Actualidad y sociedad
18 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iglesias pincha en su ofensiva contra el Supremo

El líder de Podemos apenas ha conseguido congregar a cerca de 1.000 personas frente al alto tribunal para criticar su decisión, sin efecto tras el real decreto del Gobierno, de que sea el cliente quien siga pagando el impuesto de las hipotecas.

| etiquetas: actualidad , podemos
15 3 19 K 23
15 3 19 K 23
  1. Hombre, si hubiera dicho que iban a repartir los 50000 de la sentencia a favor de Montero entre los asistentes a un acto de libertad de expresión....
  2. Comentarios tipo "Pues había más gente que en...", debajo de este comentario.
  3. #0 Por fin algún valiente lo dice!!!
    Te van a crujir
  4. Hombre, a ver, yo escuché en la tele una propuesta suya diciendo algo así como que los jueces hicieran públicos sus bienes, a ver si iban a tener acciones de los bancos y, sinceramente, me pareció deleznable, populista y demagógico a más no poder.

    Hay muchas formas de atacar la sentencia y la actitud del supremo, pero esa en concreto me pareció de rabieta infantil dirigida a niños de parvulario.
  5. Por lo menos ha sido el único partido que ha levantado la voz y pedido que el pueblo se manifieste. Los demás partidos, han protestado con la boca pequeña y dando en el fondo por buena la sentencia. Si la gente no acude a una manifestación totalmente justificada, creo que deberíamos hacérnoslo mirar.
  6. #1 Con lo bien que vienen esos dineros para la hipoteca en Galapagar... amoshombre!
  7. #5 ah, claro, las decisiones judiciales que las tomen la turba. Ya.
  8. #5 Hubo manifestaciones en muchas ciudades de España, no solo en Madrid.
  9. La que ha pinchado es la gente. Otra vez más.
  10. A ver si la caverna se pone de acuerdo, que OKDiario dice 5000
    okdiario.com/espana/2018/11/10/podemos-califica-jueces-ratas-fascistas

    Otros medios hablan de "multitudinaria"
    amp.20minutos.es/noticia/3487756/0/manifestacion-unidos-podemos-tribun
  11. #7 Por desgracia para todos nosotros en este pais llamado España, el poder judicial, en sus altas instancias está corrompido hasta la médula. Y en instancias más bajas, pues no sé que te diga. Como dijo un antiguo alcalde de Jerez, (Pacheco) "la justicia es un cachondeo"
  12. #10 Este hablan de 1.000
    "Pablo Iglesias apenas congrega a 1.000 personas frente al Tribunal Supremo para protestar por su decisión respecto al impuesto de las hipotecas"
    Cuantos es multitudinaria?
  13. Ya, pero el resto de partidos sumisos y callados como perras.

    Podréis decir lo que queráis, pero es el único partido que se queja contra las injusticias.

    Hipotecas, eléctricas, bancos...
  14. #10 Si OKDiario dice 5000 serían 25.000 por lo menos...
  15. Yo me he leído la ley anterior y lo que no entiendo es cómo pudo llegar a decir el supremo que tenía que pagar el banco. Está claramente escrito que paga el cliente.

    Este caso no acaba de cuajar.
  16. #4 ¿Por?

