Actualidad y sociedad
31 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La igualación de los permisos de paternidad y maternidad no acabará con la discriminación laboral de la mujer

Como todos seguramente sabréis, en el Congreso se ha aprobado una proposición no de ley para que los permisos de paternidad y maternidad sean iguales e intransferibles, es decir ambos de 16 semanas. Eso quiere decir que ahora tendrán que presentar la proposición de ley, con lo que la aprobación definitiva tendrá que esperar al menos seis meses. Más de uno dice que esta reforma desaparecerán la discriminación laboral hacia la mujer. Pues bien, quien tenga experiencia en el asesoramiento del derecho laboral en España no puede sino reírse.

| etiquetas: mujer , permiso maternidad , laboro , derechos , trabajo
  1. No creo que nadie piense que es una solución mágica, pero desde luego ayudará. Ahora, si ya los hombres se implicasen por igual en el cuidado de sus hijos sería todo más fácil.
  2. Chorrada de artículo, la mayoría de problemas que plantea son culturales o de cómo se reparte la pareja el cuidado de los hijos.

    El estado no puede legislar sobre eso. Cada uno que lo pacte con su pareja y se haga responsable de sus actos.
  3. #2 el artículo habla de muchas más cosas, especialmente de la impunidad del "empresaurio" al saltarse la ley. Me da que te has leído los primeros puntos y te ha dado pereza seguir.
  4. #3 Al empresario le importa un pito que su empleado sea hombre o mujer, lo que quiere es que no se coja la baja. No sé en que discrimina en esto a la mujer. El artículo da por hecho que el empresario prefiere que sea una mujer la que coja la baja.
  5. #4 Pues que quien suele pedir la reducción de jornada suele ser la mujer, por ejemplo. O quien dedica más tiempo a cuidar de los hijos (y no está centrada al 100% en el trabajo, como exige el capital).
  6. #5 Eso no es problema del estado o la legislación, es un problema de pareja ¿O es el Estado quien debe decidir quién pide la reducción de jornada?

    O quien dedica más tiempo a cuidar de los hijos (y no está centrada al 100% en el trabajo, como exige el capital).

    ¿Lo exige el capital? O tu pareja. Porque al empresario de turno le da lo mismo.

    El problema es que los niños son un capricho de la mujer, y vete a decirle tú a tu pareja que renuncie a ascender en su trabajo.
  7. #4 por eso dice el artículo al final (que no sé si te has leído), precisamente, que el problema de fondo es ese y el resto son síntomas.
  8. #7
    Ni siquiera es uno de los problemas del trabajo en Españistán, porque no es un problema sino un síntoma. Esta discriminación es uno de los síntomas del único y verdadero problema del trabajo en Españistán, que es que los empresaurios pueden hacer y de hecho hacen lo que les da la gana sin problema alguno porque los beneficios de ese comportamiento superan en mucho a los posibles castigos.

    Sólo culpa al empresario y la legislación de turno.
  9. #6 No debería ser problema de nadie. Sencillamente existe la opción de cogerse la reducida, por alguna razón misteriosa la cogen las mujeres masivamente. Y eso hace que los dueños de los puestos de trabajo prefieran a hombres.

    El empresario prefiere a alguien que no se coja esa reducción. Y dado que la gente no va anunciando si se la cogerá o no, tiran de estadística.

    Y no, no es un problema de las parejas, porque una mujer que jamás se cogería la baja también va a ser mirada con reservas.

    ¡Ahora solo falta que la gente tome decisiones individuales atendiendo a las estadísticas para no darle pautas al empresario!
  10. #5 ¿Hay que obligarlas entonces a seguir trabajando?

    Vamos, que hagan lo que quieran con su vida siempre que lo hagan como yo digo. ¿Algo así?

    Algún día este "feminismo" moderno dejara de tratarlas como niños que no saben lo que quieren y respetará un poco las decisiones de cada cual?
  11. #9 ¿Y que ley soluciona eso?¿Discriminación positiva otra vez?
  12. #8 no, no solo. También dice que los empresarios tienen impunidad y no cumplen las leyes de forma impune, lo cual es culpa del poder ejecutivo, no de la legislación.
  13. #12 ¿Entonces quién es el "culpable"? Porque es muy fácil decir que la culpa es del capitalismo patriarcal.

    Pero cuando toca enfrentarse a la pareja o a los dogmas sociales miramos para otro lado
  14. #13 léete el artículo, que no muerde, de verdad, y ahí explica las razones del problema, que no son una sola, como en todo problema complejo. :-)
  15. #14 Lo único que pone es empresario malo.

    Pero no explica como el empresario discrimina entre hombre y mujer.
  16. #9 En muchas empresas les suele venir bien que los empleados se cojan reduccion de jornada, dinero que se ahorra el empresario y normalmente mayor productividad del trabajador x hora trabajada ... muy pillados tienen que ir de personal para que no les convenga.
  17. #2 en efecto, te daría un positivo si pudiera.
comentarios cerrados

menéame