedad sobre la custodia de los hijos:

    www.abc.es/familia-padres-hijos/20140329/abci-custodia-compartida-divo

    Que la justicia debe mejorar, sí, pero no vale con mentir ni exagerar como argumento para defender ninguna causa.
  12. #1 Si dices que no necesitas un país que lo certifique, ¿porqué razón eres nacionalista? :shit:
comentarios cerrados

menéame