    A mí no me parece mal que la gente que ostenta el poder político (y el judicial es uno de los tres poderes) lo haga de forma trasparente. No creo que haya una conspiración detrás de cada decisión del supremo, pero tampoco tengo por qué fiarme a ciegas, y la transparencia es un buen arma para controlar los abusos.
  17. #4 Algunos tienen una cuenta corriente para que les ingresen la nómina.
  18. ¿No os parece que la gente ya está cansada de que haya tanto lío? Parece que cada poco, cada semana, los políticos se inventan un problema para que tengamos de qué hablar. Para mantenernos indignados. En un estado de indignación continua. Para mantener a su electorado alerta.
  19. #5 Las sentencias se apelan, no se protesta en manifestaciones. Esto lo saben hasta los picapleitos que han perdido sus comisiones y lo de sus "anuncios"
  20. #19 calla, calla, que al líder esto de fracaso le va fatal. Con el ego que tiene el amigo xD
  21. #21 ¿Es malo manifestarse en contra de lo que consideras injusto?.Creo que no utilizaron violencia alguna.
  22. #14 Se podría entrar en más detalles, pero es un buen resumen.
  23. Ladran los meneantes pperos, luego calbagamos.
  24. #4. Esa propuesta de Iglesias en tan razonable como necesaria. A las cúpulas del poder hay que exigirles la máxima transparecia posible y más teniendo en cuenta los posibles casos de conflictos de intereses por incompatibilidades con los cargos que ejercen.
  25. #7 No parece que nos inquiete tanto que las decisiones las tome otra turba...
  26. Prietas las filas, si...
  27. Hace tiempo ya se les vio el plumero.
    La idea que robaron era buena y con grandes personas en cada barrio defendiendola,llegaron ellos se erigieron la punta de lanza ,pero acabaron de mano que sujeta el mazo.
  28. #11 Y la turba el pueblo es puro e inocente y actúa movido por la solidaridad y no por el interés particular, ¿verdad?
  29. #23 No, lo malo es un poder -el legislativo- intentando influir en otro poder -el judicial-. Y por si acaso me vas a contestar con un "y tú más", de Podemos -aunque no soy votante suyo- se espera que no sea parte de la casta. ¿Si se van a portar igual que ellos para qué votarles?
  30. #16 ¿Te has leído la ley anterior? ¿Estás intentando dar una opinión razonada y no basada en el populismo?  media
  31. #27 excepto que los otros no son turba y hay maneras legales de sancionarlos.
  32. #0 en el móvil solo se ve un baner 'noseque de la seguridad', negativo
  33. #16 De hecho, no parece que sea muy común en Europa que pague otro que no sea el cliente.

    En mi opinión, no veo suficiente justificación para que se tomara la primera decisión. El artículo 68 del RD del 95, dice claramente que es el prestatario. EL RD del 95 es a su vez una modificación del RD del 93, cuyo artículo 29 dice exactamente lo mismo que el del 95, pero sin la frase que deja claro que es el prestatario.

    Según el juez, la frase que deja claro que es el prestatario es inválida porque según su parecer, RD del 93 hay que interpretarlo como que es el banco. Pero eso, a su vez, es una interpretación un poco cogida por los hilos. Y no sé hasta qué punto tuvo en cuenta que el mismo partido que hizo el RD del 93, es el que hizo la modificación del artículo del RD del 95.

    Es decir, el PSOE creó la ley en el 93 y la retocó 2 años después para dejar claro que es el prestatario. Te puede gustar más o menos, pero es lo que se aprobó.  media
  34. #20 Lo has clavao.
  35. #35 mira que he buscado la fuente original de esa imagen, pero no la encuentro.

    Por otra parte, claro claro no quedaba, no habria habido sentencias en contra que hubiesen dado a que se votara con ese margen tan corto en el resultado.
  36. #37 Yo lo encontré originalmente en un tweet, pero si te digo la verdad no recuerdo de quién era la cuenta (sé que no era el periódico Expansión), De todas formas, buscando un poco veo esto:
    - Expansión: Que en Portugal, Italia y Francia paga el cliente como en España, pero un porcentaje menor: www.expansion.com/empresas/banca/2018/10/31/5bd8c987e2704e381a8b46cf.h
    - El Economista: que el impuesto de España es el más alto o está ahí ahí con Austria, y que en Francia, Italia, Luxemburgo, Portugal y Austria, paga el prestatario. Y que en UK, Alemania y Holanda no existe siquiera el impuesto.
    www.eleconomista.es/economia/noticias/9488559/10/18/Espana-aplica-el-i  media
  37. #26 por favor...¿es necesaria a raiz de esta sentencia?

    ha sido oportunismo y demagagia barata para la masa y para rebañar votos, no me fastidies.

    ¿de verdad crees que las sentencias las dictan proque tengan o no acciones de esos bancos? Todos sabemos, a estas alturas, cuál ha sido la problemática de esa sentencia, y pablo mejor que muchos de nosotros, como para que ahora venga diciendo "a ver si tienen acciones del santander"

    Que eso no quita para que, efectivamente, temnga que haber transferencia en las cúpulas, que no digo eso, si no el momento y las formas que ha usado este señor en este caso concreto.
  38. #31 O te has confundido de persona al responder, o no entiendo. Estoy totalmente de acuerdo contigo, no se debe de influir en el poder judicial, pero no creo que el manifestarse sea una forma de presión sino de descontento ante, ahora sí, presiones externas para cambiar de postura en apenas una semana.
comentarios cerrados

menéame